Real Decreto 159/2023, de 7 de marzo, por el que se establecen disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea sobre controles oficiales en materia de bienestar animal, y se modifican varios reales decretos
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) En tu caso, lo que quieras que aparezca
Fuente: (BOE n. 57, de 8 de marzo)
Palabras clave: Bienestar animal. Controles oficiales. Información. Plan de bienestar animal. Explotaciones ganaderas. Agroalimentación. Acuicultura.
Resumen:
La normativa sobre controles oficiales en el ámbito del bienestar animal, en el caso de los animales mantenidos con fines agrarios, tiene su marco legislativo de referencia en el Reglamento (UE) n.º 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios, y por el que se modifican otras disposiciones normativas comunitarias.
Dicho Reglamento tiene
Agricultura:
MUÑOZ AMOR, María del Mar. Recensión: “Hacia unas nuevas funciones del registro mercantil en relación con la actividad agraria. Esther Muñiz Espada. Fundación Registral, 20202”. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 193-196.
Alimentación:
MARTÍN LÓPEZ, Miguel Ángel. Recensión: “Ana GARCÍA JUANATEY, Alimentación Sostenible, Hambre y Transición Ecológica en Derecho Internacional, Reus, Madrid, 2022”. Spanish Yearbook of International Law, n. 26, 2022, pp. 343-344. Disponible en: https://sybil.tirant.com/sybil/article/view/37 (Fecha de último acceso 15-03-2023).
VILLA BRIONGOS, Isaac de la. Recensión: “De la crisis de las “vacas locas” a la Covid-19. Gobernanza comunitaria de emergencias alimentarias y de salud pública, Joan Mier Albert. Pamplona: Aranzadi, 2022”. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 197-198.
Cambio climático:
BORRÀS PENTINAR, Susana. Recensión: “Rosa GILES CARNERO, El régimen jurídico internacional en materia de cambio climático. Dinámica de avances y limitaciones, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2021”. Spanish Yearbook of International Law, n. 26, 2022, pp. 345-348. Disponible en: https://sybil.tirant.com/sybil/article/view/39 (Fecha de último acceso 15-03-2023).
MARTÍNEZ PÉREZ, Enrique J. Recensión: “FAJARDO DEL CASTILLO, T., La diplomacia del clima en la UE. La Acción Exterior sobre
Ley 6/2023, de 23 de febrero, de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 49, de 13 de marzo de 2023
Palabras clave: Agricultura. Comunidades Autónomas. Energías renovables. Ganadería. Medio rural.
Resumen:
Esta Ley tiene por objeto -artículo 1- “desarrollar, en el ámbito de las competencias exclusivas en materia de agricultura asumidas por la Comunidad Autónoma de Aragón, las políticas públicas orientadas a asegurar la modernización del sector y, de un modo específico, la protección del modelo de agricultura social y familiar, partiendo de la caracterización del propio concepto y abordando una estrategia de apoyo público adaptada a las circunstancias socioeconómicas actuales”.
Más allá del análisis que a continuación se realizará, hay que señalar primeramente que se trata de una norma con importantes modificaciones/repercusiones. Piénsese en la reconfiguración de la unidad mínima de cultivo, el régimen de regadíos o de explotaciones ganaderas intensivas, por ejemplo. Destacar igualmente la imposición de determinados límites y condicionantes a la implantación de instalaciones de energías renovables
Cataluña aprueba el Plan anual de Transferencia Tecnológica (PATT), del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Resolución ACC/556/2023, de 22 de febrero
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de Cataluña número 8862, de fecha 24 de febrero de 2023.
Palabras clave: Transferencia Tecnológica. Cambio Climático. Sanidad animal. Bienestar animal.
Resumen:
La difusión y transferencia del conocimiento tiene cada día un valor añadido en los distintos ámbitos de la vida, especialmente fundamental para fijar el empleo, promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en el ámbito rural y para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector y fomentar el emprendimiento. Por este motivo, y para apoyar las actividades de transferencia de conocimiento y la innovación en el ámbito agroalimentario y forestal, se pone en marcha el Plan anual de transferencia tecnológica (PATT).
Los ámbitos estratégicos definidos por el PATT 2023 son:
– Sanidad vegetal, prevención y lucha contra las plagas emergentes. Fomento de la gestión integrada de plagas.
– Mejora
Decreto 163/2022, de 30 de diciembre, por el que se regula la autorización y el Registro de las Explotaciones Ganaderas en la Comunidad Autónoma de Extremadura
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 6, de fecha 10 de enero de 2023.
Palabras clave: Sanidad animal. Explotaciones ganaderas. Desarrollo sostenible.
Resumen:
Entre las distintas normas que corresponde dictar por el órgano autonómico, se encuentran las relativas a: los procedimientos de autorización, comunicación previa o declaración responsable, inscripciones y modificaciones de inscripciones en registros, regímenes de revocación o de baja de autorizaciones e inscripciones registrales, identificación de la superficie territorial de las explotaciones, libros de explotación, infraestructura mínima, instalaciones precisas de manejo, cerramientos perimetrales, distancias mínimas exigibles o densidades ganaderas máximas Se hace imprescindible, en aras de velar por la protección del medio ambiente y de la salud de las personas, incluir en la tramitación del procedimiento de autorización y registro de las explotaciones todos y cada uno de los requisitos y autorizaciones impuestos en este sentido por
|