El País Vasco regula la gestión, resolución y pago del Bono Social Térmico creado por el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Decreto 149/2023
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, número 202, de fecha 23 de octubre de 2023.
Palabras clave: Bono social térmico. Distribución competencias. Energía. Transición energética.
Resumen:
Con el objetivo de clarificar las competencias exclusivas de las comunidades autónomas , el Tribunal Constitucional, en la Sentencia 134/2020, de 23 de septiembre, delimitó las competencias de la Administración del Estado y las comunidades autónomas en relación al Bono Social Térmico, estableciendo dentro de la esfera estatal la regulación de los aspectos centrales de la ayuda (objeto y finalidad de la ayuda, modalidad técnica de las mismas, personas beneficiarias y requisitos esenciales de acceso), y como competencias autonómicas, lo relacionado a su tramitación, resolución y pago, además de la regulación del
Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 213, de fecha 7 de septiembre de 2023.
Palabras clave: Estructura orgánica. Organización.
Resumen:
Mediante el Decreto 38/2023, de 23 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid. El respaldo legal queda proporcionado por lo dispuesto en el artículo 19.3 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid.
Además, mediante Decreto 76/2023, de 5 de julio, del Consejo de Gobierno, se establece la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, y se ha establecido la estructura orgánica básica de las distintas consejerías, incluida, en su artículo 7, la de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
Leer más
La Comunidad de Madrid modifica el Decreto 18/2020, de 11 de febrero por el que se aprobó el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Decreto 238/2023, de 13 de septiembre
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 222, de fecha 18 de septiembre de 2023.
Palabras clave: Biodiversidad. Planificación. Red Natura 2000. Plan Rector Uso y Gestión. Parque Nacional. Competiciones deportivas. Senderos. Caminos.
Resumen:
El marco legal en el que se establece esta modificación es el Decreto 38/2023, de 23 de junio, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, le corresponden a la actual Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior las competencias.
Es necesario aludir a la sentencia firme número 1003/2022, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ha puesto de manifiesto la necesidad de adecuar el Decreto por el que
Decreto 91/2023, de 22 de junio, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, forestal de la Comunitat Valenciana
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9634, de fecha 7 de julio de 2023.
Palabras clave: Explotación forestal. Plan forestal. Biodiversidad. Red Natura 2000.
Resumen:
Con el fin de reducir la carga administrativa del importante número de normas existentes, surge el presente decreto, el cual tiene como objeto, por un lado, armonizar y refundir los diferentes textos normativos citados anteriormente, de manera que resulte un texto claro, conciso, sencillo y de fácil aplicación, y por otro, reforzar la participación ciudadana y la seguridad jurídica, simplificar los procesos y reducir las cargas de los trámites administrativos.
La estructura del nuevo Reglamento es de un artículo único, seis disposiciones adicionales, seis disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, cinco disposiciones finales y trece anexos. El articulado del reglamento se recoge en el anexo I y consta de 163
La Comunidad Valenciana aprueba mediante la Orden 18/2023, de 30 de junio, la cartografía y catalogación previstas en el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunitat Valenciana
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9633, de 6 de julio de 2023.
Palabras clave: Biodiversidad. Biodiversidad marina. Vegetación.
Resumen:
La Comunidad Valenciana aprobó a través el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas fanerógamas marinas. Con ello, se ha aprobado un marco jurídico específico y actualizado para la conservación de las praderas de Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa, especies incluidas en la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial del Real decreto 139/2011, de 4 de febrero.
Según lo establecido en el artículo 3 del citado Decreto, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunidad Valenciana, le corresponde a esta conselleria cartografiar y facilitar al Institut Cartogràfic Valencià, a efectos
Page 11 of 102First«...910111213...203040...»Last
|