1 February 2023

Articles

Doctrinal article: “The inadequacy of the Environmental Impact Assessment procedure of Laws 42/2007 (Natural patrimony) and 21/2013 (Environmental Assessment) to the Habitats Directive of the European Union”

Título: “La inadaptación del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de las Leyes 42/2007 (Patrimonio natural) y 21/2013 (Evaluación ambiental) a la Directiva de Hábitats de la Unión Europea”

Title: “The inadequacy of the Environmental Impact Assessment procedure of Laws 42/2007 (Natural patrimony) and 21/2013 (Environmental Assessment) to the Habitats Directive of the European Union”

Autor: Agustín García Ureta. Catedrático de Derecho administrativo. Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea

Fecha de recepción: 22/11/2023

Fecha de aceptación: 16/01/2023

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00098

Resumen:

Este trabajo analiza las previsiones establecidas en la Ley 42/2007 (patrimonio natural), de y 21/2013 (evaluación ambiental) sobre la adecuada evaluación de impacto en el caso de las zonas de la red Natura 2000. Las referencias cruzadas entre ambas normas plantean problemas de compatibilidad con la Directiva de Hábitats, al permitir la consideración de medidas de mitigación y de compensación en momentos procedimentales que no admite la Directiva. El trabajo sostiene que esta circunstancia exige un procedimiento específico de evaluación a los efectos del artículo 6 (apartados 3 y 4) de la Directiva y no la aplicación de las disposiciones generales de la normativa de

Leer más

31 January 2023

Editor's note

Editor’s note. Monthly compilation. January 2023

Journal Actualidad Jurídica Ambiental (Daily Journal for Environmental Law):

The monthly compilation n. 130, January 2023, is now available through the link “COMPILATIONS” contained in the header of the journal website.

30 January 2023

Autonomous communities Community of Valencia Current Legislation

Legislación al día. Comunidad Valenciana. Mejoramiento urbano, ambiental y social

Ley 11/2022, de 29 de diciembre, de mejoramiento urbano, ambiental y social de los barrios y villas

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña. Número 8823 de fecha 30 de diciembre de 2022.

Palabras clave: Desarrollo sostenible. Desarrollo local. Sostenibilidad. Agenda urbana. Energías renovables.

Resumen:

La Ley está integrada por siete capítulos, cinco disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales. El capítulo primero contiene las disposiciones generales que concretan el objeto y la finalidad de la Ley y los principios generales que la inspiran: la justicia social, la equidad territorial y la sostenibilidad ambiental. Se indican, asimismo, los principios que rigen su desarrollo: la cooperación entre administraciones, la transversalidad, la participación ciudadana, la voluntad de gobernar las transformaciones urbanas y la evaluación de los resultados.

El capítulo segundo establece la creación, la dotación y la distribución del Fondo de Recuperación Urbana, Ambiental y Social de Barrios y Villas de Atención Especial. El capítulo tercero define a los beneficiarios del Fondo

Leer más

30 January 2023

Spain Current Legislation

Legislación al día. España. Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027)

Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 313, de 30 de diciembre de 2022)

Palabras clave: Biodiversidad. Conocimientos científicos. Patrimonio natural. Servicios ecosistémicos, Cooperación interministerial. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ciencia española.

Resumen:

Para conseguir una gestión moderna de la biodiversidad es necesario incorporar todos los conocimientos e información científica disponibles a los procesos de la toma de decisiones, fomentando las interacciones entre el mundo de la ciencia y el de la política en temas relevantes para la conservación y restauración de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos.

Esta Estrategia se contempló en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su finalidad es servir de puente entre las políticas de biodiversidad (conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad), las políticas sectoriales, la ciencia y la

Leer más

30 January 2023

Canary Islands Autonomous communities Current Legislation

Legislación al día. Canarias. Cambio climático. Transición energética

Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOCAN n. 257, de 31 de diciembre de 2022

Palabras clave: Cambio climático. Gases de efecto invernadero. Costas. Administración Pública. Planificación. Ordenación del territorio. Urbanismo. Vivienda. Presupuestos. Contratación pública. Emisiones. Huella de Carbono. Biocombustibles. Eficiencia energética. Energías renovables. Transporte y movilidad sostenible. Turismo. Agricultura. Ganadería. Pesca y acuicultura. Industria. Comercio. Recursos hídricos. Calidad del cielo. Alumbrado público. Biodiversidad. Montes. Residuos. Información. Formación. Infracciones. Sanciones.

Resumen:

El cambio climático es un fenómeno ampliamente estudiado por la comunidad científica en todo el mundo y, desde luego, en el archipiélago canario. En este momento sabemos que se está produciendo a una escala jamás registrada en la historia del planeta, como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, y que ya está entrando en una fase irreversible, causando progresivos y graves impactos sobre poblaciones humanas y territorios de todo el planeta. Sabemos, además, que se debe, en gran medida, a las acciones humanas, de

Leer más