| 
										Edificación:  GIFREU I FONT, Judith. “La integración de medidas de eficiencia energética en el sector de la edificación en España a la vista de los objetivos de la UE para los horizontes 2020-2030. El district heating and cooling”. Revista Catalana de Dret Ambiental (RCDA), vol. 10, n. 1, 2019, pp. 1-55. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de octubre de 2019. Eficiencia energética:  GIFREU I FONT, Judith. “La integración de medidas de eficiencia energética en el sector de la edificación en España a la vista de los objetivos de la UE para los horizontes 2020-2030. El district heating and cooling”. Revista Catalana de Dret Ambiental (RCDA), vol. 10, n. 1, 2019, pp. 1-55. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de octubre de 2019. Emisión de contaminantes a la atmósfera:  GIMÉNEZ, Iraida A. “La disminución de las emisiones de CO2 del sector aerocomercial desde la perspectiva de la declaración consolidada de las políticas y prácticas permanentes de la OACI relativas a la protección del medio ambiente: hacia la construcción de una aviación verde”. Revista internacional de direito ambiental, n. 17, mayo-agosto 2017, pp. 99-116 PALLARÈS SERRANO, Anna. “Análisis de la regulación estatal en materia  
										Aguas: COLOM PIAZUELO, Eloy et al. “Bienes Públicos y patrimonio cultural”. Revista española de derecho administrativo: crónicas de jurisprudencia, n. 199, agosto 2019, pp. 277-316 Almacenamiento geológico de dióxido de carbono: PÉREZ SANCHO, Jorge. “La controversia competencial sobre las concesiones de almacenamiento geológico de dióxido de carbono”. Revista Aragonesa de Administración Pública, n 53, junio 2019, pp. 437-479. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de octubre de 2019. Autorización ambiental:  MOURA, Emerson Affonso da Costa; RANZEIRO DE BRAGANÇA, Davi Vazquez Barreira. “A revisibilidade da concessão de licença ambiental à luz da controvérsia da discricionariedade administrativa dos atos ambientais”. Revista Catalana de Dret Ambiental (RCDA), vol. 10, n. 1, 2019, pp. 1-20 Carreteras:  COLOM PIAZUELO, Eloy et al. “Bienes Públicos y patrimonio cultural”. Revista española de derecho administrativo: crónicas de jurisprudencia, n. 199, agosto 2019, pp. 277-316 Competencias: PÉREZ SANCHO, Jorge. “La controversia competencial sobre las concesiones de almacenamiento geológico de dióxido de carbono”. Revista Aragonesa de Administración Pública, n 53, junio 2019, pp. 437-479. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de octubre de 2019. Contaminación marítima:  MUÑOZ AROSEMENA, Rebeca Isabel; CALHEIROS ZARELLI, Renata; ETINGER DE ARAÚJO JUNIOR, Miguel. “Pollution of the oceans by  
										Aguas: CAMPOS FERNÁNDEZ FÍGARES, Mar (Coord.). “Imaginarios de la naturaleza y de la cultura del agua”. Barcelona: Marcial Pons, 2019. 224 p. Aguas subterráneas: REQUENA PANIAGUA, Rosa Mª. “Las masas de agua subterránea en situación crítica: herramientas jurídicas para su gestión. Regulación específica en la Cuenca Alta del Guadiana”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 396 p. Alimentación: VICIANO PASTOR, Javier (Dir.); CORBERÁ MARTÍNEZ, José Miguel (Coord.). “Retos en el sector agroalimentario valenciano en el Siglo XXI: a propósito de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar en funcionamiento de la cadena alimentaria “. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. 390 p. Cambio climático: FELIPE PÉREZ, Beatriz. “Las migraciones climáticas ante el ordenamiento jurídico internacional”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 250 p. Derecho ambiental: BORRÀS PENTINAT, Susana. “La defensa de la vida y el medio ambiente: la situación de las personas defensoras del medio ambiente”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 209 p. FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Sistema jurídico-administrativo de protección del medio ambiente (8ª ed.)”. Salamanca: Ratio Legis, 2019. 359 p. Derechos fundamentales:  BORRÀS PENTINAT, Susana. “La defensa de la vida y el medio ambiente: la situación  
										Energía:  GALBIATTI SILVEIRA, Paula. “Energia e mudanças climáticas: impactos socioambientais das hidrelétricas e diversificação da matriz energética brasileira”. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, n. 33, enero-junio 2018, pp. 123-148 Energía solar fotovoltaica:  CALVO VÉRGEZ, Juan. “A vueltas con la regulación del autoconsumo eléctrico y con la aplicación del mal llamado “impuesto al sol”: algunas consideraciones”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 42, enero-abril 2019, pp. 21-70 Energías renovables: LEIVA LÓPEZ, Alejandro D. “Los conflictos de acceso de instalaciones de generación renovable a las redes de electricidad en el actual escenario regulatorio”. La Administración al día (INAP), 26 septiembre 2019, pp. 1-12. Disponible en Internet: fecha de último acceso 27 de septiembre de 2019. REQUENA-CASANOVA, Millán. “Los arbitrajes de inversiones contra España por los recortes a las energías renovables: ¿cambio de tendencia en la saga de arbitrajes o fin de etapa tras la sentencia Achmea?”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 42, enero-abril 2019, pp. 71-108 VÁSQUEZ CATOTA, María Cristina. “La aplicación del sistema de licitaciones en el mercado eléctrico en Chile y en Alemania”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 25, julio-diciembre 2017, pp. 57-77. Disponible en Internet: fecha de  
										Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 13 de marzo de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: María Soledad Gamo Serrano)  Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) Fuente: Roj: STSJ M 2311/2019 – ECLI: ES:TSJM:2019:2311 Temas Clave: Transporte; Ordenación del tráfico; Ayuntamiento de Madrid; Competencias; Interés general; Unidad de mercado Resumen: La Sala examina en este caso el recurso de apelación interpuesto por el Ayuntamiento de Madrid frente a la Sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 30 de aquella ciudad, que a su vez estimó el recurso contencioso-administrativo formulado por “UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte, S.L.” contra el Decreto de la Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del mismo Ayuntamiento de fecha 24 de noviembre de 2016, por el que se establecieron medidas de restricción del tráfico en la calle Gran Vía desde el 2 de diciembre de 2016 hasta el 8 de enero de 2017. Los pronunciamientos principales de la sentencia de instancia se basan en razones competenciales que afectan a los límites de la autonomía legislativa local. Se considera  |