Título: Notas a la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario
Title: Notes To The New Law 1/2025, Of April 1, On The Prevention Of Food Losses And Food Waste
Autora: Érica María Ferreira Teles, FPI-Ministerio en el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Alcalá. ORCID: 0000-0002-8142-8513. Correo electrónico de contacto: erica.ferreira@uah.es
Fecha de recepción: 09/07/2025
Fecha de aceptación: 15/07/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00433
Documento completo: “Notas a la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario”
Resumen:
Este trabajo expone sintéticamente las líneas básicas y antecedentes de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario con especial atención en la modificación del régimen jurídico de los contratos públicos de servicios de alimentación al introducir un párrafo en el artículo 202 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Esta inclusión se realiza con el fin de impulsar la prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos por parte de las empresas que suscriban contratos con las administraciones públicas.
Abstract:
This paper synthetically exposes the
Título: Desafíos jurídico-ambientales del marco normativo español ante la gestión de materias primas críticas: análisis crítico a la luz del Reglamento (UE) 2024/1252
Title: Legal And Environmental Challenges Of The Spanish Regulatory Framework For The Management Of Critical Raw Materials: A Critical Analysis In Light Of Regulation (EU) 2024/1252
Autor: Pedro Hernández-Carrillo Martínez-Almeida, Abogado en Hernández-Carrillo Abogados (Granada, España), Doctorando en Derecho Ambiental, Universidad de Vigo (España), ORCID: 0009-0005-9191-141X
Fecha de recepción: 11/06/2025
Fecha de aceptación con modificaciones: 04/07/2025
Fecha de modificación: 17/07/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00428
Documento completo: “Desafíos jurídico-ambientales del marco normativo español ante la gestión de materias primas críticas: análisis crítico a la luz del Reglamento (UE) 2024/1252”
Resumen:
La transición energética impulsada por la Unión Europea ha aumentado de forma significativa la demanda de materias primas críticas, esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias, digitales y estratégicas. Este estudio examina, desde una perspectiva jurídico-ambiental, si el marco normativo español está preparado para prevenir y mitigar los impactos ambientales derivados de su extracción, tratamiento y recuperación. A través de una metodología de análisis dogmático-jurídico y normativo-crítico, y partiendo del análisis del nuevo Reglamento (UE) 2024/1252, se revisan los principales instrumentos jurídicos vigentes en el régimen minero-ambiental español —como la
Aguas:
MOLINA GIMÉNEZ, Andrés. El ciclo integral del agua urbana: transición hacia un modelo circular y sostenible. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 306 p.
TORNOS MAS, Joaquín (Dir.); ARANA GARCÍA, Estanislao (Subdir.) et al.; RODRÍGUEZ FLORIDO, Iván (Coord.). Observatorio del Ciclo del Agua 2024. Barcelona: Atelier, 2025. 379 p. Disponible en: https://atelieropenaccess.com/products/observatorio-del-ciclo-del-agua-2024 (Fecha de último acceso 04/07/2025)
Alimentación:
REY ACOSTA, Lidia; CARO SÁNCHEZ-LAFUENTE, Antonio. Manipulación en crudo y conservación de alimentos: INAD0001. Antequera (Málaga): IC Editorial, 2025. 428 p.
Catástrofes:
GIMENO PRESA, María Concepción. Conflictos medioambientales, eventos extremos y ordenamiento jurídico. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 452 p.
Ciudad inteligente:
GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, María Luisa; ORTIZ CALLE, Enrique. Fiscalidad y movilidad sostenible en las ciudades. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 412 p.
Derecho ambiental:
GIMENO PRESA, María Concepción. Conflictos medioambientales, eventos extremos y ordenamiento jurídico. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 452 p.
Desarrollo sostenible:
BOURNISIEN DE VALMONT, Marc; PICON ARRANZ, Alberto. Sostenibilidad demográfica y territorial: actualidad y retos de futuro. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 334 p.
MOLINA GIMÉNEZ, Andrés. El ciclo integral del agua urbana: transición hacia un modelo circular y sostenible. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi –
«Decreto-Lei» n.º 81/2025, de 22 de mayo, que modifica el Régimen General de Gestión de Residuos, completando la transposición de la Directiva (UE) 2018/851
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 98, de 22 de mayo de 2025
Palabras clave: Residuos. Vertederos controlados. Reciclaje. Reutilización. Responsabilidad ampliada del productor. Economía circular.
Resumen:
Esta normativa introduce modificaciones significativas al Régimen General de Gestión de Residuos (RGGR), aprobado en anexo al Decreto-Ley n.º 102-D/2020, de 10 de diciembre. El objetivo principal de este nuevo instrumento legislativo es asegurar la transposición completa de la Directiva (UE) 2018/851, que modificó de manera sustancial la Directiva 2008/98/CE (Directiva Marco sobre Residuos), en el ámbito de la política europea de transición hacia una economía circular. Esta intervención legislativa surge como respuesta a un procedimiento de infracción iniciado por la Comisión Europea contra la República Portuguesa, al haberse constatado deficiencias en la transposición de la citada directiva.
Con este nuevo «Decreto-lei», el legislador portugués busca garantizar la plena harmonización del ordenamiento jurídico nacional con los objetivos
El nuevo rumbo de los envases: hacia una Europa sin residuos. Claves del nuevo Reglamento Europeo 2025/40, online, 28 de mayo de 2025
Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid
Palabras clave: Formación. Residuos. Envases. Unión Europea.
Resumen:
El próximo miércoles 28 de mayo de 2025 se celebrará la jornada “El nuevo rumbo de los envases: hacia una Europa sin residuos. Claves del nuevo Reglamento Europeo 2025/40”, un evento online de 8:30 a 10:30 horas, organizado por las Cámaras de Comercio de Soria y Castilla y León, en colaboración con el ICECYL y la Junta de Castilla y León.
Esta formación será impartida por nuestra querida María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid.
El nuevo Reglamento (UE) 2025/40, publicado el 22 de enero de 2025, establece requisitos a lo largo de todo el ciclo de vida de los envases en relación con su sostenibilidad y etiquetado ambiental. Asimismo, introduce aspectos relevantes vinculados a la responsabilidad ampliada del productor y a la prevención de residuos. Con estos objetivos, el Reglamento busca evitar obstáculos al comercio en el mercado interior, al tiempo que protege
Page 1 of 13312345...102030...»Last
|