13 septiembre 2019

Actualidad Agenda

Actualidad al día. Andalucía. Alimentación. Autoconsumo Eléctrico

Crónica Jornada sobre Autoconsumo Eléctrico para el Mercado Agroalimentario*

Autora: Eva Gonzalez Vicente, Contratada de la Universidad de Castilla-la Mancha

Palabras clave: Energías renovables; Autoconsumo eléctrico; Sector agroalimentario

Resumen:

El pasado 12 de junio de 2019 tuvo lugar en la Diputación de Córdoba una Jornada relativa al Autoconsumo Eléctrico para el Mercado Agroalimentario organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

Estos encuentros resultan obligados a raíz de la reciente publicación del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, “por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica”, que suscita un gran interés en el sector. A este foro asistieron fundamentalmente empresas relacionadas con el mercado agroalimentario y eléctrico. No es casualidad que esta jornada fuera dirigida a este sector, pues el nuevo Real Decreto ofrece condiciones atractivas para este mercado, especialmente si la comparamos con la anterior regulación (RD 900/2015, de 9 de octubre)

Si bien el autoconsumo no es un tema novedoso, sí lo son las condiciones que la nueva regulación trae consigo, como se puso de relieve desde el principio de la Jornada, que estuvo dedicado a aclarar las novedades más importantes del Real Decreto 244/2019; que pueden resumirse en

Leer más

15 mayo 2019

Canarias Legislación al día

Legislación al día. Canarias. Alimentación

Ley 6/2019, de 9 de abril, de Calidad Agroalimentaria

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área Investigación y formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOCAN núm. 76, de 22 de abril de 2019

Temas Clave: Alimentación; Consumidor; Agricultura; Cultivos transgénicos; Medio rural; Elaboración, transformación y comercialización; Calidad agroalimentaria; Control oficial; Etiquetado; Órganos de gestión; Inspección; Régimen sancionador

Resumen:

La apuesta por los alimentos de calidad es una de las características más significativas de la denominada “transición postproductivista” que están viviendo los espacios agrarios actuales. La calidad alimentaria se ha asentado en el discurso de la política agraria europea de los últimos años. Su toma en consideración obedece a dos factores: el primero, a la exigencia de consumir alimentos saludables ante los escándalos alimenticios acontecidos en Europa a finales del siglo XX; y el segundo, a la creciente demanda de alimentos percibidos como de calidad, en los que se valora la variedad y la diversidad de los mismos frente a las producciones estandarizadas, así como el consumo de alimentos de origen local. Canarias se ha declarado territorio libre de cultivo de transgénicos, pero es necesario dar un paso más para que esta declaración se

Leer más

10 mayo 2019

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Aguas:

LÓPEZ ALONSO, Fernando; LÓPEZ MARTÍNEZ, Gabriel. “Las Comunidades de Regantes como entidades de economía social: perspectiva jurídica”. Anales de derecho, vol. 36, n. 1, agosto 2018, pp. 1-20, [en línea]. Disponible en Internet: https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/305471 [Fecha de último acceso 29 de abril de 2019].

MAYAMA, Akira. “The Constitutional Limitation on the Exercise of the Right of Collective Self-Defense: Minesweeping in Foreign Territorial Waters and Close-In Logistical Support for Belligerents”. Japanese Yearbook of International Law, n. 60, 2017, pp. 171-193

Autorizaciones y licencias:

REBOLLO PUIG, Manuel. “De las licencias urbanísticas a las declaraciones responsables”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época, n. 11, abril-septiembre 2019, pp. 6-28, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.24965/reala.v0i11.10655 [Fecha de último acceso 29 de abril de 2019].

SANZ RUBIALES, Íñigo. “La desaparición del silencio positivo de las licencias ambientales”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época, n. 11, abril-septiembre 2019, pp. 96-105, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.24965/reala.v0i11.10587 [Fecha de último acceso 29 de abril de 2019].

Bienestar animal:

ANSELMI RAFFAELI, Leonardo. “Estructuras administrativas para políticas públicas de protección de los animales: ejemplos recientes de Latinoamérica”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de

Leer más

8 mayo 2019

España Legislación al día

Legislación al día. España. Energía eléctrica. Autoconsumo

Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE núm. 83, de 6 de abril de 2019

Temas Clave: Energía; Electricidad; Autoconsumo; Suministro; Aparatos de medida; Consumidores y usuarios; Contratos; Registros administrativos; Reglamentaciones técnicas; Suministro y transporte de energía

Resumen:

La Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, ya definió el autoconsumo como el consumo de energía eléctrica proveniente de instalaciones de generación conectadas en el interior de una red de un consumidor o a través de una línea directa de energía eléctrica asociadas a un consumidor y distinguía varias modalidades de autoconsumo.

Quizá la modificación más profunda del autoconsumo viene representada por el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.

Con el objetivo de cumplir las obligaciones impuestas en este Real decreto-ley, a través del presente real decreto se lleva a cabo el desarrollo reglamentario que regula varios aspectos, entre los que cabe destacar las configuraciones de

Leer más

3 mayo 2019

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

MONGE LASIERRA, Cristina; VERÓN LASSA, José Juan. “La iniciativa social de mediación de los conflictos del agua en Aragón”. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2019. 144 p.

Alimentación:

VV.AA. “La industria agroalimentaria y las marcas de distribución”. Madrid: Fundación Anastasio de Gracia-FITEL, 2019. 516 p.

VV.AA. “Negociación colectiva 2017 en el sector agroalimentario español”. Madrid: Fundación Anastasio de Gracia-FITEL, 2019. 359 p.

Bienestar animal:

LEYTON, Fabiola. “Los animales en la bioética: tensión en las fronteras del antropocentrismo”. Barcelona: Herder, 2019. 194 p.

REY PÉREZ, José Luis. “Los derechos de los animales en serio”. Madrid: Dykinson, 2019. 236 p.

Cambio climático:

BENNETT, Jeffrey. “Calentamiento global: ¿qué nos dice la ciencia? ¿qué consecuencias tiene? ¿qué soluciones existen?”. Bilbao: Mensajero, 2019. 105 p.

Consumo responsable:

GOSÁLBEZ PEQUEÑO, Humberto (Dir.), et al. “Régimen jurídico del consumo colaborativo”. Madrid: Wolters Kluwer: Bosch, 2019. 400 p.

Energía:

KING, Ronnie. “Arbitration in the international energy industry”. Surrey (Reino Unido): Global Law and Business, 2019. 287 p.

Energías renovables:

BERTRAND, Bernard. “Vivir sin petróleo: el gran libro de los recursos vegetales”. Artaza (Navarra): La Fertilidad de la Tierra Ediciones, 2019. 183 p.

Espacios naturales protegidos:

LÓPEZ RAMÓN, Fernando. “Conservar el patrimonio natural”. Madrid: Reus, 2019.

Leer más