Participación: 
ARTÉS HERNÁNDEZ, Victoria; BLANCAFORT SANSÓ, Jaume; REUS MARTÍNEZ, Patricia. Dinámicas participativas en la ordenación municipal: casos de Vitoria-Gasteiz y Cartagena. Ciudad y territorio, vol. 54, n. 214, invierno 2022, pp. 879-898. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.214.5 (Fecha de último acceso 17-01-2023). 
MORGERA, Elisa; LILY, Hannah. Public participation at the International Seabed Authority: An international human rights law analysis. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 374-388. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12472 (Fecha de último acceso 17-01-2023). 
Pesca: 
KWAME GOLO, Harrison; IBRAHIM, Sulley; ERINOSHO, Bolanle. Integrating communities’ customary laws into marine small-scale fisheries governance in Ghana: Reflections on the FAO Guidelines for Securing Sustainable Small-Scale Fisheries. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 349-359. 
NAKAMURA, Julia; DIZ, Daniela; MORGERA, Elisa. International legal requirements for environmental and socio-cultural assessments for large-scale industrial fisheries. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 336-348. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12462 (Fecha de último acceso 17-01-2023). 
SWITZER, Stephanie; MORGERA, Elisa; WEBSTER, Elaine. Casting the net wider? The transformative potential of integrating human rights into  
 								 	
						
		
								
										Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios 
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) 
Fuente: (BOE n. 312, de 29 de diciembre de 2022) 
Palabras clave: Agricultura. Fertilizantes. Suelo. Contaminación del suelo. Productos fitosanitarios. Estiércoles. Residuos valorizables. Registros. Zonas de protección. Metales pesados. Cambio climático. 
Resumen: 
La sociedad actual demanda de las administraciones públicas la aplicación de una política que permita disminuir el impacto ambiental de la aplicación en los suelos agrarios de productos fertilizantes y otras fuentes de nutrientes o materia orgánica. 
Entre las herramientas del Pacto Verde Europeo en el sector agrario, se encuentra la Estrategia «De la granja a la mesa» que tiene por finalidad diseñar un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente. Entre sus objetivos ambientales se encuentra uno referido a la fertilización y buen estado agronómico de los suelos. Establece como meta reducir para 2030, al menos, a la mitad las pérdidas de nutrientes, sin deteriorar la fertilidad del  
 								 	
						
		
								
										Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental: 
– REBOLLO PUIG, Manuel (dir.); VERA JURADO, Diego J. (dir.). Derecho administrativo. Tomo V: Urbanismo, ordenación del territorio y medio ambiente. Madrid: Tecnos, 2022. 
– SILVA VEIGA, Fábio da (coord.). Derecho Iberoamericano en análisis. Cizur Menor (Pamplona): Thomson Reuters Aranzadi, 2021. 
– VELÁSQUEZ RAMÍREZ, Ricardo (coord.); ACEDO PENCO, Ángel (coord.). Desafíos del derecho frente a los cambios sociales, la democracia y los derechos humanos. Perú: Grijley, 2021. 
Aguas: 
MÉRIDA, Carolina. A Ecologização Da Jurisprudência Da Corte Interamericana De Direitos Humanos e o Reconhecimento Do Direito Humano À Água Á Luz Do Caso “Comunidades Indígenas Membros No copyright found. Da Associação Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) Vs. Argentina”. En: SILVA VEIGA, Fábio da (coord.). Derecho Iberoamericano en análisis. Cizur Menor (Pamplona): Thomson Reuters Aranzadi, 2021. 
Autorización ambiental integrada: 
AYLLÓN DÍAZ-GONZÁLEZ, Juan Manuel. Lección 13: Instrumentos de prevención y control ambiental integrados (III): la Autorización Ambiental Integrada y los instrumentos previstos en la legislación de Andalucía. En: REBOLLO PUIG, Manuel (dir.); VERA JURADO, Diego (dir.). Derecho administrativo. Tomo V: Urbanismo, Ordenación del Territorio y Medio  
 								 	
						
		
								
										Nota del editor. Publicación de la monografía “Estudios sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular” 
Estimados lectores: 
Les comunicamos que recientemente se ha publicado la monografía “Estudios sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular”, dirigida por Alberto Palomar Olmeda y Antonio Descalzo González, y coordinada por Sofía Cabedo Uso. La monografía está editada por Aranzadi-Thomson Reuters en colaboración con el Instituto Pascual Madoz de la Universidad Carlos III de Madrid. 
La publicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (comentada en esta misma revista) supuso un gran avance respecto a la anterior ley 7/2011, comenzando precisamente por el título, que refleja el deseo de colaborar con la economía circular, revisando y actualizando el marco normativo y tratando de cumplir las exigencias del Derecho comunitario. 
El índice de la obra es el siguiente: 
Capítulo 1. Objeto, finalidad y ámbito de aplicación. Alberto Palomar Olmeda. 
Capítulo 2. Los subproductos y el fin de la condición de residuo. Caracterización y régimen. Ramon Terol Gómez. 
Capítulo 3. Principios  
 								 	
						
		
								
										Energía: 
BORRÀS PENTINAT, Susana. Facing the age of emergencies: New re/actions on the climate change and energy transition in Spain. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022). 
FORONDA DIEZ, Cecilia. Las Comunidades Energéticas: la ciudadanía en el centro de la transición energética. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 35-37. 
GALERA RODRIGO, Susana. La política de adaptación en la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética: instrumentos generales. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 351, 2022, pp. 101-144. 
IRASTORZA RUIGÓMEZ, Luis. Nuevas políticas para acelerar la transición energética en la edificación. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 38-40. 
RENAU, Germán. Evolución de las estrategias energéticas europeas 2014-2022: de la Unión Energética Europea (UEE, 2014) al REPower Unión Europea 2022 y las medidas de independencia energética de Rusia. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 25-27. 
RIBERA RODRÍGUEZ, Teresa. La transición energética: de las turbulencias a las oportunidades. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 15-18. 
SERRANO RODRÍGUEZ, Antonio. Los condicionantes globales  
 								 	
						
	
					
    
 |