28 October 2019

Articles

Doctrinal Article: “Conceptual Delimitation Of The Term Smart Mobility And Related Concepts: Budget For Environmental Sustainability”

Título: “Delimitación conceptual del término smart mobility y conceptos afines: presupuesto para la sostenibilidad ambiental”

Title: “Conceptual Delimitation Of The Term Smart Mobility And Related Concepts: Budget For Environmental Sustainability”

Autor: José Alberto España Pérez, Doctorando en la Universidad de Málaga

Fecha de recepción: 08/ 07/ 2019

Fecha de aceptación: 23/09/2019

Resumen:

La contaminación y los graves problemas generados por el tráfico vial están despertando una nueva conciencia involucrada en el cuidado y el respeto por el medio ambiente. En este nuevo contexto social, medioambiental y tecnológico están surgiendo novedosos conceptos conexos con la noción de smart city que evidencian la necesidad de establecer un marco de referencia. Destaca, especialmente, la smart mobility que supone una nueva forma de concebir los desplazamientos por la ciudad, más allá del empleo de vehículos con motor de combustión interna. Sin embargo, pese a la omnipresencia del término no existe un concepto inequívoco del mismo, ni siquiera la normativa actual es tajante al respecto. Por ello, este artículo trata de establecer el marco conceptual de tal noción, tomando como referencia el concepto base de ciudad inteligente del cual se desprende. Además de delimitar conceptualmente otro término estrechamente relacionado con las nuevas formas de movilidad,

Leer más

21 October 2019

Articles

Doctrinal Article: “Legal Protection of Biodiversity and its Effectiveness: the Case of Pinna Nobilis in the Mediterranean”

Título: “Protección jurídica de la biodiversidad y su eficacia: destrucción de pinna nobilis en el Mediterráneo”

Title: “Legal Protection of Biodiversity and its Effectiveness: the Case of Pinna Nobilis in the Mediterranean”

Autor: Esteban Morelle Hungría. Investigador colaborador en Derecho Público en la Universitat de les Illes Balears y Doctorando en Derecho ambiental y sostenibilidad en la Universitat d’Alacant, esteban.morelle@uib.es

Fecha de recepción: 29/ 05/ 2019

Fecha de modificación: 13/06/2019

Fecha de aceptación: 06/09/2019

Fecha de modificación: 07/09/2019

Resumen: En los últimos sesenta años, la acción antrópica se ha incrementado de tal forma que las consecuencias generadas parecen que han quedado en un punto de no retorno. Mares y océanos son los medios más amenazados, ya que estos son los últimos en contar con un sistema integral basado en criterios de sostenibilidad. El presente estudio pretende abordar de forma concisa, la protección jurídica a una de las especies más características del Mediterráneo: la nacra (Pinna nobilis), la cual está considerada como uno de los mejores bioindicadores del estado de conservación de los sistemas acuáticos. Por desgracia, dicha especie ha visto reducida su población debido a la acción de los seres humanos, entre otros factores. El propósito es analizar la configuración

Leer más

2 September 2019

Articles

Doctrinal Article: “The intervention of Public Prosecutor’s Office in environmental contentious-administrative proceedings”

Título: “La intervención del Ministerio Fiscal en los procesos contencioso-administrativos medioambientales”

Title: “The intervention of Public Prosecutor’s Office in environmental contentious-administrative proceedings”

Autor: Miquel Pons Portella, Abogado

Fecha de recepción: 03/06/2019

Fecha de aceptación: 07/06/2019

Resumen:

La Constitución española de 1978 prevé que sean labores propias de la Fiscalía defender la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público. Por otro lado, la propia Norma Fundamental contempla como derecho el disfrute del medio ambiente e impone a todos como deber su conservación. Así pues, el Ministerio Fiscal protege el medio ambiente sobre todo persiguiendo penalmente a los autores de delitos contra este bien jurídico, pero también tomando parte en aquellos procesos en los que se enjuicia la actividad de la Administración Pública con trascendencia medioambiental. Desde el año 2006, esta tarea está encomendada al Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y a las Secciones de Medio Ambiente de las Fiscalías territoriales. Lo cierto, sin embargo, es que las concretas facultades del Ministerio Público ante la jurisdicción contencioso-administrativa siguen siendo harto discutidas, incluso tras el reconocimiento de una amplia legitimación activa a la Fiscalía por la Ley de Responsabilidad Medioambiental de 2006. El análisis jurídico de esta

Leer más

29 July 2019

Articles

Doctrinal Article: “Renewable Energy on Law 1/2019, Amending Law 5/2014, on Territorial Planning, Urbanism and Landscape (LOTUP)”

Título: “Las energías renovables en la reforma de la Ley Valenciana 5/2004, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP)”

Title: “Renewable Energy on Law 1/2019, Amending Law 5/2014, on Territorial Planning, Urbanism and Landscape (LOTUP)”

Autora: Elísabet Guijarro González, Doctora en Derecho. Grupo de investigación LEGAMBIENTAL. Universidad de Valencia

Fecha de recepción: 30/ 05/ 2019

Fecha de aceptación: 24/06/2019

Resumen:

Este trabajo analiza la influencia que sobre las instalaciones de generación de energía renovable ha tenido la reciente modificación de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana (LOTUP).

Los resultados ponen en evidencia que, pese a que la voluntad de la ley es favorecer a este tipo de energías, la realidad es que la modificación realizada resulta de difícil interpretación dando lugar a una incertidumbre jurídica. Por último, también se pone de manifiesto el hecho de que todavía existen muchas autorizaciones o licencias requeridas a nivel urbanístico que frenan el desarrollo de las energías renovables.

Abstract:

This paper analyzes the influence of amendments to Territorial Planning, Urbanism and landscape law of Valencian Community (LOTUP) on renewable energy generation facilities.

The results highlight that despite the one of the objectives of law

Leer más

1 July 2019

Articles

Doctrinal Article: “Environmental Resilience And The (Re)Positioning Of Law Facing A New Sustainable Phase Of Forced Adaptation To Change”

Título: “La resiliencia ambiental y el (re)posicionamiento del derecho ante una nueva era sostenible de obligada adaptación al cambio”

Title: “Environmental Resilience And The (Re)Positioning Of Law Facing A New Sustainable Phase Of Forced Adaptation To Change”

Autor: Antonio Fortes Martín, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de recepción: 03/06/2019

Fecha de aceptación: 07/06/2019

Resumen:

El todavía carácter impreciso e inacabado de la resiliencia ambiental no desmerece su creciente importancia en las últimas décadas, desde el corazón mismo de la sostenibilidad, como nuevo criterio de ordenación ambiental y mecanismo de acción contra los efectos del cambio climático. Su interés radica en la evocación, no sólo de una capacidad de resistencia, sino también de adaptación y recuperación tanto de los sistemas ecológicos como de los socio-económicos y humanos. El Derecho no se ha mostrado ajeno a este fenómeno de la resiliencia ambiental en su apuesta por la estabilidad e integridad del medio natural incluso en su eventual formalización como emergente principio jurídico.

Abstract:

The indeterminate and unfinished character of environmental resilience does not detract its growing importance in recent decades, from the hard core of sustainability, as a new environmental regulatory element and mechanism

Leer más