Agricultura:
LIPINSKA, Izabela. The role of clusters in the agri-food supply chain. Selected legal issues. Revista de estudios jurídicos, n. 22, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17561/rej.n22.7460 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
LÓPEZ BENÍTEZ, Mariano. La transposición al ordenamiento español de la Directiva 2019/633/UE, de 17 de abril, sobre prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario. Revista Vasca de Administración Pública, n. 123, 2022, pp. 135-178. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.123.2022.04 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
PONCE DE LEÓN ITURRY, Juan Carlos. Políticas públicas agroambientales en Bolivia (2006-2019). Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 72, n. 283, 2022, pp. 377-404. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.283.82412 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
Aguas:
FAZELI TELLO, Daniel; MORAL ITUARTE, Daniel del. Los programas de mantenimiento y conservación de cauces como instrumento de la Infraestructura Verde: el caso del Riopudio (Sevilla). Ciudad y Territorio, n. 214, 2022, pp. 857-878. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.214.4 (Fecha de último acceso 26-01-2023).
Alimentación:
LIPINSKA, Izabela. The role of clusters in the agri-food supply chain. Selected legal issues. Revista de estudios jurídicos, n. 22, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17561/rej.n22.7460
Agricultura:
KLIMKE, Romy. Recensión: “Natural Capital, Agriculture and the Law. By Felicity Deane, Evan Hamman and Anna Huggins, Cheltenham, UK: Edward Elgar, 2022, 256 pp.”. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 513-515.
Aguas:
PONS RAFOLS, Xavier. Recensión: “La dimensión normativa de la gobernanza internacional del agua dulce. Laura Movilla Pateiro. Tirant lo Blanch, 2021”. Revista Española de Derecho Internacional, vol. 74, n. 1, 2022, pp. 290-292.
Alimentación:
PONS RAFOLS, Xavier. Recensión: “Alimentación sostenible, hambre y transición ecológica en el Derecho internacional. Ana García Juanatey. Reus, 2021”. Revista española de derecho internacional, vol. 74, n. 2, 2022, pp. 528-230.
Bienestar animal:
CHEN, Shung-Ling. Recensión: “Rights for Robots: Artificial Intelligence, Animal and Environmental Law. Joshua C. Gellers. Routledge, 2021”. International Journal of Constitutional Law, vol. 20, n. 2, 2022, pp. 911-914.
Biodiversidad:
GARCÍA SANJOSÉ, D. Recensión: “Biological Diversity and International Law. Challenges for the Post 2020 Scenario. Maria del Mar Campins Eritja (dir.), Teresa Fajardo del Castillo (dir.). España: Axel Springer, 2021”. Revista Española de Derecho Internacional, vol. 74, n. 1, 2022, pp.
Título: “Régimen autorizatorio para la movilización de productos forestales en Colombia”
Title: “Authorization regime for the mobilization of forestry products in Colombia”
Autor: Oscar Manuel Ariza Orozco, Doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Investigador de los Grupos de Investigación Filosofía del Derecho, Derecho Internacional y Problemas Jurídicos Contemporáneos, y Teoría Jurídica y Derechos Fundamentales – PHRONESIS.
Autor: Milton José Pereira Blanco, Profesor del Dpto. de Derecho Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena (Colombia), Conjuez de la Comisión de Disciplina Judicial seccional Bolívar. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9080-4947
Fecha de recepción: 23/09/2022
Fecha de aceptación: 28/11/2022
Fecha de modificación: 01/12/2022
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00067
Resumen:
El Ministerio de Ambiente, es competente para adoptar medidas que aseguren la protección de las especies de la flora silvestre, tomar las previsiones que sean del caso para la defensa de las especies en extinción o en peligro de serlo. En ese marco, debe intervenir en el manejo, aprovechamiento, transporte y comercialización de especies e individuos de la flora silvestre y de sus productos primarios, de propiedad pública o privada. Así
Aguas:
BURCHI, Stefano. International Rivers and Lakes/Groundwater. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 71-76.
GONZÁLEZ RAMOS, César. La explotación del servicio de abastecimiento de agua potable por particulares y sin título concesional. Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, de 17 de septiembre de 2021. Revista General de Derecho Administrativo, n. 60, mayo 2022.
Aguas subterráneas:
BURCHI, Stefano. International Rivers and Lakes/Groundwater. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 71-76.
Biodiversidad:
MANCHIKANTI, Padmavati. Nature Conservation: Natural Lands and Biological Diversity: B. Convention on Biological Diversity (CBD). Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 111-117.
Bosques:
SIDHU, Balraj K.; SINGHH, Arunender. Forests. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 128-136. Disponible en: https://doi.org/10.1093/yiel/yvab015 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Cambio climático:
ALLAN, Jennifer; YAMINEVA, Yulia. Global Climate. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 76-78. Disponible en: https://doi.org/10.1093/yiel/yvab031 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Catástrofes:
UPADHYAY, Santosh. Armed Conflict and
Título: Recensión: “GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2022”
Autora: María Pascual Núñez, Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00028
Page 7 of 33First«...56789...2030...»Last
|