Derecho ambiental:
JONES, Jack. Defending Race-Conscious Policy. New York State’s Criteria for Identifying Disadvantaged Communities. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 49, n. 2, mayo 2024, pp. 425-478. Disponible en: https://journals.library.columbia.edu/index.php/cjel/article/view/12632 (Fecha de último acceso 11-07-2024).
KIMBER, Cliona; HEATLEY, Orla. Blueprint for an Environmental Code: proposals for enhanced environmental governance in Ireland. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 3/4, 2024.
PAREJO ALFONSO, Luciano José. Precisiones significativas en la doctrina jurisprudencial sobre la cuestión de la nulidad de los planes, los efectos de su declaración y el momento procesal válido para aducir motivos de nulidad por razón de impacto de género. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 187, 2024
TEILLET, Laurence. Non-state actors’ direct enforcement of international law: the example of “environmental pirates”. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 3/4, 2024.
VALENZUELA RENDON, Angelina Isabel. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente como parte actora en el procedimiento judicial de responsabilidad ambiental en México. Revista Digital de Derecho Administrativo, n. 31, enero-junio 2024, pp. 121-144. Disponible en: https://doi.org/10.18601/21452946.n31.06 (Fecha de último acceso 10/07/2024).
Derecho constitucional:
CONDOY TRUYENQUE, Marcia.
Orden de 11 de junio de 2024, por la que se regula la ordenación de la Flota Pesquera de Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA n. 116, de 17 de junio de 2024
Palabras clave: Pesca. Gestión. Flotas. Buques. Puertos base. Información.
Resumen:
Con carácter general, la presente Orden desarrolla el Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, sobre la ordenación de la flota pesquera, en el ámbito territorial y competencial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, abarcando no solo el Registro de la Flota Pesquera de Andalucía sino también las directrices y requisitos para la gestión de la entrada de capacidad pesquera y las normas relativas al establecimiento de puerto base, los cambios de puerto base y la utilización temporal por un buque de un puerto base distinto al propio.
El Capítulo II regula y gestiona el Registro de la Flota Pesquera de Andalucía permitiendo hacer un seguimiento de la dimensión y principales características de la flota pesquera con puerto base en Andalucía, además de gestionar la información relativa a los buques auxiliares, así como el intercambio de datos
Estimados lectores:
Nos complace anunciar que el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) actualiza su portal web: https://www.cieda.es/
Este portal web es fuente de información de utilidad para los usuarios externos: investigadores, profesores, estudiantes, técnicos, personal de la administración y cualquier persona interesada en el estudio del Derecho ambiental. Su objetivo es favorecer la información y la participación pública en aras a la consecución de la transparencia.
A través del Área de Investigación y Formación se accede a la actividad investigadora y educativa llevada a cabo por el personal del CIEDA: proyectos de investigación en los que se ha participado, cursos que se han organizado, participación en congresos internacionales y nacionales, docencia, formalización de convenios, redacción de informes jurídicos y representación en foros.
En el Área de Documentación e Información se incluye el servicio de biblioteca que recopila las publicaciones llevadas a cabo por el personal del CIEDA clasificadas en monografías, capítulos, artículos, posters, tesis y TFM. Destacamos la coordinación y publicación de la prestigiosa Revista “Actualidad Jurídica Ambiental” y la coedición del “Anuario de Derecho Ambiental. Observatorio de Políticas Ambientales”.
Por medio del apartado Actualidad se accede a un listado de recursos de interés, con enlaces
Nota del Editor. Contenido completo de “Actualidad Jurídica Ambiental: Anuario 2023”
Estimados lectores:
El objetivo principal de este Anuario de la Revista Actualidad Jurídica Ambiental -el número trece, que no es poco- es ofrecer al lector los contenidos relacionados con los diversos sectores ambientales para que disponga de una información adecuada y efectiva que le permita conocer y estar al día de las novedades o modificaciones aprobadas por el legislador y de la estela jurisprudencial patrocinada por los Tribunales a lo largo de 2023. A ello se suma el elenco de referencias bibliográficas que aglutina básicamente lo que se publica en esta materia y que facilita la labor de rastreo en la investigación jurídico-ambiental.
La especial dedicación que hemos puesto a lo largo de estos años en orden a mejorar los contenidos de nuestra publicación, finalmente ha dado sus frutos. “Actualidad Jurídica Ambiental” ha obtenido en 2023 el Sello de Calidad FECYT y ha logrado, tras un riguroso proceso de evaluación, su inclusión en Scopus; además de haber sido incluida en la Lista larga de candidaturas para el 9th IFLA Green Library Award. En definitiva y con toda humildad, estamos de enhorabuena.
En orden a la materia que barajamos, 2023
Decreto Ley 3/2024, de 24 de mayo, de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas de las administraciones públicas de las Illes Balears
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOIB n. 71, de 28 de mayo de 2024
Palabras clave: Simplificación administrativa. Audiencia e información pública. Informes. Agricultura. Ganadería. Caza. Pesca. Espacios naturales protegidos. Aguas. Costas. Dominio público marítimo-terrestre. Energías renovables. Movilidad. Evaluaciones de impacto ambiental. Turismo. Legalización de edificaciones en suelo rústico.
Resumen:
Las políticas de simplificación y racionalización administrativas constituyen un compromiso y un objetivo del Gobierno de las Illes Balears, que se afronta desde una triple vertiente: simplificación procedimental, simplificación normativa y simplificación documental.
Mediante el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 12 de enero de 2024, se crea la Comisión de Simplificación y Racionalización Administrativas de las Administraciones Públicas de las Illes Balears, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación e integrada, entre otros, por representantes de todas las consejerías y, en especial, de las que, directa o indirectamente, tienen competencias relacionadas con las materias relativas a la simplificación.
En este contexto, ponemos de relieve las
Page 6 of 67First«...45678...203040...»Last
|