Fuente: página Web del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (http://www.marm.es/, visto el 30 de julio de 2009)
Entre noviembre de 2008 y abril de 2009 se han aprobado dos directivas que revisan la 2003/87/CE, reformando el régimen europeo de comercio de derechos de emisión y extendiendo su ámbito de aplicación. Estos cambios obligan a modificar la Ley 1/2005. Por un lado, la directiva 2008/101/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, tiene como objeto reducir el impacto en el cambio climático atribuible a la aviación, mediante la inclusión de las emisiones de las actividades de este sector en el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión. Por su parte, la directiva 2009/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, acomete una revisión general del régimen comunitario de comercio de derechos de emisión que resultará de plena aplicación a partir de 2013.
Con el objeto de transponer estas directivas el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha elaborado un borrador de anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 1/2005, que ahora se somete a información pública. En este borrador se abordan
Fuente: Consejo de la Unión Europea.
El pasado 25 de junio la ciudad de Luxemburgo albergó la 2953ª sesión del Consejo de la Unión Europea – Medio Ambiente, celebrada bajo la presidencia de D. Ladislav Miko, Ministro de Medio Ambiente de la República Checa. Pueden consultarse a continuación las conclusiones que resultaron de la reunión: (versión no disponible castellano)
Real Decreto 949/2009, de 5 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales para fomentar la aplicación de los procesos técnicos del Plan de biodigestión de purines (BOE de 23 de junio de 2009)
El Plan Nacional de Asignación (PNA) de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, 2008-2012, aprobado por Real Decreto 1370/2006, persigue que las emisiones globales de GEI en España no superen en más de un 37 por cien las del año base en promedio anual en el período 2008-2012, alcanzándose esta cifra a través de la suma del objetivo Kyoto (15 por cien), la cantidad absorbida por los sumideros (2 por cien) y el equivalente adquirido en créditos de carbono procedentes de los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto (20 por cien).
En esta línea, el 20 de julio de 2007 el Gobierno informó favorablemente la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (Horizonte 2007-2012-2020), la cual define el marco de actuación que deben abordar las administraciones públicas en España para asegurar el cumplimiento por nuestro país de sus obligaciones en el Protocolo de Kyoto, e incluye un Plan de Medidas Urgentes de la Estrategia de
Fuente: Ecoticias.com, 9 de junio de 2009
La Comisión Delegada para el Cambio Climático ha analizado el primer borrador para la transposición de la directiva europea sobre almacenamiento geológico de carbono, un texto que el Gobierno prevé pueda ser sometido a información pública en los próximos meses y remitido a las Cortes antes de fin de año. El objetivo del Gobierno es que El Bierzo (León) se incluya en la lista de emplazamientos en los que se construirán plantas piloto para el almacenamiento geológico de dióxido de carbono (CO2), principal responsable del cambio climático. La Comisión Europea tiene previsto elaborar este año una lista de diez o doce lugares en los que se localizarán esas instalaciones industriales, para lo que ya ha abierto una convocatoria.
Además de esta iniciativa, en la sexta reunión de la Comisión Delegada para el Cambio Climático, se ha presentado el primer borrador
El día 5 de junio han sido aprobadas las medidas comunitarias del paquete de “Clima y Energía”. Las normas aprobadas han sido las siguientes:
1. Reglamento (CE) no 443/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de los turismos nuevos como parte del enfoque integrado de la Comunidad para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos ligeros 2. Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE
|