Aguas:
COLOM PIAZUELO, Eloy et al. “Bienes Públicos y patrimonio cultural”. Revista española de derecho administrativo: crónicas de jurisprudencia, n. 185, agosto 2017, pp. 259-279
GARCÍA RODRÍGUEZ, Helena Eguskiñe. “Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 26 de septiembre de 2016, por la que se estima el recurso de casación interpuesto por la Junta de Andalucía y se condena al estado a abonar 17.101.544,82 euros en concepto de cantidades pendientes derivadas de la liquidación del convenio sobre gestión de las aguas del Guadalquivir”. Administración de Andalucía: revista andaluza de administración pública, n. 95, mayo-agosto 2016, pp. 161-180, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/institutodeadministracionpublica/servlet/descarga?up=113801 [Fecha de último acceso 27 de julio de 2017].
Derecho ambiental:
BLASCO HEDO, Eva. “Jurisprudencia Tribunal Supremo, Tribunales Superiores de Justicia (mayo- agosto 2017)”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 37, mayo-agosto 2017, pp. 167-189
BLASCO HEDO, Eva. “Reseñas de legislación estatal y autonómica (mayo- agosto 2017)”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 37, mayo-agosto 2017, pp. 295-308
EMBID TELLO, Antonio Eduardo et al. “Medio ambiente”. Revista española de derecho administrativo: crónicas de jurisprudencia, n. 185, agosto 2017, pp. 281-306
KRÄMER, Ludwig. “La jurisprudence de la Cour de justice et du Tribunal en matière d’environnement1er juillet 2015 –
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Primera), de 26 de julio de 2017, asuntos C-196 y 197/16, que tiene por objeto la cuestión prejudicial en relación con la interpretación del artículo 2 de la Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asuntos C-196 y 197/16
Temas clave: Evaluación de impacto ambiental, omisión, anulación y posibilidad de posterior legalización
Resumen:
La cuestión prejudicial se plantea en el marco de una serie de litigios entre por un lado los municipios de Corridonia y Loro Piceno (Italia) y varios particulares y por otro lado la provincia de Macerata, en relación con las decisiones en virtud de las cuales esa provincia concluyó que dos plantas de generación de energía eléctrica a partir de biogás respetaban las exigencias ambientales, tras los procedimientos de evaluación efectuados con posterioridad a la construcción y a la entrada en servicio de esas instalaciones tras la anulación de sus autorizaciones inicialmente otorgadas.
El órgano judicial italiano plantea al respecto
Sentencia de la Corte Suprema, de 6 de julio de 2017
Autores: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Centro de Derecho Ambiental y Javiera Chacón, Ayudante del Centro de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile[1]
Fuente: CS Rol N° 45.807-2016, Sentencia de 6 de julio de 2017
Temas clave: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; Participación Ciudadana; Solicitud de invalidación; Sistema especial de recursos en contra de la Resolución de Calificación Ambiental
Resumen:
Don Fernando Maturana Crino interpuso solicitud de invalidación fundada en el artículo 53 de la Ley N° 19.880 que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado[2], contra la Resolución Exenta N° 725/2013 que calificó favorablemente el proyecto “Piscicultura Río Calcurrupe”. Tal solicitud fue declarada inadmisible por el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, mediante Resolución Exenta N° 1307/2015.
Esta autoridad ambiental negó lugar a la solicitud de invalidación, sosteniendo que, conforme al artículo 53, el plazo con que cuenta la autoridad administrativa para ejercer la potestad invalidatoria es de 2 años desde la notificación del acto. En el caso concreto, la presentación de
Aguas:
BATISTA MARTINS, Marco António; MAGANO MARTINS, Fernando Miguel. “La dependencia hídrica de Portugal respecto a España: cuestiones de política y seguridad”. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 33, junio 2017, pp. 1-23, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.reei.org/index.php/revista/num33/notas/dependencia-hidrica-portugal-respecto-espana-cuestiones-politica-seguridad [Fecha de último acceso 2 de agosto de 2017].
NUVIALA LAPIEZA, Irene. “The expansion of the Panama canal and its ruling international contract: a mega-project sailing in troubled waters?”. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 33, junio 2017, pp. 1-38, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.reei.org/index.php/revista/num33/notas/the-expansion-of-the-panama-canal-and-its-ruling-international-contract-mega-project-sailing-in-troubled-waters [Fecha de último acceso 2 de agosto de 2017].
Alimentación:
GONZÁLEZ VAQUÉ, Luis. “La legislación francesa e italiana sobre el desperdicio alimentario: ¿un ejemplo a seguir por otros estados miembros de la UE?”. Unión Europea Aranzadi, n. 4, abril 2017, pp.31-49
MAZZANTI, Edoardo. “Circolarità e dinamicità dell’illecito nel diritto penale alimentare (tra presente e futuro)”. Rivista di diritto agrario, vol. 96, n. 1, 2017, pp. 19-39
Autorizaciones y licencias:
ZAMORA SANTA BRÍGIDA, Ignacio. “Régimen jurídico del silencio administrativo: contenido y alcance en materia de licencias urbanísticas”. CEFLegal: revista práctica de derecho: comentarios y casos prácticos, n. 193, 2017
Bienestar animal:
DELGADO GIL, Andrés. “Antecedentes y bien jurídico protegido en los delitos de
Desarrollo sostenible:
GAGO CORTÉS, Carmen. “Desarrollo sostenible en el marco de la estrategia europea 2020: diseño, gestión e implementación de políticas inclusivas de vivienda”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Isabel Novo Corti. La Coruña: Universidade da Coruña, 2017. 204 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2183/19305 [Fecha de último acceso 22 de agosto de 2017].
Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):
PETRACCA JUÁREZ, Miguel Eduardo. “Fundamentos y cuantificación económica de la evaluación de impacto ambiental”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Raúl Canosa Usera. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Ciencias Ambientales, 2017. 502 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://eprints.ucm.es/43559/ [Fecha de último acceso 22 de agosto de 2017].
Medio rural:
CAO, Yifeng. “La diferencia entre los sistemas jurídicos civiles de tierras rústicas en España y en China”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. José Luis García y Lastres y la Dra. María Rocío Quintáns Eiras. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales, 2016. 482 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED_Pg_DeryCSoc-Ycao [Fecha de último acceso 22 de agosto de 2017].
Minería:
HERNÁNDEZ DURÁN, Germán. “Sistematización de la ordenación territorial de la
|