Aguas:
ÁLVAREZ ARCÁ, Ignacio. Aspectos normativos de la diplomacia del agua de la Unión Europea. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 492 p.
Alimentación:
VERDÚ AMAT, Samuel. Aspectos técnico-legales en la mejora nutricional de alimentos. Alicante: Universidad de Alicante, 2025. 224 p.
Bienestar animal:
ROACH, Mary. Crímenes animales. Madrid: Capitán Swing Libros, 2025. 280 p.
Cambio climático:
GÓMEZ JIMÉNEZ, María Luisa. Vivienda y cambio climático: desafíos regulatorios. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 280 p.
Delito ecológico:
ROACH, Mary. Crímenes animales. Madrid: Capitán Swing Libros, 2025. 280 p.
Derecho ambiental:
SANTOS SILVA, Renata Fabiana. Nuevos caminos para la tutela ambiental en Brasil y España: consensualidad, nuevas tecnologías y sostenibilidad. La Coruña: Colex, 2025. 192 p.
Desarrollo sostenible:
BOQUERA MATARREDONA, Josefina (Dir.); BATALLER GRAU, Juan (Dir.); VERCHER MOLL, Javier (Coord.). Sostenibilidad y Derecho: una visión pluridisciplinar. Barcelona: Marcial Pons, 2025. 574 p.
SANTOS SILVA, Renata Fabiana. Nuevos caminos para la tutela ambiental en Brasil y España: consensualidad, nuevas tecnologías y sostenibilidad. La Coruña: Colex, 2025. 192 p.
Edificación:
AÑÓN LARREY, Ana. El promotor en la Ley de Ordenación de la Edificación: mecanismos de resarcimiento: la intervención provocada y la acción de repetición. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 378 p.
GÓMEZ
Agricultura:
GALLEGO SÁNCHEZ, Esperanza (Dir.); FERNÁNDEZ PÉREZ, Nuria (Dir.); ASENSI MERÁS, Altea (Coord.). Sistema agroalimentario sostenible en la era digital. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 350 p.
NUCCIO, Alice de. El desafío del acceso a la tierra entre crisis demográfica y dimensión local: una comparación entre España e Italia desde la perspectiva del derecho administrativo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 320 p.
Aguas continentales:
ABELLÁN CONTRERAS, Francisco José. Exégesis histórico jurídica de la evolución normativa de las aguas continentales. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 362 p.
Buques:
IGLESIAS BERLANGA, Marta. El desarrollo de un marco jurídico para la navegación de los buques marítimos autónomos de superficie. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 350 p.
Cambio climático:
CHACARTEGUI JÁVEGA, Consuelo. Seguridad Social y riesgo climático: el accidente de trabajo y la protección por desempleo desde una lectura dinámica. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 130 p.
PALOMAR OLMEDO, Alberto (Dir.); ROSA MORENO, Juan. La doble transición ecológica y digital. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 230 p.
Ciudad inteligente:
CEBRIÁN ABELLÁN, Francisco. Ciudades medias fragmentadas: organización socio-territorial en espacios urbanos de interior: ejemplos de Castilla-La Mancha. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi
“Decreto-Lei” n.º 11/2025, hace la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275 sobre eficiencia energética de los edificios y modificación del Decreto-Ley n.º 101-D/2020, de 7 de diciembre
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 35, de 19 de febrero de 2025
Palabras clave: Eficiencia energética. Descarbonización. Transición energética. Certificación energética. Energías renovables. Sector de la construcción.
Resumen:
El “Decreto-Lei” n.º 11/2025, de 19 de febrero, transpone parcialmente la Directiva (UE) 2024/1275, que refuerza las medidas de eficiencia energética en el sector de la construcción con el objetivo de reducir el consumo energético y la dependencia de combustibles fósiles en la Unión Europea. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan REPowerEU, orientado a acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.
La nueva normativa responde a la necesidad urgente de descarbonizar los edificios, dado que estos representan una proporción significativa del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. En este sentido, el “Decreto-Lei” introduce cambios en el “Decreto-Lei”
Contaminación acústica:
BOUÉ, Anaêlle. Bien loin d’un monde du silence: le bruit sous-marin anthropique saisi par le droit international de l’environnement. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 4, diciembre 2024, pp. 781-796.
Contaminación marítima:
BOUÉ, Anaêlle. Bien loin d’un monde du silence: le bruit sous-marin anthropique saisi par le droit international de l’environnement. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 4, diciembre 2024, pp. 781-796.
Derecho ambiental:
BRAUD, Xavier. Vraies régressions et fausses avancées du droit de l’environnement: les techniques juridiques. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 651-674.
COLSON, Renaud. Juridictions environnementales: les leçons du droit comparé. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 633-649.
DURÁ-ALEMAÑ, Carlos Javier; LÓPEZ-BAO, José Vicente. Stop regression of EU conservation laws. Science, 27 febrero 2025, vol. 387, n. 6737, pp. 935-93. Disponible en: https://www.science.org/doi/full/10.1126/science.adu1943 (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, Faustino. Ley Europea de Restauración de la Naturaleza: crónica de un marco jurídico proactivo para la regeneración de ecosistemas europeos. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 375, 2025, pp. 141-181.
RIVERO ORTEGA, Ricardo. La Directiva europea de protección del medio ambiente mediante el Derecho penal y su paradójico impacto sobre el
«Decreto-lei» n.º 117/2024, de 30 de diciembre, que altera el Régimen Jurídico dos Instrumentos de Gestión Territorial (RJIGT)
Autoras: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 252, de 30 de diciembre de 2024
Palabras clave: Vivienda. “Viviendas de valor moderado”. Recalificación. Suelo rústico. Suelo urbano. Áreas protegidas.
Resumen:
Esta nueva normativa tiene como finalidad promover la construcción de vivienda pública y accesible en Portugal, incrementando la oferta de viviendas dignas y asequibles, especialmente para las poblaciones más vulnerables, en el marco del programa “Construir Portugal”. Este se destina a responder las urgentes necesidades habitacionales, incentivar actividades económicas relacionadas con la construcción civil y proteger los recursos naturales. Concretamente, sus principales objetivos son: fomentar la construcción de vivienda pública a costes controlados; facilitar soluciones habitacionales a precios compatibles con la capacidad financiera de las familias de bajos o medios ingresos; asegurar el acceso a viviendas dignas y asequibles, con prioridad para las poblaciones más vulnerables; promover una integración social equilibrada, y; ampliar el suelo destinado a vivienda para garantizar el cumplimiento de la
Page 1 of 5212345...102030...»Last
|