Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Gobierno, de 6 de marzo de 2025, por el que se acuerda aprobar la Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular. (BOC n. 49, de 12 de marzo de 2025)
Palabras clave: Cambio climático. Bioeconomía. Industria. Residuos. Turismo. Construcción. Administraciones Públicas.
Resumen:
El objetivo de esta Estrategia es luchar contra el cambio climático y la conservación de biodiversidad, incrementando la competitividad y la resiliencia presente y futura del territorio de Cantabria a través de la gestión sostenible de los recursos, la cohesión territorial y la colaboración público-privada entre los agentes del territorio.
Desde el ámbito ambiental, buscará contribuir a conseguir los objetivos climáticos marcados y, desde el ámbito económico, incrementar la vida útil de los recursos, reducir residuos y proporcionar nuevos focos de competitividad en las empresas.
Establece 70 acciones a desarrollar sobre el territorio hasta el año 2050.
El documento se distribuye en diez capítulos. Refleja el marco de la estrategia en el entorno europeo, nacional y
Ampliación del Inventario Español de Zonas Húmedas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 19 de junio de 2024, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se incluyen en el Inventario Español de Zonas Húmedas 44 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. (BOE núm. 157, de 29 de junio)
Palabras clave: Humedales. Inventarios. Biodiversidad.
Resumen:
El Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional de zonas húmedas, establece en su artículo 4 que la inclusión de una zona húmeda en el inventario se llevará a cabo mediante resolución motivada de esta Dirección General, a propuesta del órgano competente de la Comunidad Autónoma, previa notificación para informe a los correspondientes organismos de cuenca y/o demarcación de costas.
De conformidad con esta tramitación, se lleva a cabo la inclusión de 44 nuevos humedales propuestos por la Comunidad de Cantabria, cuyos nombres, códigos, características, superficies y localizaciones geográficas se incluyen como anexo a la presente resolución.
Enlace Web: Resolución de 19 de junio de 2024, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques
Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Cantabria
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 192/2023, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Cantabria (INFOCANT). (BOC n. 1, de 2 de enero de 2024)
Palabras clave: Incendios forestales. Planificación. Emergencias. Zonas de Alto Riesgo. Procedimientos. Servicios.
Resumen:
Los planes especiales son los elaborados en cada ámbito territorial con la finalidad de establecer las medidas específicas para cada riesgo de los incluidos en el catálogo del Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil, cuya naturaleza requiera una metodología técnico-científica propia, de acuerdo con la respectiva Directriz Básica de Planificación.
Transcurridos quince años desde su aprobación mediante Decreto 16/2007, de 15 de febrero, son varias las razones que aconsejan la revisión del vigente Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre
Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 2 de Santander, de 09 de noviembre de 2023 (Ponente: José Hoya Coromina)
Autor: Jaime Doreste Hernández. Abogado Ambientalista en Magerit Abogados. Profesor Asociado de Derecho Ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Fuente: Roj: SJP 27/2023 – ECLI:ES:JP:2023:27. Nº de resolución 177/2023 (PA 104/2023)
Palabras clave: Delito ambiental. Fauna protegida. Conformidad.
Resumen:
Resuelve el Juzgado de lo Penal número dos de Santander el caso en el que una persona envió a un comprador mediante una empresa de mensajería “en el interior de un túper y a su vez en una caja de zapatos, sin comida, ni bebida, ni ventilación, un ejemplar de pitón bola [y dos lagartos]… y sin disponer de la documentación correcta de identificación de dicho ejemplar, o que acreditara su lícita tenencia”.
Imagen 1: Pitón real o pitón bola (Python regius). Fuente.
Como refiere la sentencia:
“Fue el personal del Aeropuerto de Foronda (Vitoria) quien se percató de la presencia de la pitón al pasar el paquete en que la misma era transportada por el equipo de
Sentencia del Tribunal Supremo, de 18 de mayo de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Ángel Ramón Arozamena Laso)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STS 2264/2023-ECLI:ES:TS: 2023:2264
Palabras clave: Concesión demanial. Prórroga. Dominio público marítimo-terrestre. Marisma. Informe favorable. Órgano ambiental. Potestad reglada. Exigencias medioambientales. Autorización ambiental integrada. Evaluación de impacto ambiental.
Resumen:
El Alto Tribunal conoce del recurso de casación interpuesto por la Junta Vecinal de Carasa contra la sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de fecha 10 de septiembre de 2021, que desestimó el recurso contencioso-administrativo deducido por la entidad ahora recurrente, frente a la desestimación por silencio administrativo de la solicitud de prórroga de la concesión demanial otorgada por Orden Ministerial de 22 de abril de 1926 para la desecación y aprovechamiento de una marisma con destino a cultivo agrícola, situada en la confluencia de las rías del Ansón y Rada, T.M. de Voto (Cantabria).
La sentencia de instancia argumenta que conforme al artículo
Page 1 of 1512345...10...»Last
|