Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 10 de septiembre de 2025, que desestima la solicitud de anulación del Reglamento Delegado (UE) 2022/1214 de la Comisión: la norma define los criterios técnicos que permiten clasificar determinadas actividades económicas de los sectores de la energía nuclear y de los gases fósiles como contribuyentes sustanciales a la mitigación y adaptación al cambio climático
Autor: Mario Martín García, Doctorando en Derecho de la Universidad de Valladolid
Fuente: Tribunal General de la Unión Europea, Gran Sala, asunto T-625/22, ECLI:EU:T:2025:869
Palabras clave: Combustibles. Descarbonización. Energía nuclear. Gases efecto invernadero. Reglamento de taxonomía.
Resumen:
La República de Austria ha solicitado ante el Tribunal General la anulación del Reglamento Delegado (UE) 2022/1214 de la Comisión, de 9 de marzo de 2022. La norma impugnada modifica el Reglamento Delegado (UE) 2021/2139, de la Comisión, que, a su vez, completa el Reglamento de Taxonomía (Reglamento 2020/852, de 18 de junio de 2020). Su cometido es establecer los criterios técnicos de selección que permiten determinar las condiciones en que determinadas actividades económicas relativas a los sectores de la energía nuclear y de los gases fósiles contribuyen sustancialmente a la mitigación y adaptación al cambio climático.
El Estado austriaco
Sentencia del TEDH de 28 de octubre de 2025, Asunto Greenpeace Nordic y otros contra Noruega
Autora: Dra. María Pascual Núñez, Investigadora en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Medioambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Derechos Humanos. Evaluación de impacto ambiental. Protección Ambiental. Gases de efecto invernadero. Hidrocarburos.
Resumen:
La sentencia de autos resuelve la demanda presentada por Greenpeace Nordic, Young Friends of the Earth Norway y seis particulares, que alegan que la decisión de Noruega de otorgar licencias para la exploración petrolera en la plataforma continental noruega del mar de Barents vulnera los artículos 2, 8, 13 y 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).
Las actoras sostienen que la concesión de 2016 se realizó sin una evaluación de impacto ambiental (EIA) adecuada, en particular respecto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la combustión del petróleo extraído, tanto en Noruega como en el extranjero. Afirman que esa omisión impide una participación pública informada y la protección efectiva de la vida, la salud y el bienestar, en especial de la juventud y de la comunidad indígena sámi. Con este fundamento, recurrieron la validez de las licencias ante los tribunales noruegos por infracción de derechos
Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 3 de septiembre de 2025, que desestima el recurso interpuesto contra la asignación de niveles de rendimiento en materia de emisiones, en virtud de la interpretación que la Comisión lleva a cabo del Reglamento 2019/631
Autor: Mario Martín García, Doctorando en Derecho de la Universidad de Valladolid
Fuente: Tribunal General de la Unión Europea, Sala Tercera, asunto T-1024/23, ECLI:EU:T:2025:812
Palabras clave: Asignación de derechos de emisión. Gases efecto invernadero. Movilidad sostenible. Transportes. Vehículos eléctricos.
Resumen:
Una empresa fabricante de vehículos eléctricos -en particular, de un taxi eléctrico de cero emisiones con total accesibilidad para sillas de ruedas- ha solicitado ante el Tribunal General la anulación de la Decisión de Ejecución (UE) 2023/1623 de la Comisión, de 3 de agosto de 2023. En el anexo I de dicho acto jurídico se fijan los valores relativos al rendimiento en materia de emisiones de CO2 de los fabricantes y grupos de fabricantes de turismos nuevos y de vehículos comerciales ligeros nuevos para el año 2021. También se fijan los objetivos del parque automovilístico de la Unión en 2025 y 2030 (anexo II).
En lo atinente a la decisión impugnada, la Comisión se sirvió del
Title: Principles Of Carbon Tax Design And Application: Lessons For Vietnam’s Carbon Tax Legal Framework
Título: Principios del impuesto al carbono: lecciones para el marco legal del impuesto al carbono de Vietnam
Autor: Nam Phan Phuong, PhD (Law), Lecturer, Faculty of Commercial Law, Ho Chi Minh City University of Law, Ho Chi Minh City, Vietnam, phanphuongnam@gmail.com, ORCID: 0009-0009-6293-0899 https://orcid.org/0009-0009-6293-0899
Fecha de recepción: 02/07/2025
Fecha de modificación: 30/07/2025 y 23/10/2025
Fecha de aceptación: 23/10/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00445
Documento completo: “Principles Of Carbon Tax Design And Application: Lessons For Vietnam’s Carbon Tax Legal Framework”
Resumen:
Este artículo se centra en el análisis de los principios de la aplicación del impuesto al carbono, extrayendo lecciones de Japón, Suecia y la Unión Europea (UE) para formular recomendaciones para el marco legal del impuesto al carbono en Vietnam. El impuesto al carbono se considera una poderosa herramienta financiera para internalizar los costos ambientales, impulsar la transición hacia energías limpias y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La implementación del impuesto al carbono en Vietnam es urgente para cumplir con los compromisos internacionales (reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15,8 % para 2030, alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para
Sentencia del Tribunal de Justicia, de 15 de mayo de 2025 (cuestión prejudicial de validez y de interpretación) sobre el Reglamento (UE) 389/2013, de la Comisión, por el que se establece el Registro europeo conforme a la Directiva 2003/87 (arts. 40 y 70)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación Legambiental (GIUV2013-142)
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala segunda, asunto C‑414/23, ECLI:EU:C:2025:350
Palabras clave: Comercio de emisiones. Gases de efecto invernadero. Registro de emisiones. Derechos de emisión. Transacciones. Revocación.
Resumen:
El Tribunal de lo contencioso-administrativo de Helsinki (Finlandia ) suspendió el proceso instado por el titular de una instalación sometida al régimen de comercio de emisiones de gases con efecto invernadero sobre la legalidad de la decisión de la Agencia de la energía de Finlandia rechazando devolverle los derechos de emisión que entregó en exceso en un período anterior y planteó cuestión prejudicial al TJUE sobre el Derecho de la Unión aplicable al caso, esto es, el Reglamento (UE) 389/2013, de la Comisión, por el que se establece el Registro de la Unión de conformidad con la Directiva 2003/87, en conexión con el art. 17 CDFUE (derecho de propiedad)..
La
Página 1 de 2712345...1020...»Última
|