Agricultura:
FLORES SANTIAGO, María Celia (Coord.) et al. Perspectivas del derecho agrario. Ciudad de México (México): Tirant lo Blanch, 2025. 136 p.
Aguas continentales:
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (Dir.); REBATO PEÑO, María Elena (Dir.); TRAVÉ VALLS, Adriana (Coord.). Derechos de la naturaleza e interculturalidad: una visión desde el río Tajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
Cambio climático:
FERNÁNDEZ PONS, Xavier; ABEGÓN NOVELLA, Marta; CAMPINS ERITJA, Mar. Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el Derecho Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 448 p.
VILLACENCIO CALZADILLA, Paola; PÉREZ CASTELLÓN, Ariel. La infancia y su derecho a un ambiente sano: guía para promover la participación de niñas y niños en la acción ambiental y climática. La Canonja (Cataluña): Insta Juridic; Generalitat de Catalunya, 2025. 55 p. Disponible en: https://oficina.instajuridic.com/s/t7WXb9R3KZC2Xio (Fecha de último acceso 28/08/2025)
Derecho ambiental:
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (Dir.); REBATO PEÑO, María Elena (Dir.); TRAVÉ VALLS, Adriana (Coord.). Derechos de la naturaleza e interculturalidad: una visión desde el río Tajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
JAQUENOD DE ZSÖGÖN, Silvia. Antropología ambiental: hacia una moderación compatible y equilibrada. Madrid: Dykinson, 2025. 226 p.
LÓPEZ ESPADAFOR, Carlos María (Dir.). Discusiones
Título: Desafíos jurídico-ambientales del marco normativo español ante la gestión de materias primas críticas: análisis crítico a la luz del Reglamento (UE) 2024/1252
Title: Legal And Environmental Challenges Of The Spanish Regulatory Framework For The Management Of Critical Raw Materials: A Critical Analysis In Light Of Regulation (EU) 2024/1252
Autor: Pedro Hernández-Carrillo Martínez-Almeida, Abogado en Hernández-Carrillo Abogados (Granada, España), Doctorando en Derecho Ambiental, Universidad de Vigo (España), ORCID: 0009-0005-9191-141X
Fecha de recepción: 11/06/2025
Fecha de aceptación con modificaciones: 04/07/2025
Fecha de modificación: 17/07/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00428
Documento completo: “Desafíos jurídico-ambientales del marco normativo español ante la gestión de materias primas críticas: análisis crítico a la luz del Reglamento (UE) 2024/1252”
Resumen:
La transición energética impulsada por la Unión Europea ha aumentado de forma significativa la demanda de materias primas críticas, esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias, digitales y estratégicas. Este estudio examina, desde una perspectiva jurídico-ambiental, si el marco normativo español está preparado para prevenir y mitigar los impactos ambientales derivados de su extracción, tratamiento y recuperación. A través de una metodología de análisis dogmático-jurídico y normativo-crítico, y partiendo del análisis del nuevo Reglamento (UE) 2024/1252, se revisan los principales instrumentos jurídicos vigentes en el régimen minero-ambiental español —como la
Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2025 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: María Concepción García Vicario)
Autora: Miren Sarasíbar Iriarte. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad Pública de Navarra
Fuente: ROJ: STS 2495/2025- ECLI: ES: TS: 2025:2495
Palabras clave: Evaluación de impacto ambiental. Planeamiento urbanístico. Urbanismo.
Resumen:
La representación procesal de Ecologistas en Acción Madrid-Aedenat interpuso recurso contencioso-administrativo de forma directa, contra el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas de 5 de abril de 2019, por el que se aprueban definitivamente tanto el Plan Parcial del Sector S-1 “Los Carriles” como el Plan Especial de Infraestructuras del Sector S-1 “Los Carriles” del PGOU de Alcobendas, ambos redactados por encargo de la Asociación Administrativa de Propietarios del Sector «Los Carriles» (BOCM núm.142, de 17/6/2019) y de forma indirecta, contra la «clasificación como urbanizable sectorizado» de los suelos integrados en el Sector S-1 «Los Carriles» resultado de la aprobación definitiva de la revisión del PGOU de Alcobendas, en virtud de resolución de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Madrid, de fecha 13 de julio de 2019 (BOCM núm 173, de 23/07/2019).
Acceso a la justicia:
FERGUSON, Erin C. Transparency after Fish Legal: Private actors and access to environmental information in the United Kingdom. Environmental Law Review, vol. 27, n. 1, marzo 2025, pp. 10-30. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529241295605 (Fecha de último acceso 30-05-2025).
Agricultura:
CAVALLIN, Elisa. Farming and biochar in the EU and the road to sustainability: Drawing connections through the Common Agricultural Policy and the regulation of organic and carbon farming. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 109-123. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12592 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
LAGIER, Charles. L’indemnisation des dégâts agricoles causés par le grand gibier. Bilan et perspectives. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 50, n. 1, marzo 2025, pp. 157-163.
Bienestar animal:
GARCÍA URETA, A. El lobo al norte del Duero y el Derecho de la Unión Europea. Blog de Derecho Ambiental. Consejo General de la Abogacía Española, 2025. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-derecho-ambiental/el-lobo-al-norte-del-duero-y-el-derecho-de-la-union-europea/ (Fecha de último acceso 30-05-2025).
TROUWBORST, Arie. Trapping and re-educating bold wolves in the European Union: Obligatory and illegal at the same time?. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 76-88. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12609 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Bosques:
Título: “Separación de funciones en evaluaciones de impacto ambiental. Comentario sobre el Asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. Kg y Wa. STJUE (Sala Primera de 8 de mayo de 2025)”
Title: “Separation Of Functions In Environmental Impact Assessments. Comment On Case C-236/24, Province Of East Flanders And Sogent V. Kg And Wa. Stjue (First Chamber, Judgement Of 8 May 2025)
Autor: Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea, ORCID: 0000-0001-5623-4031
Fecha de recepción: 16/05/2025
Fecha de aceptación: 19/05/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00420
Documento completo: “Separación de funciones en evaluaciones de impacto ambiental. Comentario sobre el Asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. Kg y Wa. STJUE (Sala Primera de 8 de mayo de 2025)”
Resumen:
Este comentario analiza la sentencia del TJUE en el asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. KG y WA, relativo a la obligación de separación funcional en el caso de la evaluación de impacto ambiental bajo la Directiva 2011/92, cuando el mismo órgano encargado de esta sea, a su vez, promotor del proyecto de que se trate. El comentario destaca la conclusión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de que para garantizar las obligaciones de la Directiva tal
Page 1 of 9112345...102030...»Last
|