I Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental: La evaluación ambiental en tiempos de transición energética. Cabildo de Tenerife, 15 de octubre de 2021
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Internacional (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Evaluación ambiental. Transición energética. Formación. Cambio climático.
El Cabildo de Tenerife, en colaboración con la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, celebra el próximo día 15 de octubre la I Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental: La evaluación ambiental en tiempos de transición energética, desde las 09:00 hasta las 19:00, horario insular (10:00 a 20:00 en horario peninsular).
La inscripción es gratuita y el evento se realizará de forma online, siendo necesaria una inscripción previa a través de este enlace.
Esta jornada se presenta como un foro de reflexión en el que se compartan experiencias dentro del área de la evaluación ambiental, teniendo presente el contexto que vivimos de cambio climático y transición energética. Desde el punto de vista normativo, la legislación es necesaria como una herramienta de actualización y adaptación a los nuevos retos que se plantean, y por
Título: “Litigios climáticos: aliados legales ante la crisis global”
Title: “Climate change litigation: legal allies in the global crisis”
Autora: Vanessa Morales Cerdas, Bióloga especialista en Manejo de Recursos Naturales, estudiante de Maestría en Desarrollo Sostenible, Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
Autor: Álvaro Sagot Rodríguez, Abogado especialista en derecho ambiental, Académico de la Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00323
Acuicultura:
Ley de pesca marítima, marisqueo y acuicultura de Cantabria: Ley de Cantabria 1/2021, de 4 de marzo, de Pesca Marítima, Marisqueo y Acuicultura de Cantabria (B.O.C. de 22 de marzo de 2021). Actualidad Administrativa, n. 4, 2021.
Agricultura:
RODRÍGUEZ PEÑA, Nora Libertad. Ley 8/2020, de 16 de diciembre, por la que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación. Ars Iuris Salmanticensis, vol. 9, n. 1, 2021, pp. 332-333. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/26616 (Fecha de último acceso 26-08-2021).
TOMÉ DOMÍNGUEZ, Paula María. Ley 8/2020, de 16 de diciembre, por la que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación. Ars Iuris Salmanticensis, vol. 9, n. 1, 2021, pp. 288-291. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/26577 (Fecha de último acceso 26-08-2021).
Alimentación:
DOMÍNGUEZ ÁLVARES, José Luis. Real Decreto 1086/2020, de 9 de diciembre, por el que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios… Ars Iuris Salmanticensis, vol. 9, n. 1, 2021, pp. 282-287. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/26576 (Fecha de último acceso 26-08-2021).
Leer más
Consejo Balear del Clima: Composición y funcionamiento
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 38/2021, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula el régimen de funcionamiento y la composición del Consejo Balear del Clima. (BOIB núm. 103, de 3 de agosto de 2021)
Palabras clave: Cambio climático. Transición energética. Organismos. Informes.
Resumen:
El Consejo Balear del Clima es el órgano colegiado de carácter consultivo, adscrito a la consejería competente en materia de cambio climático, que tiene como finalidades primordiales asesorar a las administraciones públicas sobre las políticas climáticas y de transición energética, proponer medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como favorecer la participación de los sectores sociales y económicos de las Illes Balears en estos ámbitos.
El objeto del presente reglamento es regular el régimen de funcionamiento y la composición del Consejo Balear del Clima.
Sus funciones específicas son:
a) Emitir un informe preceptivo sobre los proyectos de plan de transición energética y cambio climático y de
Real Decreto 690/2021, de 3 de agosto, por el que se regula el Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia, F.C.P.J.
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 185, de 4 de agosto de 2021
Palabras clave: Transición ecológica. Financiación. Contratación. Gestión. Presupuestos. Aguas. Costas. Cambio climático. Biodiversidad. Energía. Financiación. Contratación. Gestión. Presupuestos
Resumen:
El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su disposición final sexta, modificó el artículo 78 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, para crear el Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia, F.C.P.J.
El objeto de este nuevo Fondo es poner en práctica medidas destinadas a lograr la transición a un modelo productivo y social más ecológico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en materia de: a) aguas y dominio público hidráulico; b) costas, protección y conservación del mar y
|