Acceso a la justicia:
GARCÍA PACHÓN, María del Pilar (Ed.). Información, participación y justicia ambiental: herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la justicia ambiental. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020, 729 p.
GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe. Los derechos de acceso a la justicia ambiental en los ordenamientos juridicos colombiano y español. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2021, 869 p.
VV. AA. El Acceso a la Justicia en España: Guía Práctica. Madrid: Instituto Internacional de derecho y medio ambiente (IIDMA), 2019, 62 p. Disponible en: https://www.iidma.org/attachments/archivos/Spanish_National_Toolkit_FINAL_pro.pdf (Fecha de último acceso 06-05-2021).
Aguas:
HERVÁS, José Luis. Una visión global del agua: explicada para todos. Murcia: Diego Marín Librero, 2021, 317 p.
Aguas subterráneas:
FLORES GARCÍA, Ana Isabel. Protección jurídica de las aguas subterráneas como elemento integrante del medio ambiente en el derecho español. Madrid: Servicio de Propiedad (Sepin), 2021, 191 p.
Biodiversidad:
HERRERO, A. (Ed.); ZAVALA, M. A. (Ed.). Los bosques y la biodiversidad frente al cambio climático: impactos, vulnerabilidad y adaptación en España: informe de evaluación. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2015, 610 p. Disponible
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
CHIRINOS ARAQUE, Yamarú; RAMÍREZ GARCÍA, Adán; GODÍNEZ LÓPEZ, Roberto (Coords.); et al. Tendencias en la investigación universitaria: una visión desde Latinoamérica. Colombia: Universidad Continente Americano; Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”; Alianza de Investigadores Internacionales (ALININ), 2020. BAS SOTELO, Miguel Ángel de; GARCÍA-MONTEAVARO MARTÍN, María (Coords). Buenas prácticas en la innovación pública. Madrid: El Consultor – La Ley, 2021. SOTO CARRASCO, David; PALACIOS MORENO, Mario A. (Coords). El reto de la Agenda 2030: desafíos éticos y experiencias ambientalistas en Iberoamérica. Ecuador: UPACIFICO, 2020. Disponible en: http://www.upacifico.edu.ec/revistacaracter/libros/LIBRO-3-Colecci%C3%B3n-Pac%C3%ADfico-2020.pdf (Fecha de último acceso 10-03-2021). LAPIEDRA, Rafael; RODRÍGUEZ, Rosa María (eds). Turismo: Nuevo Paradigma Tras la Covid-19. XXIII Congreso Internacional de Turismo Universidad-Empresa. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
Ayuntamientos:
Capítulo 43. Impulso de la Responsabilidad Social Corporativa en el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat. En: BAS SOTELO, Miguel Ángel de; GARCÍA-MONTEAVARO MARTÍN, María (Coords). Buenas prácticas en la innovación pública. Madrid: El Consultorr – La Ley, 2021.
Biodiversidad:
MUÑIZ PÉREZ, Julio César. El nuevo convenio ONU para la protección de la biodiversidad: axiología, objetivos y realidad. En. SOTO CARRASCO, David;
Planeamiento urbanístico:
HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Hilario Manuel. Planeamiento territorial y planeamiento urbanístico. Actualidad Administrativa, n. 2, 2021.
Principio de precaución:
ZANINI, Silvia. Covid-19 y la relación hombre-naturaleza: el equilibrio violado. Reflexiones sobre la gestión de la complejidad de las pandemias: de la protección de los ecosistemas al principio de precaución. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 4, 2020, pp. 129-140. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.542 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Protección de especies:
LLADÓ COLOM, Juan José. Comentarios al Decreto 25/2018 de 27 de julio, sobre la conservación de la posidonia oceánica en las Islas Baleares. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 342, 2020, pp. 169-189.
Recursos genéticos:
CABRERA MEDAGLIA, Jorge. La implementación del tratado internacional de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura en Costa Rica: recomendaciones legales y de política. Revista de Ciencias Jurídicas, n. 153, 2020. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/44528 (Fecha de último acceso 25-02-2021).
Red Natura:
AGUADO PUIG, Alfonso. Red Natura 2000: un análisis jurídico del conflicto entre desarrollo y protección ambiental en el Derecho europeo. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 47,
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
PAREJO ALFONSO, Luciano José; VAQUER CABALLERÍA, Marcos (Coords.). Estudios sobre el procedimiento administrativo II. Tipos de procedimientos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. GONZÁLEZ CUSSAC, José Luis (Dir.); ALAPONT, LEÓN ALAPONT, José (Coord). Estudios Jurídicos en memoria de la profesora Doctora Elena Górriz Royo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
Bienestar animal:
BORJA JIMÉNEZ, Emiliano. Animal y víctima: en torno al sujeto pasivo del delito de maltrato animal de asistencia. En: GONZÁLEZ CUSSAC, José Luis (Dir.); ALAPONT, LEÓN ALAPONT, José (Coord). Estudios Jurídicos en memoria de la profesora Doctora Elena Górriz Royo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020, pp. 121-144.
OLMEDO DE LA CALLE, Eduardo. El principio de accesoriedad administrativa en los delitos de maltrato animal. En: GONZÁLEZ CUSSAC, José Luis (Dir.); ALAPONT, LEÓN ALAPONT, José (Coord). Estudios Jurídicos en memoria de la profesora Doctora Elena Górriz Royo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020, pp. 661-670.
Caza:
CHAVES PEDRÓN; César. La caza de especies protegidas y el error de tipo. En: GONZÁLEZ CUSSAC, José Luis (Dir.); ALAPONT, LEÓN ALAPONT, José (Coord). Estudios Jurídicos en memoria de la profesora Doctora Elena
Título: “La “seguridad nuclear” a juicio: análisis del sistema punitivo español aplicable a los peligros y daños generados por el uso de la energía nuclear”
Title:“”Nuclear safety” on trial: analysis of the spanish punitive system applicable to the dangers and damages generated by the use of nuclear energy”
Autor: Manuel Rodríguez Monserrat, profesor de Derecho penal de la Universidad de Cádiz
Fecha de recepción: 31/08/2020
Fecha de aceptación: 25/09/2020
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00161
Resumen: La energía nuclear aporta grandes beneficios a la sociedad. Sin embargo, un uso incorrecto y defectuoso podría ocasionar incalculables daños en el medio ambiente, así como en la integridad de los seres vivos. El ordenamiento jurídico español dispone de un sistema punitivo en el que se establece un catálogo preventivo de sanciones desde el punto de vista del Derecho administrativo y, de penas, desde la perspectiva penal, de tal forma que se pueda disuadir la comisión de conductas que pongan en peligro a la sociedad. Ambos derechos constituyen un complejo régimen de responsabilidad jurídico-penal en el ámbito de la energía nuclear que está caracterizado por el especial nivel de accesoriedad normativa que persigue que la
Page 9 of 35First«...7891011...2030...»Last
|