Orden TED/1191/2024, de 24 de octubre, por la que se regulan los sistemas electrónicos de control de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua, los retornos y los vertidos al dominio público hidráulico
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 263, de 31 de octubre
Palabras clave: Aguas. Dominio Público Hidráulico. Aguas residuales. Certificaciones. Información. Normas de calidad. Embalses. Regadíos. Digitalización.
Resumen:
Para una gestión moderna, que promueva el uso sostenible y responsable de los recursos hídricos, siguiendo las premisas de la Directiva comunitaria 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre, es necesario realizar un control de los usos del agua, que permita conocer el consumo real del agua captada de los ríos y acuíferos, así como de los vertidos de aguas residuales. Disponer de información detallada y actualizada de las aportaciones, caudales circulantes y los consumos de agua en cada momento es una imperiosa necesidad para la correcta gestión hídrica.
A lo largo de los últimos años, se ha ido avanzando en el control efectivo de los volúmenes de agua extraídos, y en
Aguas:
PALOMAR OLMEDA, Alberto. El agua desalinizada y los planes hidrológicos: la STS de 6 de junio de 2024. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10552, 2024
Bienestar animal:
CLAVIJO SUNTURA LOGO, Joel Harry. La custodia de los animales de compañía y la determinación de las cargas asociadas: comentario a la SAP de León, Civil Sec. 1ª, de 31.03.2023. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10547, 2024
Cambio climático:
CHEIGH, Eugene. Understanding Stringent Due Diligence in the ITLOS Advisory Opinion on Climate Change. The Environmental Law Reporter, vol. 54, n. 11, noviembre 2024.
FERGUSON, Erin C. Held v State of Montana: A Constitutional Rights Turn in Climate Change Litigation? Journal of Environmental Law, vol. 36, n. 3, noviembre 2024, pp. 453-460. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqae017 (Fecha de último acceso 13-11-2024).
Contratación pública verde:
BLANCO LÓPEZ, Francisco. Directiva (UE) 2024/1203 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, relativa a la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal y por la que se sustituyen las Directivas 2008/99/CE y 2009/123/CE. Observatorio de Contratación Pública, 2 mayo 2024. Disponible en: https://www.obcp.es/noticias/directiva-ue-20241203-del-parlamento-europeo-y-del-consejo-de-11-de-abril-de-2024-relativa (Fecha de último acceso 28-10-2024)
Costas:
EGUINOA DE SAN ROMÁN, Román. La Ley de Costas y las (nuevas)
Ordenación del territorio:
CLIMENT LÓPEZ, Eugenio Antonio. Posibilidades y límites de la ordenación territorial mediante instrumentos especiales: el caso de Aragón. Ciudad y territorio: estudios territoriales (CYTET), vol. 56, n. 219, primavera 2024, pp. 49-70. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.219.3 (Fecha de último acceso 29-04-2024).
PAREJO ALFONSO, Luciano José. La recuperación de la naturaleza como nuevo paradigma y la ordenación territorial urbanística. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 186, 2024.
PÉREZ LORES, Luis. Ordenación territorial: una alternativa conceptual para la contención frente al modelo de expansión ilimitada. Ciudad y territorio: estudios territoriales (CYTET), vol. 56, n. 219, primavera 2024, pp. 27-48. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.219.2 (Fecha de último acceso 29-04-2024).
Organismos modificados genéticamente (OMG):
MÉRIDA, Carolina; BARBOSA, Paloma Pflüger; LACERDA, Murilo Couto. O Acordo de Escazú e a (Re)estruturação do Estado de Direito Ambiental: uma Análise à Luz dos Riscos Advindos dos Organismos Geneticamente Modificados. Cadernos de Dereito Actual: Universidade de Santiago de Compostela, n. 22, 2023, pp. 200-216. Disponible en: https://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/978 (Fecha de último acceso 29-04-2024).
Organismos públicos:
BONNELL, Cameron J. Gathering Storm: SEC v. Jarkesy and implications for environmental enforcement. Environmental Law Reporter, vol.
Acceso a la justicia:
PALONIITTY, Tiina. Recensión “On Cracks, Lights and Environments.The Right of Access to Environmental Information. By Sean Whittaker. Cambridge University Press, 2021, 200 p.”. Journal of Environmental Law, vol. 35, n. 2, julio 2023, pp. 319-330. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqad016 (Fecha de último acceso 30-04-2024).
Aguas:
MAGALLÓN SALEGUI, Jaime. Recensión. “Beatriz Setuáin Mendía. La reutilización de agua en un contexto de cambio: un análisis jurídico administrativo. Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi, 2023, 231 p.”. Revista de administración pública (CEPC), n. 223, enero-abril 2024, pp. 390-395. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-223-eneroabril-2024/beatriz-setuain-mendia-la-reutilizacion-de-agua-en-un-contexto-de-cambio-un-analisis-juridico (Fecha de último acceso 29-04-2024).
Alimentación:
RODRÍGUEZ CACHÓN, Teresa. Recensión “P. Amat Llombart. Relaciones comerciales entre operadores de la cadena alimentaria: contratos alimentarios y prácticas desleales, Editorial Reus, Madrid, 2022. Revista Jurídica del Notariado, n. 117, 2023, pp. 435-439
Bienestar animal:
MCNEILL, Zane. Recensión “Global animal law from the margins: international trade in animals and their bodies by Iyan Offor, Routledge, 2023, 320 p.”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), abril 2024
Biodiversidad:
FENN, Rebecca. Recensión “Biodiversity Litigation Edited by Guillaume Futhazar, Sandrine Maljean‐Dubois and Jona Razzaque, Oxford
Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de enero de 2024 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Ángel Ramón Arozamena Laso)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 409/2024 – ECLI: ES: TS: 2024:409
Palabras clave: Autorización vertidos. Competencia. Evaluación de impacto. Actividades mineras.
Resumen:
La Sentencia examinada resuelve el recurso de casación núm. 3275/2022, interpuesto por la entidad mercantil contra la sentencia núm. 228, de 21 de febrero de 2022, de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-León, sede de Valladolid (Sección Primera), dictada en el procedimiento ordinario núm. 503/2017, interpuesto por el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes contra la resolución de la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Duero de 9 de mayo de 2016 -confirmada en reposición por otra de 3 de mayo de 2017-, sobre autorización de vertido de aguas residuales. Han sido partes recurridas la Administración General del Estado y el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes.
En este sentido, el interés casacional objetivo del recurso para la formación de jurisprudencia consiste en determinar la Administración
Página 2 de 35«12345...102030...»Última
|