4 December 2020

Current Issues

Actualidad al día. Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores

Estrategia Nacional para la conservación de los polinizadores

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 15 de octubre de 2020, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en materia de patrimonio natural y biodiversidad. (BOE núm. 287, de 30 de octubre de 2020)

Palabras clave: Polinizadores. Biodiversidad. Hábitats. Especies invasoras. Fitosanitarios. Agricultura. Seguridad alimentaria.

Resumen:

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprobó en su reunión del pasado 21 de septiembre de 2020, la Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores.

En línea con los compromisos asumidos por España, como miembro de la Coalición Internacional para la Conservación de los Polinizadores en el contexto del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, y en el marco de la Iniciativa de la Unión Europea sobre Polinizadores, se ha elaborado esta Estrategia, que contempla los compromisos y acuerdos establecidos en el ámbito internacional y recoge las líneas y prioridades de la Iniciativa europea sobre polinizadores.

Leer más

23 November 2020

Comments

Comentario: “La evaluación de los PNIEC definitivos: la planificación sobre clima y energía como base de la recuperación económica”

Título: “La evaluación de los PNIEC definitivos: la planificación sobre clima y energía como base de la recuperación económica”

Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00302

Leer más

20 November 2020

Current Issues

Actualidad al día. Toledo. Refugio de fauna. Embalse de Finisterre

Se declara Refugio de Fauna el Embalse de Finisterre en la provincia de Toledo

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOCM núm. 199, de 1 de octubre de 2020

Palabras clave: Biodiversidad. Avifauna. Refugio de fauna. Caza.

Resumen:

El embalse de Finisterre está situado sobre el río Algodor, en los términos municipales de Consuegra, Mora, Tembleque y Turleque, de la Provincia de Toledo. Posee un importante valor ecológico por su capacidad para acoger numerosas especies de avifauna acuáticas que se asientan y crían en él, pero también para otras especies de avifauna amenazada propia del hábitat mediterráneo, como son las grandes rapaces que encuentran tranquilidad y alimento en este territorio.

La situación actual de este espacio, la biodiversidad existente y la conservación de las especies presentes en el mismo aconsejan el cambio de figura legal –hasta el momento era la de Zona de Caza Controlada- mediante la declaración de Refugio de Fauna para contribuir a mantener sus procesos vitales en condiciones de tranquilidad, a salvo de determinadas actividades que puedan

Leer más

13 November 2020

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

BOEGLIN, Nicolás. Ambiente y Derechos Humanos: el Acuerdo de Escazú a un año de su firma. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 05 de noviembre de 2019.

OJEDA-MESTRE, Ramón. El sistema de control internacional de la implementación del Acuerdo de Escazú. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 03 de septiembre de 2019.

Agricultura:

ACEIT JÚNIOR, Luiz Carlos. Direito ambiental e o agronegocio. Fórum de Direito Urbano e Ambiental, vol. 15, n. 86, marzo-abril 2016, pp. 94 y ss.

CARVALHO DANTAS, Marcus Eduardo de. Posse agrária, posse agroecológica e expansão do princípio da função social. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 81, enero-marzo 2016, pp. 17-46.

ESTUPIÑÁN PEDRAZA, Lorena Andrea. La erradicación de cultivos ilícitos en el parque natural nacional Sierra de la Macarena como política pública de base territorial. Global Iure, vol. 5, 2017, pp. 57-71. Disponible en: https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/giure/article/view/359 (Fecha de último acceso 21-10-2020).

IRIBARREN, Federico. Pasado, presente y futuro de las retenciones a los productos agrícolas. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 05 de noviembre de 2019.

JORDANO FRAGA, Jesús. Política normativa ambiental de Andalucía 2018:

Leer más

13 November 2020

Current Issues

Actualidad al día. Inventario de Humedales de Andalucía

Integración de 13 zonas húmedas en el Inventario de Humedales de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 28 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, por la que se incluyen en el Inventario de Humedales de Andalucía 13 zonas húmedas propuestas por el Comité Andaluz de Humedales. (BOJA núm. 198, de 13 de octubre de 2020)

Palabras clave: Humedales. Biodiversidad. Red Natura 2000.

Resumen:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 98/2004, de 9 de marzo, por el que se crea el Inventario de Humedales de Andalucía y el Comité Andaluz de Humedales, a cuyo tenor se incluyen aquellos humedales que constituyan el hábitat de poblaciones o comunidades de organismos que se consideren de especial interés natural; o aquellos de interés geológico, geomorfológico, biogeoquímico o cultural, o que presenten un gran valor por su rareza o representatividad; han quedado integrados por reunir dichas características los siguientes:

PROVINCIA. NOMBRE DEL HUMEDAL. ESPACIO PROTEGIDO. MUNICIPIO:

Leer más