Educación ambiental;
ALLEN, Chloe C.; BREGGIN, Linda K.; SCHOONOVER, Sydney C.; VANDERBERGH, Michael P. Analysis of Environmental Law Scholarship 2023-2024. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 5-11. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
GIUSTINIANI, Agustín; DONADIO LINARES, Luciano M. My price is your cost: CBAMs and the new turn in the commodification of CO2 under CBDR-RC and the WTO’s anti-dumping precedents. Journal of World Energy Law & Business, vol. 18, n. 3, junio 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwaf015 (Fecha de último acceso 05-11-2025).
Energía:
ALMADA, Lais; SOARES, Laura. Challenges for exploration and exploitation of oil and gas on the outer continental shelf: UNCLOS Article 82 and the Brazilian case. Journal of World Energy Law & Business, vol. 18, n. 3, junio 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwaf010 (Fecha de último acceso 05-11-2025).
APFEL, Carrie. Offsetting some myths about carbon offsets’ future benefits. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 32-34. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).
LEE, Robert G.; POWELL, Rachel. Weaponisation of energy systems and policy in the age of climate change. Environmental Law Review, vol. 27, n. 3, septiembre 2025, pp. 203-223. Disponible en:
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 14 de febrero de 2025 (Sala de lo Contencioso, Sección 1 Ponente: Julián Manuel Moreno Retamino)
Autora: Dra. María Pascual Núñez, Investigadora en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Medioambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: ROJ: STSJ AND 11552/2025 – ECLI: ES:TSJAND:2025:11552
Palabras clave: Energías renovables. Participación. Competencias. Libre mercado.
Resumen:
La sentencia que traemos a colación resuelve el recurso interpuesto por el Clúster Andaluz de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Claner) contra el Decreto 550/2022, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (RLISTA). En particular, se impugnan los artículos 71.1.b).3º, 72 y 22.a), que regulan la implantación de infraestructuras de energías renovables, los informes preceptivos para actuaciones con incidencia territorial y la compatibilidad de usos en suelo rústico.
A estos efectos, la actora alega que la regulación supone un obstáculo a la unidad de mercado y a la implantación de energías renovables en Andalucía. Añade que se ha vulnerado el procedimiento de elaboración de la normativa al no haber sido oída la asociación recurrente tras diversas modificaciones del proyecto normativo.
Title: Principles Of Carbon Tax Design And Application: Lessons For Vietnam’s Carbon Tax Legal Framework
Título: Principios del impuesto al carbono: lecciones para el marco legal del impuesto al carbono de Vietnam
Autor: Nam Phan Phuong, PhD (Law), Lecturer, Faculty of Commercial Law, Ho Chi Minh City University of Law, Ho Chi Minh City, Vietnam, phanphuongnam@gmail.com, ORCID: 0009-0009-6293-0899 https://orcid.org/0009-0009-6293-0899
Fecha de recepción: 02/07/2025
Fecha de modificación: 30/07/2025 y 23/10/2025
Fecha de aceptación: 23/10/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00445
Documento completo: “Principles Of Carbon Tax Design And Application: Lessons For Vietnam’s Carbon Tax Legal Framework”
Resumen:
Este artículo se centra en el análisis de los principios de la aplicación del impuesto al carbono, extrayendo lecciones de Japón, Suecia y la Unión Europea (UE) para formular recomendaciones para el marco legal del impuesto al carbono en Vietnam. El impuesto al carbono se considera una poderosa herramienta financiera para internalizar los costos ambientales, impulsar la transición hacia energías limpias y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La implementación del impuesto al carbono en Vietnam es urgente para cumplir con los compromisos internacionales (reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15,8 % para 2030, alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para
Título: Urbanismo y energías renovables: la necesaria adaptación del marco legislativo para cumplir con los objetivos de la transición energética
Title: Urban Planning And Renewable Energies: The Necessary Adaptation Of The Legislative Framework To Meet The Objectives Of The Energy Transition
Autor: José Luis García de Cal, Profesor colaborador asociado de Derecho Administrativo, Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) (España)
Fecha de recepción: 18/08/2025
Fecha de aceptación: 19/08/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00440
Documento completo: “Urbanismo y energías renovables: la necesaria adaptación del marco legislativo para cumplir con los objetivos de la transición energética”
Resumen:
La transición energética ha adquirido un papel central en la agenda pública, lo que ha llevado a un refuerzo del mandato legislativo para que los poderes públicos faciliten la implementación de proyectos de energía renovable. Sin embargo, este proceso enfrenta resistencias de ciertos segmentos de la opinión pública que cuestionan su consistencia con el interés público. En este contexto, el urbanismo se ha convertido en un ámbito de actividad sometido a tensiones significativas. Este trabajo reflexiona sobre cómo las determinaciones del Derecho de la UE y la normativa estatal se integran en el ordenamiento urbanístico, con el objetivo de facilitar el desarrollo de proyectos de energía renovable.
Abstract:
The
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 31 de marzo de 2025 (Sala de lo Contencioso, Sección 1, Ponente: Clara Penin Alegre)
Autora: Dra. María Pascual Núñez. Investigadora en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)
Fuente: ROJ:STSJ CANT 278/2025 – ECLI:ES:STSJCANT:2025:278
Palabras clave: Energías renovables. Evaluación Ambiental. Información pública. Modificación sustancial.
Resumen:
El objeto del recurso resuelto por el pronunciamiento de autos es la desestimación por silencio del recurso de alzada interpuesto contra la Resolución que otorgó la autorización administrativa previa para el parque eólico Somaloma-Las Quemadas y su infraestructura de evacuación.
La parte actora impugna la autorización administrativa previa del parque eólico alegando, en síntesis, la falta de una evaluación ambiental estratégica y de planificación adecuada, la nulidad de la Declaración de Impacto Ambiental y del PNIEC, la insuficiente valoración de impactos acumulativos y sinérgicos, afecciones a la salud y al medio ambiente. A lo anterior, menciona deficiencias en la información y participación pública, así como diversas infracciones urbanísticas y legales, solicitando la nulidad de la autorización y la retroacción del procedimiento para subsanar estas deficiencias.
La administración demandada se opone a la impugnación defendiendo la legalidad del procedimiento, argumentando que se
Página 1 de 10812345...102030...»Última
|