7 October 2025

Articles

Doctrinal article: “The Dispute Over The Delimitation Of Gibraltar’s Maritime Areas And Its Environmental Consequences”

Título: La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales

Title: The Dispute Over The Delimitation Of Gibraltar’s Maritime Areas And Its Environmental Consequences

Autor: Manuel Jesús Garnica Corbacho, Graduado en Derecho, Universidad de Cádiz (España)

Fecha de recepción: 18/06/2025

Fecha de aceptación: 11/08/2025

Fecha de modificación: 26/08/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00437

Documento completo: “La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales”

Resumen:

Las aguas adyacentes al peñón de Gibraltar contienen un conjunto de controversias jurídicas provocadas por la falta de delimitación de los espacios marítimos y la contradicción de las distintas teorías sobre la existencia o no de aguas jurisdiccionales cedidas al Reino Unido. Una falta de regulación que se emplaza en su origen al Tratado de Utrecht de 1713 y que el devenir de la historia ha ido engrosando con problemas prácticos mayores, en un Estrecho utilizado para la navegación internacional y transitado por alrededor de 100.000 buques anuales. Esta ausencia de acuerdo entre los dos actores causa graves perjuicios medioambientales, con una regulación jurídica que se encuentra solapada con los diferentes ordenamientos, causando una incerteza que afecta de forma negativa al entorno marino y la seguridad

Leer más

6 October 2025

Articles

Doctrinal article: “One Health And The Law: Elements For Integrated Governance Of Health And The Environment”

Título: Una sola salud y el derecho: elementos para la gobernanza integrada de la salud y el medioambiente

Title: One Health And The Law: Elements For Integrated Governance Of Health And The Environment

Autora: Carmen Bullón Caro. Doctoranda. Universidad de La Coruña. España. ORCID: 0000-0002-1342-5484

Fecha de recepción: 17/06/2025

Fecha de aceptación: 05/08/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00436

Documento completo: “Una sola salud y el derecho: elementos para la gobernanza integrada de la salud y el medioambiente”

Resumen:

Una sola salud es un enfoque integrado que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental. Aunque inicialmente se centró en la prevención de zoonosis, su evolución ha consolidado su función como estrategia preventiva e integradora frente a desafíos sanitarios y ecológicos complejos que requieren respuestas multisectoriales, como las pandemias, la resistencia a los antimicrobianos, el cambio climático y la contaminación.

La aplicación del enfoque Una sola salud exige marcos de gobernanza flexibles, que integren competencias y responsabilidades diversas, superen barreras normativas y refuercen la colaboración y coordinación entre sectores tradicionalmente desconectados. El derecho puede desempeñar un papel clave en su implementación, a través de marcos jurídicos suficientemente flexibles como para adaptarse a los avances científicos, facilitar la cooperación interinstitucional e interdisciplinaria,

Leer más

29 September 2025

Comments Case-law Comments

Case-law Comment: “Challenging The Transposition Of Directive 2011/92/EU: The Preliminary Ruling Referred By The Galician High Court (CJEU Judgment Of 1 August 2025, C-4671/24)”

Título: La transposición de la Directiva 2011/92/UE a examen: la cuestión prejudicial planteada por el TSJ de Galicia (STJUE de 1 de agosto de 2025, C-4671/24)

Title: Challenging The Transposition Of Directive 2011/92/EU: The Preliminary Ruling Referred By The Galician High Court (CJEU Judgment Of 1 August 2025, C-4671/24)

Autor: Teresa Roa Martínez, Investigadora predoctoral de la Universidad de Vigo, Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo, beneficiaria de las ayudas de apoyo a la etapa predoctoral de la Xunta de Galicia, cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Programa FSE+ Galicia 2021-2027 (Expte. ED481A-2024-077). ID ORCID: 0009-0003-2836-747X

Fecha de recepción: 04/08/2025

Fecha de aceptación:12/08/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00435

Documento completo: “La transposición de la Directiva 2011/92/UE a examen: la cuestión prejudicial planteada por el TSJ de Galicia (STJUE de 1 de agosto de 2025, C-4671/24)”

Resumen:

Mediante Auto del 21 de junio de 2024, el TSJ de Galicia planteó una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea relacionada con la interpretación del artículo 6.3 de la Directiva 2011/92/UE sobre evaluación de impacto ambiental. En síntesis, a través de dicha cuestión prejudicial, se plantea si la legislación nacional (Ley 21/2013 y Ley autonómica 8/2009) ha transpuesto

Leer más

25 September 2025

Galicia Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Galicia. Contaminación Ambiental. Derechos Fundamentales

Sentencia 313/2025 de 11 de julio de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (rec. 4019/2025)

Autora: Sara González Merinero. Abogada especialista en Derecho de la energía y ambiental en Magerit Abogados

Fuente: Poder Judicial España

Palabras clave: Medio Ambiente. Derechos fundamentales. Contaminación ambiental. Contaminación de las aguas. Derecho al disfrute de un medio ambiente adecuado.

Resumen:

La Sentencia que hoy comentamos aborda la problemática de la contaminación del agua en las comarcas de A Limia y Baixa Limia en Ourense, Galicia, España. El recurso contencioso-administrativo y posterior demanda fueron interpuestos por residentes y asociaciones como la Confederación de Consumidores y Usuarios CECU y la Asociación de Vecinos de As Conchas, contra la Xunta de Galicia, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, y los Concellos de Bande, Muiños, Os Blancos Lobeira y Trasmiras.

Los residentes de las comarcas de A Limia y Baixa Limia llevan años sufriendo los impactos de los residuos de materia orgánica (purines de cerdo y gallinaza) mal gestionados procedentes de la concentración de las más de 300 explotaciones ganaderas intensivas en dichas comarcas, y entre ellas, de las llamadas “macrogranjas”. La situación, denunciada por los residentes y

Leer más

22 September 2025

Comments Case-law Comments

Case-law Comment: “Análisis y comentario de la STSJ de Galicia 84/2025 de 28 de febrero de 2025”

Título: Análisis y comentario de la STSJ de Galicia 84/2025 de 28 de febrero de 2025

Title: Analysis and commentary on STSJ of Galicia 84/2025, 28 February 2025

Autora: María del Pilar Utrera Cotán, estudiante del Máster de Abogacía y Procura, Universidad de Sevilla

Fecha de recepción: 18/07/2025

Fecha de aceptación: 21/07/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00434

Documento completo: “Análisis y comentario de la STSJ de Galicia 84/2025 de 28 de febrero de 2025”

Resumen:

La Sala admite el recurso interpuesto por ECOLOGISTAS EN ACCIÓN-CODA frente al Auto de 30-11-2023 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo N.º 2 de Santiago de Compostela, que había denegado la suspensión cautelar de la autorización de vertido de aguas residuales al río Pesqueria procedentes de una explotación minera de estaño y wolframio de San Fins- Vilacova.

Abstract:

The Chamber grants the appeal filed by ECOLOGISTAS EN ACCIÓN-CODA against the Order of 30-11-2023 issued by Contentious-Administrative Court N. º 2 of Santiago de Compostela, which had denied interim suspension of the permit authorizing the discharge of wastewater into the Pesqueria river from the San Finx-Vilacova tin and wolfram mining operation.

Palabras clave: Principio de precaución. Ponderación de intereses. Medio ambiente. Red Natura 2000. Declaración de impacto ambiental. Residuos. Autorización.

Leer más