Reglamento (UE) 2025/40 de la Parlamento Europeo y de Consejo de 19 de diciembre de 2024 sobre los envases y residuos de envases, por el que se modifican el Reglamento (UE) 2019/1020 y la Directiva (UE) 2019/904 y se deroga la Directiva 94/62/CE
Autora: Sara García García, Profesora Ayudante Doctor de la Universidad de Valladolid
Palabras clave: Residuos. Envases. Economía circular. Plásticos.
Resumen:
La Unión Europea avanza en sus medidas de gestión de residuos y de lucha contra los plásticos actualizando su normativa sobre envases y residuos de envases. Estos cambios implican la derogación de la Directiva anterior, la 94/62 relativa a los envases y residuos de envases y la actualización de sus conceptos.
De entre todos los cambios integrados, destaca en primer lugar, el nuevo concepto de envase que propone este Reglamento. Este será un concepto omnicomprensivo de este tipo de utensilios, con independencia del tipo de envase, material utilizado o sector del que procedan. Asimismo, se introducen las adaptaciones de los requisitos básicos de los envases que propuso la Comisión en el contexto del Pacto Verde Europeo con el fin de hacerlos más concretos, más fuertes y más fácilmente aplicables.
Esas recomendaciones señaladas por la Comisión sobre
Cambio climático:
PELAYO GONZÁLEZ TORRES, Ángel; TARODO SORIA, Salvador (Dir.); et al. El derecho ante el cambio climático y la transición energética: una reflexión en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 356 p.
Derecho ambiental:
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. Sistema jurídico y administrativo de protección del Medio Ambiente. Barcelona: Atelier, 2025. 268 p.
PIGRAU SOLÉ, Antoni (Ed.); CAMPINS ERITJA, Mar (Ed.). Derecho Internacional del Medio Ambiente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 828 p.
Desarrollo sostenible:
FEIJOO, Gumersindo. Las aristas de la sostenibilidad. Santiago de Compostela (La Coruña): Universidad De Santiago Compostela, 2025. 178 p.
PELAYO GONZÁLEZ TORRES, Ángel; TARODO SORIA, Salvador (Dir.); et al. El derecho ante el cambio climático y la transición energética: una reflexión en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 356 p.
RAMÓN FERNÁNDEZ, Francisca. La vivienda sostenible: acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 264 p.
Edificación:
RAMÓN FERNÁNDEZ, Francisca. La vivienda sostenible: acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 264 p.
Economía circular:
REVUELTA PÉREZ, Inmaculada. La nueva regulación de los
Sentencia del Tribunal de Justicia, de 1 de agosto de 2025 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 94/62/UE, relativa a los envases y residuos de envases (art. 3.1 y anexo I)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación Legambiental (GIUV2013-142)
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Novena, asunto C‑772/24, ECLI:EU:C:2025:629
Palabras clave: Envases y residuos de envases. Concepto. Etiquetas. Compostaje.
Resumen:
El Consejo de Estado de Francia, actuando como Tribunal Supremo de lo contencioso-administrativo, planteó una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia sobre la interpretación de la Directiva 94/62, relativa a los envases y residuos de envases, tras suspender el proceso judicial iniciado por la Asociación Interprofesional de Frutas y Verduras Frescas (Interfel), contra varias autoridades (entre otras, el Ministro de Transición Ecológica y Cohesión Territorial).
La Asociación demandante impugnó la denegación presunta de la solicitud de derogación del reglamento de desarrollo de la Ley de 10 de febrero de 2020, relativa a la economía circular y a la lucha contra el despilfarro (Decreto de 28 de diciembre de 2020), que prohibió la colocación de etiquetas directamente en frutas u hortalizas, salvo las compostables (mediante compostaje doméstico y
El nuevo rumbo de los envases: hacia una Europa sin residuos. Claves del nuevo Reglamento Europeo 2025/40, online, 28 de mayo de 2025
Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid
Palabras clave: Formación. Residuos. Envases. Unión Europea.
Resumen:
El próximo miércoles 28 de mayo de 2025 se celebrará la jornada “El nuevo rumbo de los envases: hacia una Europa sin residuos. Claves del nuevo Reglamento Europeo 2025/40”, un evento online de 8:30 a 10:30 horas, organizado por las Cámaras de Comercio de Soria y Castilla y León, en colaboración con el ICECYL y la Junta de Castilla y León.
Esta formación será impartida por nuestra querida María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid.
El nuevo Reglamento (UE) 2025/40, publicado el 22 de enero de 2025, establece requisitos a lo largo de todo el ciclo de vida de los envases en relación con su sostenibilidad y etiquetado ambiental. Asimismo, introduce aspectos relevantes vinculados a la responsabilidad ampliada del productor y a la prevención de residuos. Con estos objetivos, el Reglamento busca evitar obstáculos al comercio en el mercado interior, al tiempo que protege
Desarrollo sostenible:
COELHO MARCUSSI, Juliana; RAMIRES CARVALHO, Ana Laura. O desenvolvimento sustentável e o Supremo Tribunal Federal: uma análise da evolução e da aplicabilidade do equilíbrio entre desenvolvimento e sustentabilidade. Revista de direito ambiental, v. 29, n. 114, abril-junio 2024.
HOLANDA, Marcos Mauricius. A teoria do decrescimento: a promoção de um mundo sustentável em Serge Latouche. Revista de direito ambiental, v. 29, n. 115, julio-septiembre 2024.
MIÑARRO YANINI, Margarita; MOLINA NAVARRETE, Cristóbal. Presentación La sostenibilidad ambiental como nueva dimensión del estándar de trabajo decente: nuevos imperativos jurídicos de una transición verde socialmente justa. Lex social: revista de los derechos sociales, vol. 14, n. 2, 2024, pp. 1-5. Disponible en: https://doi.org/10.46661/lexsocial.11037 (Fecha de último acceso 03-02-2025).
MOLINA NAVARRETE, Cristóbal. Pacto Verde Europeo y garantías de renta agraria: la transición hídrica justa como condición de una nueva Política Agraria Común sostenible. Lex social: revista de los derechos sociales, vol. 14, n. 2, 2024, pp. 1-34. Disponible en: https://doi.org/10.46661/lexsocial.10810 (Fecha de último acceso 03-02-2025).
Economía circular:
PERNAS GARCÍA, Juan José; VARGA PASTOR, Aitana de la; SOBRINO GARCÍA, Itziar. Economía circular y entes locales. Revista Catalana de Dret Ambiental,
Page 1 of 1112345...10...»Last
|