16 May 2025

Current Issues

Actualidad al día. Andalucía. Economía Azul Sostenible

Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible. Horizonte 2028

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo de 9 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible. Horizonte 2028. (BOJA n. 71, de 14 de abril de 2025)

Palabras clave: Economía Azul. Energías Renovables. Biodiversidad. Espacios naturales protegidos. Pesca. Turismo. Innovación. Desarrollo sostenible. Economía circular.

Resumen:

El Pacto Verde Europeo identifica la Economía Azul Sostenible como uno de los ámbitos clave para la promoción de una economía limpia, con cero emisiones y que no dañe los ecosistemas naturales, por su potencial para crear alternativas a los combustibles fósiles y a la producción tradicional de alimentos y su repercusión en la preservación de la salud de los mares y su uso sostenible.

La Comunicación de la Comisión Europea sobre un nuevo enfoque de la Economía Azul Sostenible «Transformar la Economía Azul de la UE para un futuro sostenible», de mayo de 2021, señala que, desde el punto de vista económico, es un segmento de la economía en rápida evolución y con un gran potencial

Leer más

16 May 2025

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía eléctrica:

SATO, Heloisa Zerbinatti. Market design and public policy for Battery Energy Storage System penetration: Case study Brazil. Journal of World Energy Law and Business, vol. 18, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwae023 (Fecha de último acceso 08-05-2025).

Energía eólica:

LOZANO CUTANDA, Blanca; BLAS GALBETE, Ander de. La sentencia del Tribunal Supremo sobre el parque eólico Campelo ¿hacia el fin de la parálisis del desarrollo eólico en Galicia? Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10705, 2025

Energías renovables:

MANIRUZZAMAN, A.F.M.; AL-SALEEM, Khalid. Renewable energy and energy justice in the Middle East: international human rights, environmental and climate change law and policy perspectives. Journal of World Energy Law and Business, vol. 18, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwae021 (Fecha de último acceso 08-05-2025).

Ética medioambiental:

REBOLLO DÍAZ, Pedro. Primer caso de ecopostureo o Greenwashing en los tribunales españoles. Comentario de la Sentencia del Juzgado Mercantil n.º 2 de Santander, de 21 de febrero de 2025. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10680, 2025

Fiscalidad ambiental:

LASARTE ÁLVAREZ, Javier; RAMOS PRIETO, Jesús. El reiterado fracaso de los gravámenes sobre hidrocarburos como

Leer más

22 April 2025

Aragon Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Aragón. Ayuntamientos. Energía solar fotovoltaica

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 7 de enero de 2025 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Juan Carlos Zapata Híjar)

Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: Roj: STSJ AR 39/2025 – ECLI:ES:TSJAR:2025:39

Palabras clave: Ayuntamientos. Competencias. Energía solar fotovoltaica. Energías renovables. Planeamiento urbanístico. Urbanismo.

Resumen:

Por una mercantil se interpone recurso contencioso-administrativo contra el Acuerdo del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca de fecha 26 de abril de 2023 por el que se aprueba definitivamente la Modificación Aislada Número 27 del Plan General de Ordenación Urbana de Sabiñánigo (Huesca).

A tenor de la sentencia, la mercantil recurrente había promovido la construcción de un parque fotovoltaico en el término municipal de Sabiñanigo. En el ámbito donde se iba a desarrollar el proyecto, el Ayuntamiento de este municipio decretó una suspensión del otorgamiento de licencias urbanísticas y licencias de actividades clasificadas para la implantación de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuente de energía renovables de potencia superior a 100 Kw por el plazo de un año en todo el término municipal.

En concreto, esta modificación aislada, entre otras cuestiones, imponía limitaciones urbanísticas a la implantación

Leer más

28 March 2025

Periodical publications Recensiones Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Aguas:

SOHNIE, Jochen. REcensión: “Laurence BOISSON DE CHAZOURNES, L’eau en droit international: entre singularité et pluralité, Librairie Arthème Fayard et Collège de France, juin 2023”. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 1, marzo 2024, pp. 247-248.

Cambio climático:

LAKHLEF, Fouzia. Recensión: “Sabine LAVOREL, Marta TORRE-SCHAUB, La justice climatique : prévenir, surmonter et réparer les inégalités liées au changement climatique, Éditions Charles Léopold Mayer, 2023”. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 1, marzo 2024, pp. 250-251.

LOZADA GÓMEZ, Marcelo. Recensión “César Rodríguez-Garavito, ed. Litigating the Climate Emergency: How Human Rights, Courts, and Legal Mobilization Can Bolster Climate Action. Cambridge University Press, 2022, pp. 304”. International journal of constitutional law, vol. 22, n. 2, abril 2024, pp. 620-627. Disponible en: https://doi.org/10.1093/icon/moae028 (Fecha de último acceso: 28-02-2025).

Cooperación internacional:

BOMBILLAR SÁENZ, Francisco Miguel. Recensión: “La regulación de la cooperación internacional y de los cooperantes en España: la Ley 1/2023, de cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad global: teoría y práctica. Francisco Javier Durán Ruiz, Juruá Editorial, 2023”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.

Derecho ambiental:

DUROUSSEAU, Michel. Recensión: “Code de l’environnement, Annoté & commenté, Chantal Cans†, Jessica MAKOWIAK, Simon JOLIVET, Édith Dejean, 27ème édition, Dalloz, 2024”. Revue

Leer más

26 March 2025

Latin America Current Legislation Portugal

Legislación al día. Portugal. Energías Renovables Offshore

Resolução de Conselho de Ministros n.º 19/2025, que aprueba el Plan de Afectación para las Energías Renovables Offshore (PAER) en Portugal

Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 27, de 07 de febrero de 2025

Palabras clave: Energías renovables offshore. Eólica marina. Descarbonización. Transición energética. Ordenamiento marítimo. Sostenibilidad ambiental.

Resumen:

La Resolución del Consejo de Ministros n.º 19/2025, de 7 de febrero, aprueba el Plan de Afectación para las Energías Renovables Offshore (PAER), en el marco de la Estrategia Nacional para el Mar y el Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC 2030). Este plan establece áreas específicas en el espacio marítimo portugués para la explotación y el desarrollo de energías renovables offshore, con un enfoque en la energía eólica flotante.

En este contexto, el PAER define una serie de objetivos estratégicos que buscan consolidar el papel de Portugal en la transición energética y optimizar la gestión sostenible de sus recursos marítimos.

Los objetivos principales del PAER son: alcanzar 2 GW de capacidad instalada en energía eólica offshore

Leer más