Curso on-line “Bioderecho y ambiente”, Universidad de Murcia, Tecnológico de Costa Rica, de 26 septiembre a 6 de noviembre de 2022, online
Palabras clave: Bioderecho. Derechos Humanos. Cambio climático. Biodiversidad. Formación. Universidad.
Resumen:
El curso Bioderecho y Ambiente, de marcado carácter interdisciplinar, se articula en cuatro temas o lecciones:
Tema 1 Bioderecho y Derechos Humanos (5 horas)
Tema 2. Bioderecho Ambiental (10 horas)
Tema 3. Ciencia y Tecnología en favor del ambiente
Tema. 4 Desarrollo Sostenible a través del estudio de casos
El curso se desarrollará a partir de las siguientes metodologías de enseñanza y aprendizaje:
Exposiciones magistrales por parte de los profesores del curso y otros expertos (síncronas o grabadas) Debates y discusión grupal (videoconferencias y foros) Trabajo colaborativo (apoyados por aplicaciones interactivas) Trabajo individual del alumno (a través del visionado de vídeos seleccionados por los docentes, el estudio de textos la redacción de documentos y o poster) Tutorías y sesiones de orientación
Profesorado:
Universidad de Murcia (España)
José Ramón Salcedo Hernández Blanca Soro Mateo Emilio Martínez Navarro Elisa P. de los Cobos Hernández Santiago M. Álvarez Carreño Teresa Vicente Giménez Eduardo Salazar Ortuño Miguel Motas Guzmán
Universidad Luigi Vanvitelli de Nápoles (Italia)
Carlo Iannello
Universidad de
Biodiversidad:
BERINGEN, Ethan. Recensión “David Freestone, ed., Conserving Biodiversity in Areas beyond National Jurisdiction”. Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 583–586
Cambio climático:
BLEBY, Alice. Recensión “Carolyn Merchant, The Anthropocene and the Humanities: From Climate Change to a New Age of Sustainability”. Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 586–588
Derecho ambiental:
ANDRÉS SANTOS, Francisco J. Recensión “Una nota a propósito de Antonio Fernández de Buján, Contribuciones al estudio del Derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano. Madrid: Dykinson, 2021, 616 págs”. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n. 98, febrero 2022, pp. 62-71
BARRITT, Emily. Recensión “A Review in Three Haikus: The Art of Environmental Law: Governing with Aesthetics. By Benjamin J Richardson. Oxford: Hart Publishing, 2019”. Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2021, pp. 747–756. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqab020 (Fecha de último acceso 28-03-2022).
HERNÁNDEZ CALZADA, María Cristina. Recensión “Rabasa Salinas, Alejandra, y de Windt, Claudia S. (coords.), Antología judicial ambiental 2017-2020, México, SCJN, 2021, pp. 301 p.” Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 71, n. 281-2, septiembre-diciembre 2021, pp. 757-768. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.281-2.81080 (Fecha de último acceso 28-03-2022).
Desarrollo sostenible:
Agricultura:
MEKOUAR, Mohamed Ali. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 544–562
Aguas:
BADULES IGLESIAS, Darío, et al. Bienes públicos y patrimonio cultural. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 215, septiembre-diciembre 2021, pp. 309-326
Alimentación:
MEKOUAR, Mohamed Ali. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 544–562
Cambio climático:
PEEL, Jacqueline; MARKEY-TOWLER, Rebekkah. A Duty to Care: The Case of Sharma v Minister for the Environment [2021] FCA 560”. Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2021, pp. 727–736
Cooperación internacional:
SOLANO, Paolo; MOYER, Robert. Commission for Environmental Cooperation (CEC). Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 521–529
Derecho ambiental:
BADULES IGLESIAS, Darío, et al. Medio ambiente. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 215, septiembre-diciembre 2021, pp. 327-356
HARRISON, James. Significant International Environmental Law Developments: 2020–2021. Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2021, pp. 737–745
SAND, Peter H. Environmental Dispute Resolution 4,500 Years Ago: The Case of Lagash v Umma. Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 137–142
Energía eléctrica:
Symposium on the Law for Security and Sustainable Development, Stockholm Environmental Law and Policy Centre (Stockholm University), 30 de mayo de 2022
Palabras clave: Desarrollo Sostenible. Formación. Universidad.
Resumen:
La Universidad de Estocolmo, a través de su Centro de Derecho y Política Ambiental, organiza el Simposio sobre el Derecho para la Seguridad y el Desarrollo Sostenible, con motivo de la reunión de la ONU Estocolmo+50.
Este evento ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los numerosos avances en materia de derecho para la seguridad y el desarrollo sostenible desde la primera Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, y trazar el camino a seguir.
En este Simposio intervendrán destacados académicos, responsables políticos y profesionales de cuatro continentes, abordando la protección del medio ambiente en relación con los conflictos armados en el marco del derecho internacional, y la integración del medio ambiente y la seguridad en el derecho.
Organizan:
Stockholm Environmental Law and Policy Centre, at Stockholm University Faculty of Law, Lund University Environmental Law Institute Environmental Peacebuilding Association
Fecha: 30 de mayo de 2022, de 13 a 18 h.
Lugar: Universidad de Estocolmo, Aula magna y vía zoom
Inscripciones: fecha límite 25 de
VII Tarragona International Environmental Law Colloquium (TIEC)
Palabras clave: Derecho ambiental. Energía. Formación. Universidad.
Resumen:
El VII Tarragona International Environmental Law Colloquium (TIEC) está organizado conjuntamente por Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT-URV) y la Asociación de Estudiantes de Derecho Ambiental de Tarragona (AAEDAT). Se celebrará del 26 al 27 de mayo de 2022 en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona. En esta séptima edición el tema es “Legal challenges at the end of the fossil fuel era: Shaping energy futures through legal intervention”.
El VII TIEC es una actividad desarrollada en el marco del proyecto de investigación “Cambio Climático y residuos Plásticos: Desafíos Jurídicos de la Economía Circular Como Paradigma para la Tutela de la Salud y la Justicia Planetarias” (Referencia: PID2020-115551RA-I00) IP: Aitana De la Varga Pastor.
Programa:
Jueves, 26 mayo
15.15-15.50 h.
Endrius Cocciolo, Associate Professor at Universitat Rovira i Virgili and researcher at the Tarragona Center for Environmental Law Studies
15.50-16.50 h. PANEL 1. Diagnosis of the current energy crisis
Rahmi Kopar (University of Dundee, Scotland): Energy Transition and Foreign Investments: Legal Pitfalls to be Wary Of Aloia López Ferro (University Rovira i Virgili and
|