Decreto-ley 26/2021, de 14 de diciembre, por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa y mejora de la calidad regulatoria para la reactivación económica en Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOJA n. 241, de 17 de diciembre de 2021)
Palabras clave: Tramitación administrativa. Turismo. Fundaciones. Energías Renovables. Urbanismo. Fondos Europeos. Evaluación de impacto ambiental. Autorización ambiental unificada. Contaminación lumínica. Medio Ambiente. Emisiones. Cambio climático. Calidad ambiental. Residuos. Aguas. Vertidos. Comercio. Minería. Agricultura. Ganadería. Pesca. Transformación Económica. Industria. Fomento. Infraestructura. Ordenación del Territorio. Puertos.
Resumen:
En un escenario tan desfavorable de incertidumbre, sanitaria y económica, corresponde a los poderes públicos impulsar todo tipo medidas, que permitan que las actividades productivas se desarrollen en un marco regulatorio que facilite la implantación de nuevas inversiones y favorezcan la consolidación y crecimiento de las empresas existentes en el tejido productivo. En estas circunstancias excepcionales, la política de simplificación y mejora de la regulación económica, tienen un papel significativo que desempeñar.
En sentido contrario, optar por un marco regulatorio complejo, poco
Agricultura:
KÖLLING, Gabrielle; SILVA ANDRADE, Gernardes. Agricultura e agroecología: posibilidades de um novo mercado sustentável. Revista de direito e sustentabilidade, vol. 6, n. 2, julio-diciembre 2020, pp. 99-118. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2020.v6i2.6997 (Fecha de último acceso 13-01-2022).
RODRIGUES COELHO, Thamylla; MIRANDA PINTO, Augusto Eduardo. A responsabilidade civil ambiental e os riscos asociados às diretrizes atuais sobre a aplicação de biossólidos na agricultura. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 97, enero-marzo 2020, pp. 127-150.
Aguas:
ALMEIDA DE SOUZA, Elany; CAPUANO IRIGARAY, Micheli. Poder judiciário, direito e sustentabilidade: a eficacia da decisão judicial na garantía do direito de acceso à agua potável. Revista de direito e sustentabilidade, vol. 5, n. 1, enero-junio 2019, pp. 110-131. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2019.v5i1.5620 (Fecha de último acceso 16-12-2021).
CARLI, Ana Alice de; ANDRADE COSTA, Leonardo de. Água potável e saneamiento básico: o encontro necessário de dois direitos fundamentais à saúde da vida em general. Revista de direito e sustentabilidade, vol. 6, n. 1, enero-junio 2020, pp. 1-15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2020.v6i1.6353 (Fecha de último acceso 13-01-2022).
MARTINS, Karina; RODRIGUES DE OLIVEIRA, Kênia. Águas no distrito federal: uma norte anunciada. Revista de direito e
Murcia publica la Orden por la que se establece el catálogo de superficies forestales de titularidad pública para ejecutar proyectos de compensación de emisiones y mejora forestal
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia número 285 de fecha 11 de diciembre de 2021.
Palabras clave: Cambio climático. Forestal. Compensación emisiones.
Resumen:
La reducción y compensación de la huella de carbono a partir de proyectos de absorción de dióxido de carbono, es una de las técnicas más utilizadas para lograr los objetivos de neutralidad climática a los que las empresas y organizaciones privadas se pueden sumar de forma voluntaria. En este sentido, las acciones para la creación de superficies forestales como sumideros de gases de efecto invernadero, se enmarcan en el ámbito de la responsabilidad social empresarial, por lo que tienen una gran aceptación pública.
La orden de esta Consejería de 28 de junio de 2021 (BORM n.º 150 de 2 de julio de 2021), aprueba el acuerdo voluntario para alcanzar la neutralidad
Decreto 48/2021 de 13 de diciembre, regulador del Registro balear de huella de carbono
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOIB núm. 171, de 14 de diciembre de 2021
Palabras clave: Cambio climático. Gases de efecto invernadero. Empresas. Huella de carbono. Emisiones difusas. Planes de reducción. Proyectos de absorción de dióxido de carbono y compensación de huella de carbono. Verificación.
Resumen:
La Ley 10/2019, de cambio climático y transición energética de esta comunidad autónoma, de cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos que se marca y contribuir a la reducción progresiva de las emisiones de gases de efecto invernadero en las Illes Balears, crea el Registro balear de huella de carbono, remitiendo su concreción a un desarrollo reglamentario posterior que se materializa en el presente decreto.
Esta norma determina que las organizaciones sujetas al alcance del decreto deberán calcular y verificar las emisiones difusas de sus instalaciones por intervalos temporales de tres años, así como aportar los planes de reducción de sus emisiones difusas para cumplir con los objetivos
Aguas:
ESTACIO FERRO, Jesús. El derecho de aguas y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: los desafíos de los recursos hídricos. [España]: Books on Demand, 2021, 440 p.
Calidad del aire:
DAZA, Vanesa; LEÓN TORRES, Diana; RUBIANO GALVIS, Sebastián. La desigualdad que respiramos. Una mirada desde la justicia ambiental a la política de la descontaminación del aire en Bogotá. Colombia: Dejusticia (Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, 2021, 150 p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=849495 (Fecha de último acceso 10-01-2022).
Cambio climático:
SOCÍAS CAMACHO, Joana M.; TRAYTER JIMÉNEZ, Joan M. (Dirs.); AGUIRRE I FONT, Josep M. (coord.); et al. Urbanismo ambiental y cambio climático: la ciudad turística sostenible. Barcelona: Atelier, 2021, 228 p.
Ciudad inteligente:
Mora Ruiz, Manuela. Smart cities, innovación social y jurídica o el reto de la transición ecológica. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 331 p.
Comunidades Autónomas:
MUÑOZ AMOR, María del Mar. La inspección ambiental en el ámbito autonómico: estado de la cuestión. Pamplona: Aranzadi, 2021, 267 p.
Delito ecológico:
CORCHERO PÉREZ, Miguel. Delitos urbanísticos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 225 p.
|