Bienestar animal:
GARCÍA URETA, Agustín. Sacrificio de animales y libertad religiosa. Comentario a Centraal Israëlitisch Consistorie Van België, STJUE (Gran Sala) de 17-12-2020. Revista Vasca de Administración Pública, n. 119, enero-abril 2021, pp. 183-205. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.119.2021.06 (Fecha de último acceso 14-05-2021).
Biodiversidad:
GAMBARDELLA, Sophie. Chronique de droit européen de la biodiversité 2019-2020. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 4, 2020, pp. 789-800.
Contaminación atmosférica:
CHEVALIER, Émilie. Chronique de jurisprudence de l’Union européenne. Pollutions et nuisances. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 4, 2020, pp. 801-820.
Derecho ambiental:
BADULES IGLESIAS, Darío; JIMÉNEZ COMPAIRED, Ismael; MOLINOS RUBIO, Lucía; et al. Medio Ambiente. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 211, abril 2021, pp. 359-394.
BARSALOU, Olivier; HENNESSY PICARD, Michael. International Environmental Law in an Era of Globalized Waste. Chinese Journal of International Law, vol. 17, n. 3, septiembre 2018, pp. 887-906.
FLEURY, Marine; COHENDET, Marie-Anne. Chronique d’un timide éveil. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 4, 2020, pp. 821-838.
JOLIVET, Simon; MALET-VIGNEAUX, Julie. La Charte de l’environnement devant les juges administratif et judiciaire (juillet-2019-juin 2020). Revue Juridique
Alimentación:
TOUSSAINT, Mariana. Social sustainability in food value chains. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Pablo Cabanelas Lorenzo. Vigo (Pontevedra): Universidad de Vigo. Programa de doctorado en Análisis Económico y Estrategia Empresarial, 2020, 115 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/11093/1725 (Fecha de último acceso 04-05-2021).
Aves:
CRUZ MUÑOZ, Andrés de la. Modelización de hábitats y poblaciones para la conservación de las aves marinas. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Gonzalo Muñoz Arroyo. Cádiz: Universidad de Cádiz. Departamento de biología, 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/10498/24726 (Fecha de último acceso 04-05-2021).
Comercio exterior:
JIMÉNEZ GARCÍA, Mercedes. Turismo y Unión Europea: una propuesta de política comunitaria y de innovación comercial en el Mediterráneo europeo. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Antonio Narváez Bueno y la Dra. María del Carmen Pérez González. Sevilla: Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III, 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/10498/14874 (Fecha de último acceso 04-05-2021).
Contaminación marítima:
DÍAZ DE ALBA, Margarita Isabel. Avances en el control de la contaminación por metales: nuevas metodologías de análisis y especiación metálica en sistemas acuáticos. Estudios en la Bahía de Algeciras. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María Dolores Granado
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, de once de febrero de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª, Ponente: María Desamparados Iruela Jimenez)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: ROJ. STSJ CV 36/2021 – ECLI:ES:TSJCV:2021:36
Palabras clave: Plan Acción Territorial Infraestructura Verde. Litoral. Playas.
Resumen:
Sentencia de gran trascendencia para el futuro del escaso litoral que queda en la Comunidad Valenciana, en esta ocasión, la recurrente, Torreviñas S.L.U., interpuso recurso contencioso-administrativo frente al Decreto 58/2018, de 4 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana, y el Catálogo de Playas de la Comunitat Valenciana (DOGV nº 8293, de 11 de mayo de 2018).
Este plan, denominado PATIVEL, tiene como objetivo: “definir y ordenar la infraestructura verde supramunicipal del litoral, protegiendo sus valores ambientales, territoriales, paisajísticos, culturales, educativos y de protección frente a riesgos naturales e inducidos y del cambio climático; garantizar la conectividad ecológica y funcional entre los
Ley de 1/2021, de 8 de enero, de ordenación del territorio de Galicia
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOG número 8 de 14 de enero de 2021
Palabras clave: Ordenación territorio. Urbanismo. Litoral. Cohesión territorial.
Resumen:
La Comunidad Autónoma de Galicia, en virtud de lo dispuesto en el artículo 27.3 del Estatuto de autonomía de Galicia, aprobado mediante la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, otorga la competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda.
La ordenación del territorio, por la fuerza misma de los principios de que trae causa, le corresponde el papel integrador de las distintas perspectivas y la consecución de una visión superadora de parcialidades inherentes a estas, determinando su carácter organizador de las funciones sectoriales, presidido por la idea central de los principios de colaboración y cooperación.
Sobre estas bases se aprobó la Ley 10/1995, de 23 de noviembre, de ordenación del territorio de Galicia, que trata de completar el sistema de planificación urbanística
Alimentación:
KAPALA, Anna. EU legal instruments supporting short food supply chains and local food systems. Revista General de Derecho Europeo, n. 52, 2020.
Aves:
BORN, C. H. Éoliennes, avifaune et intérêt à agir des associations: vers une plus grande effectivité des dispositions de protection des espèces en aménagement du territoire?. Commentaire de l’arrêt du Conseil d’État nº 219.398 du 16 mai 2012, Gatot c.a. Administration publique: Revue du droit public et des sciences administratives, año 36, n. 3, 2013, pp. 275-297.
MAS, Benoît. Le juge, l’eolienne et l’oiseau. Actualité juridique. Edition droit administratif, n. 37, 2020.
Bienestar animal:
GIMENO RUIZ, Álvaro. Reforma de la legislación civil sobre el régimen jurídico de los animales y Derecho Internacional Privado. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 2, 2019, pp. 209-216. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.428 (Fecha de último acceso 10-11-2020).
OLALDE VÁZQUEZ, Brenda Yesenia. Prohibición a las peleas de gallos. Comentario sobre la sentencia del amparo en revisión 163/2018 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México). Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 1, 2019, pp. 185-195. Disponible en:
Page 8 of 16First«...678910...»Last
|