Título: La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D
Title: The Due Diligence As A Legal Requirement Of Sustainability: Considerations On The European CS3D Directive
Autora: Mª Pilar Dopazo Fraguío, Profesora Dra. de Derecho administrativo. Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM, España). Orcid: 0000-0001-7983-2624
Fecha de recepción: 14/07/2025
Fecha de aceptación: 19/08/2025
Fecha de modificación: 18/09/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00439
Documento completo: “La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D”
Resumen:
En este trabajo se ofrece una valoración sobre la nueva normativa europea aprobada en materia de diligencia debida de las empresas y sostenibilidad, “Corporate sustainability due diligence Directive” (CS3D). Con base a esta pionera regulación se establece el deber de prevenir, mitigar y reparar los impactos negativos generados -sociales, ambientales y climáticos-, como requerimiento empresarial de obligado cumplimiento. Esta es una cuestión de interés jurídico y económico, también considerando su posible proyección internacional.
Abstract:
This paper offers an assessment of the newly approved European regulation on corporate due diligence and sustainability, the “Corporate Sustainability Due Diligence Directive” (CS3D). This pioneering regulation establishes the obligation to prevent, mitigate, and remedy negative impacts—social, environmental, and climate—as
Instrumentos y protocolos internacionales:
RONG, Zhenzhen; CLIQUET, An; HE, Miao. The private non-state actor financing mechanism for restoration under the Convention on Biological Diversity: The case of China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 450-470.
ZHENG, Xiaoou. What we talk about when we talk about compliance: The case of the Convention on Biological Diversity and its protocols. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 435-449.
Participación:
ALIYU, Ibrahim; CLARK, Andrew; HARDMAN, Michael. A systematic quality evaluation of public participation in Environment Impact Statements (EIS): Reflecting on practice in Nigeria. Impact Assessment and Project Appraisal, vol. 43, n. 3, junio 2025, pp. 229-250. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14615517.2025.2518781 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
ANTHONY, Chlöe. Nature Restoration and Collaboration: Integration and Participation in England’s Local Nature Recovery Strategy Framework. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 2, julio 2025, pp. 203-228. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf006 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
FABER, Ricarda; KOCHER; Deyana; DUWE, Matthias. Meaningful participatory climate governance: Lessons from EU multilevel climate and energy dialogues. Review of European, Comparative &
Real Decreto 712/2025, de 26 de agosto, de neumáticos al final de su vida útil
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 206, de 27 de agosto de 2025
Palabras clave: Residuos. Neumáticos. Planificación. Gestión. Reutilización. Reciclaje. Valorización. Responsabilidad ampliada del productor. Información. Planes empresariales. Financiación.
Resumen:
Una vez aprobada la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, se considera necesario llevar a cabo una completa revisión del texto del Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, con el fin de adecuarlo al nuevo marco legal, así como a las previsiones de la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018. Igualmente, se pretenden resolver las deficiencias o ambigüedades no corregidas mediante la última modificación, tales como la adaptación de los sistemas de responsabilidad ampliada de los productores al régimen previsto en el título IV de la citada ley, así como la regulación de las obligaciones de información y del régimen de garantías financieras aplicables a dichos sistemas.
El real decreto se estructura en cinco títulos,
Cambio climático:
GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (Dir.); ÁVILA RODRÍGUEZ, Carmen María (Dir.); TAVARES DA SILVA, Suzana (Coord.). Digitalización del sector público al servicio de la neutralidad climática. Barcelona: Atelier, 2025. 390 p.
OLIVARES, Alberto. El derecho de la energía: para la neutralidad climática. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 400 p.
Desarrollo sostenible:
ESTRADA MARGARETO, María José. Las políticas europeas sobre transporte: equilibrio entre sostenibilidad y competencia. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
Energía:
OLIVARES, Alberto. El derecho de la energía: para la neutralidad climática. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 400 p.
Fiscalidad ambiental:
MONTORO LÓPEZ, Ana. Derecho fiscal y medio ambiente. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 276 p.
ZVALETA ALVAREZ, Michael. Green taxation: diagnóstico y propuestas de soluciones a la problemática del Medio Ambiente desde el Derecho Tributario y el análisis institucional. Santiago de Chile (Chile): Ediciones Jurídicas Olejnik, 2025. 168 p.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
BRIONES PEÑALVER, Antonio Juan. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para estrategias de sostenibilidad de las oportunidades de negocio: estudio sobre las estrategias de sostenibilidad y su impacto en la II estrategia de RSC en la Región de Murcia. Cizur Menor (Navarra):
Movilidad sostenible:
GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel. La movilidad sostenible: nuevo reto para Castilla y León. Revista jurídica de Castilla y León, n. 62, junio 2024, pp. 27-70. Disponible en: https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1215245063566/Publicacion/1285415556163/Redaccion (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
Ordenación del territorio:
AGUDO GONZÁLEZ, Jorge. Una evolución en el paradigma sobre la ordenación del territorio:: De los planes a la gestión territorial. O cómo adaptarse a los requerimientos del paisaje, del patrimonio cultural, de las “infraestructuras verdes” y del “territorio circular”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.
Paisaje:
RENTERÍA TAMAYO, Olga Guadalupe; SÁNCHEZ, Eduardo; GUTIÉRREZ YURRITA, Pedro Joaquín. El paisaje como concepto conciliador para la formulación de leyes y políticas públicas agrarias en México. Revisión del tema. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 59, 2024.
Pesca:
GIMÉNEZ CASALDUERO, María. La pesca marítima de recreo y el dominio público: análisis de su régimen jurídico. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 59, 2024.
Puertos:
FERNANDO PABLO, Marcos Matías. Seguridad jurídica y otras olvidadas reglas de principio: A propósito de los plazos de las concesiones demaniales de puertos deportivos y sus prórrogas. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.
MORENO PRIETO, Julio David. La prohibición de viviendas, usos residenciales y habitacionales en los
Page 1 of 1612345...10...»Last
|