Revista Actualidad Jurídica Ambiental:
El Recopilatorio mensual n. 160, de octubre de 2025, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.
|
|
|||
|
31 October 2025
Nota del EditorRevista Actualidad Jurídica Ambiental: El Recopilatorio mensual n. 160, de octubre de 2025, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.
17 October 2025
Nota del EditorCONVOCATORIA PARA PERSONAL TÉCNICO DE APOYO (PTA 2025) El Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) informa a las personas tituladas interesadas en presentarse a la convocatoria 2025 de ayudas para personal técnico de apoyo a la I+D+i (PTA), financiada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Podrán presentarse candidaturas en las siguientes áreas de interés del CIEDA: Área de Investigación y Formación: Titulación en Derecho. Funciones principales: Análisis y comentarios de legislación y jurisprudencia ambiental. Elaboración de contenidos para la Revista Actualidad Jurídica Ambiental. Participación en proyectos y actividades de investigación. Área de Documentación e Información: Titulación en Biblioteconomía y Documentación. Funciones principales: Selección de bibliografía jurídico-ambiental. Edición de publicaciones, incluida la Revista Actualidad Jurídica Ambiental. Gestión documental y difusión de contenidos en portales web. Apoyo a investigadores del equipo. Requisitos generales: Titulación universitaria finalizada (Grado o Licenciatura). No haber sido beneficiario/a de un contrato anterior PTA. Cumplir los criterios establecidos en la convocatoria oficial: Condiciones de la ayuda: Contrato de 3 años a tiempo completo, ubicación presencial en Soria. Cofinanciación AEI–FSE+. Retribución anual: 24.400 € para titulados universitarios. Plazos de solicitud para las personas participantes: 08/10/2025 – 22/10/2025 a las Leer más 17 October 2025
Actualidad AgendaFormación universitaria en derecho ambiental Palabras clave: Universidad. Derecho Ambiental. Formación. Recordamos aquí la formación especializada en derecho ambiental y afines en las universidades españolas:
Institución Formación jurídicoambiental ISDE Law Business School Máster online en Real Estate, Urbanismo, Medio Ambiente y Smart Cities Universidad a Distancia de Madrid. Centro de Estudios Financieros Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética Universidad Carlos III de Madrid Máster Universitario en Derecho de los Sectores Regulados Universidad Complutense de Madrid Magíster Propio en Derecho Ambiental Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Derecho Máster Universitario en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas Universidad de Alicante Máster Universitario en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad Universidad de Granada Máster Propio en Derecho de Aguas y en Derecho Ambiental de Andalucía Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Máster en Bioética y Bioderecho (Interuniversitario) Universidad de Málaga Máster en Derecho de la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Medio Ambiente Universidad de Murcia Máster Universitario en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia Universidad del País Vasco Título Propio online: Máster en Derecho Ambiental Universidad Internacional de La Rioja Máster Universitario en Derecho Ambiental Máster Universitario en Derecho de la Energía y Leer más 7 October 2025
ArtículosTítulo: La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales Title: The Dispute Over The Delimitation Of Gibraltar’s Maritime Areas And Its Environmental Consequences Autor: Manuel Jesús Garnica Corbacho, Graduado en Derecho, Universidad de Cádiz (España) Fecha de recepción: 18/06/2025 Fecha de aceptación: 11/08/2025 Fecha de modificación: 26/08/2025 DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00437 Documento completo: “La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales” Resumen: Las aguas adyacentes al peñón de Gibraltar contienen un conjunto de controversias jurídicas provocadas por la falta de delimitación de los espacios marítimos y la contradicción de las distintas teorías sobre la existencia o no de aguas jurisdiccionales cedidas al Reino Unido. Una falta de regulación que se emplaza en su origen al Tratado de Utrecht de 1713 y que el devenir de la historia ha ido engrosando con problemas prácticos mayores, en un Estrecho utilizado para la navegación internacional y transitado por alrededor de 100.000 buques anuales. Esta ausencia de acuerdo entre los dos actores causa graves perjuicios medioambientales, con una regulación jurídica que se encuentra solapada con los diferentes ordenamientos, causando una incerteza que afecta de forma negativa al entorno marino y la seguridad Leer más 6 October 2025
ArtículosTítulo: Una sola salud y el derecho: elementos para la gobernanza integrada de la salud y el medioambiente Title: One Health And The Law: Elements For Integrated Governance Of Health And The Environment Autora: Carmen Bullón Caro. Doctoranda. Universidad de La Coruña. España. ORCID: 0000-0002-1342-5484 Fecha de recepción: 17/06/2025 Fecha de aceptación: 05/08/2025 DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00436 Documento completo: “Una sola salud y el derecho: elementos para la gobernanza integrada de la salud y el medioambiente” Resumen: Una sola salud es un enfoque integrado que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental. Aunque inicialmente se centró en la prevención de zoonosis, su evolución ha consolidado su función como estrategia preventiva e integradora frente a desafíos sanitarios y ecológicos complejos que requieren respuestas multisectoriales, como las pandemias, la resistencia a los antimicrobianos, el cambio climático y la contaminación. La aplicación del enfoque Una sola salud exige marcos de gobernanza flexibles, que integren competencias y responsabilidades diversas, superen barreras normativas y refuercen la colaboración y coordinación entre sectores tradicionalmente desconectados. El derecho puede desempeñar un papel clave en su implementación, a través de marcos jurídicos suficientemente flexibles como para adaptarse a los avances científicos, facilitar la cooperación interinstitucional e interdisciplinaria, Leer más |
|||
|
El CIEMAT, como Editor de la revista Actualidad Jurídica Ambiental, no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores. Powered by WordPress & Atahualpa |