Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de 21 de enero de 2016 (Ponente: Fernando Valdés Dal-Ré)
Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 45, de 22 de febrero de 2016
Temas Clave: Costas; Dominio público marítimo-terrestre (DPMT); Autorizaciones demaniales; Autonomía local; Competencias autonómicas; Delegado del Gobierno
Resumen:
En términos similares al contenido de la sentencia de 5 de noviembre de 2015, a través de la cual el Pleno del Tribunal examinó el recurso interpuesto por ciento seis diputados del grupo parlamentario socialista del Congreso de los Diputados contra varios preceptos de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas; ahora es el Consejo de Gobierno de Andalucía el que impugna esta norma. (Véase https://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-tribunal-constitucional-espana-ley-de-costas/).
Me ceñiré a los apartados 18 y 38 del art. 1 de la LC 2013, que no fueron examinados en la resolución judicial anterior. El art. 1.18 modifica el artículo 55.1 LC 1988, que regula la revocación unilateral por parte de la Administración de las autorizaciones en la zona de
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 19 de noviembre de 2015 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Juan José Carbonero Redondo)
Autor: Fernando López Pérez, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AR 1738/2015 – ECLI:ES:TSJAR:2015:1738
Temas Clave: Antenas de telefonía; Autorizaciones y licencias; Competencias; Contaminación electromagnética; Telecomunicaciones
Resumen:
La Sala analiza el recurso contencioso-administrativo interpuesto por una empresa de telecomunicaciones contra determinados apartados de la Ordenanza municipal reguladora de la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas, aprobada por el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Huesca de 5 de agosto de 2013.
En concreto, los apartados impugnados aluden, por un lado, a la aplicación en la instalación de las infraestructuras radioléctricas de telecomunicación de niveles de emisión inferiores a los establecidos en la legislación estatal, fijados por la Ordenanza a modo indicativo de conformidad con las recomendaciones recogidas en una resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Por otro lado, se establecen restricciones a la ubicación de estas infraestructuras en las inmediaciones de escuelas, hospitales, parques públicos, residencias, institutos, etc.
Si bien dichos apartados de la Ordenanza impugnada recogen dichas prescripciones a modo indicativo, lo cierto es
Acceso a la justicia:
ANGLÉS HERNÁNDEZ, Marisol. “Acciones colectivas en materia de protección ambiental, fallas de origen”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, n. 144, septiembre-diciembre 2015, pp. 899-929, [en línea]. Disponible en Internet: http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/DerechoComparado/indice.htm?n=144 [Fecha de último acceso 4 de febrero de 2016].
Agricultura:
ARROYO APARICIO, Alicia. “Obtenciones vegetales y excepción agrícola: pago por la utilización del producto de la cosecha (STJUE 25 junio 2015 (TJCE 2015, 234), C-242/14)”. Revista Aranzadi Doctrinal, n. 11, 2015, pp. 219-228
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Ángel. “La Política Agrícola Común de la Unión Europea”. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 67, julio-diciembre 2015, pp. 159-173
ZÁRATE MARTÍN, Manuel Antonio. “Agricultura urbana, condición para el desarrollo sostenible y la mejora del paisaje”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 35, n. 2, 2015, pp. 167-194, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/50119 [Fecha de último acceso 4 de febrero de 2016].
Aguas:
AMAYA ARIAS, María Ángeles. “El principio de no regresión en materia ambiental y la Directiva Marco de Aguas”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 32, septiembre-diciembre 2015, Homenaje a D. Ramón Martín Mateo (III), pp. 493-516
DELGADO PIQUERAS, Francisco. “Agua, demarcaciones, planes y trasvases en la reciente jurisprudencia constitucional”. Revista española de derecho
Actividades marítimas:
BARRIO DEL OLMO, Concepción Pilar. “Jurisdicción voluntaria notarial: estudio práctico de los nuevos expedientes en la Ley de la jurisdicción voluntaria, Ley hipotecaria y la Ley de navegación marítima”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2015. 1236 p.
EMPARANZA SOBEJANO, Alberto. “Comentarios sobre la Ley de navegación marítima”. Barcelona: Marcial Pons, 2015. 857 p.
Aguas:
MOLINA GIMÉNEZ, Andrés et al. “Água, sustentabilidade e Direito: Brasil – Espanha”. Itajaí (Brasil): Alicante: UNIVALI; Universidad de Alicante, 2015. 174 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10045/46808 [Fecha de último acceso 11 de enero de 2016].
TAMAMES GÓMEZ, Ramón; AURÍN, Ramiro. “Gobernanza y gestión del agua: modelos público y privado”. Barcelona: Profit, 2015. 272 p.
Alimentación:
GONZÁLEZ VAQUÉ, Luis. “Lecciones de Derecho alimentario 2015-2016”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi: FUNSEAM, 2015. 400 p.
MADRID VICENTE, Antonio. “Los aditivos en los alimentos: según la normativa de la Unión Europea y la legislación española”. Madrid: AMV, 2014. 445 p.
Cambio climático:
ROBADOR MORENO, Alejandro. “Cambios climáticos”. Madrid: Los libros de la Catarata, 2015. 128 p.
Competencias:
GARCÍA RUBIO, Fernando. “Sostenibilidad ambiental y competencias locales”. Madrid: Dykinson, 2015. 252 p.
Delito ecológico:
GÓMEZ TOMILLO, Manuel (Dir.). “Comentarios prácticos al Código Penal:
Aguas:
ATIENZA, Felisa. “Derecho fiscal del agua”. EN: Consejo General del Poder Judicial. Fundación AGBAR. “Planificación y ordenamiento jurídico de los recursos hídricos”. Barcelona: Consejo General del Poder Judicial: Fundación AGBAR, 2015, pp. 263-296
GIMENO PRESA, María Concepción. “Agua, urbanismo y responsabilidad patrimonial de la Administración”. EN: Consejo General del Poder Judicial. Fundación AGBAR. “Planificación y ordenamiento jurídico de los recursos hídricos”. Barcelona: Consejo General del Poder Judicial: Fundación AGBAR, 2015, pp. 103-162
RODRÍGUEZ, Inmaculada. “Peculiaridades de la desalación y recursos hídricos no convencionales”. EN: Consejo General del Poder Judicial. Fundación AGBAR. “Planificación y ordenamiento jurídico de los recursos hídricos”. Barcelona: Consejo General del Poder Judicial: Fundación AGBAR, 2015, pp. 199-240
“Tema 25: El derecho al agua”. EN: Albert Noguera Fernández (Dir.), Adoración Guamán Hernández (Dir.). “Lecciones sobre Estado social y derechos sociales”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, pp. 617-636
Competencias:
MUÑOZ MACHADO, Santiago. “Competencias y servicios económicos de interés general”. EN: Consejo General del Poder Judicial. Fundación AGBAR. “Planificación y ordenamiento jurídico de los recursos hídricos”. Barcelona: Consejo General del Poder Judicial: Fundación AGBAR, 2015, pp. 241-262
Contratación pública verde:
GIMENO FELIÚ, José María. “El nuevo paquete legislativo comunitario de contratación pública: principales novedades”. EN: Consejo General
|