Actividades marítimas:
SHI, Yubing. “The Challenge of Reducing Greenhouse Gas Emissions from International Shipping: Assessing the International Maritime Organization’s Regulatory Response”. Yearbook of international environmental law, vol. 23, n. 1, 2012, pp. 131-167, [en línea]. Disponible en Internet: http://yielaw.oxfordjournals.org/content/23/1/131.full.pdf+html [Fecha de último acceso 10 de enero de 2014].
Agricultura:
TANZARELLA, Elena. “Politiche agrarie in Argentina: il DNU 9 maggio 2013, n. 516”. Rivista giuridica dell’ ambiente, vol. 28, n 5, 2013, pp. 649-652
Acceso a la justicia:
BRITTO FELIZOLA, Milena. “A morosidade do poder judiciário e a sustentabilidade do sistema ambiental”. Revista internacional de direito ambiental, n. 4, enero-abril 2013, pp. 241-258
Actividades clasificadas:
“Installations classes”. Droit de l’environnement, n. 212, mayo 2013, pp. 200-204
Agricultura:
ALBRECHT, Juliane. “Planungsrechtliche Steuerung des Anbaus nachwachsender Rohstoffe unter besonderer Berücksichtigung von Natur und Landschaft”. Natur und recht, vol. 35, n. 7, julio 2013, pp. 453-462
Aguas:
HUELIN MARTÍNEZ DE VELASCO, Joaquín (Dir.). “Agua: legislación y justicia: regulación comunitaria y jurisprudencia en el derecho de aguas”. Barcelona: Fundación Agbar, 2013. 164 p.
Alimentación:
EUFORMACIÓN CONSULTORES, S. L. “Norma IFS de seguridad alimentaria (International Food Standar) V. 6”. Antequera (Málaga): IC Editorial, 2013. 186 p.
Atmósfera:
MARGALEF, Ramón. “La nostra biosfera”. Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia, 2012. 220 p.
Finaliza la XVII Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, celebrada en Durban el pasado mes de diciembre.
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT
Fuente: NACIONES UNIDAS
Temas clave: Cambio climático; Conferencias internacionales; Atmósfera; Instrumentos y protocolos internacionales; Protocolo de Kioto
Tras dos semanas de negociación, los 195 países que forman parte de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, dan por finalizada la XVII Conferencia celebrada en Durban el pasado mes de diciembre. Conferencia no exenta de dificultades, y en la que la alianza entre la Unión Europea, el grupo de Islas, los Pequeños Estados Insulares y el grupo de países menos avanzados, ha sido clave para conseguir algún acuerdo, ante la presión de países emergentes como China, Brasil e India, incluso de Estados Unidos, actores más inaccesibles en estas negociaciones.
Decreto 239/2011, de 12 de julio, por el que se regula la calidad del medio ambiente atmosférico y se crea el Registro de sistemas de Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía. (BOJA núm. 152, de 4 de agosto de 2011)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
Temas clave: Calidad del aire; Atmósfera; Emisiones; Información
Resumen:
El objeto de esta nueva norma es regular la calidad del medio ambiente atmosférico y crear el Registro de sistemas de evaluación de la calidad del aire, en desarrollo de las Secciones 1ª y 2ª del Capítulo II del Título IV de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, en materia de calidad del medio ambiente atmosférico, así como de los Capítulos I, II, III y IV de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, con el fin de prevenir, vigilar y reducir la contaminación atmosférica.
Consta de 36 artículos, distribuidos en tres Capítulos, una disposición adicional, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, cinco
Página 6 de 13Primera«...45678...»Última
|