10 October 2025

Current Issues Diary

Agenda. Congreso internacional la política medioambiental en el ámbito de la defensa, Ministerio de Defensa, Universidad de Valladolid, online, 16 octubre 2025

Congreso internacional: la política medioambiental en el ámbito de la defensa, Ministerio de Defensa, Universidad de Valladolid, online, 16 octubre 2025

Palabras clave: Formación. Universidad. Defensa. Gestión ambiental. Montes. Deforestación. Contaminación acústica. Política ambiental.

Resumen:

El próximo 16 de octubre tendrá lugar la segunda edición del Congreso internacional la política medioambiental en el ámbito de la defensa, organizado por la Universidad de Valladolid. Aborda la sostenibilidad en estructuras y operaciones militares, la gestión del ruido, la aplicación del Reglamento (UE) 1115/2023 contra la deforestación, la capacitación de gestores ambientales y el uso de herramientas registrales en espacios castrenses, con perspectivas comparadas de Polonia y Argentina.

Programa: Congreso internacional la política medioambiental en el ámbito de la defensa

Enlace a la asistencia al Congreso: Plataforma Teams

 

10 October 2025

Current Issues Diary

Agenda. Seminario Internacional “Energía Eólica Marina, Gobernanza y Protección del Medio Marino”, 16-17 de octubre de 2025, híbrido

Agenda. Seminario Internacional “Energía Eólica Marina, Gobernanza y Protección del Medio Marino”, 16-17 de octubre de 2025, híbrido

Autor: David Mercadal Cuesta, Profesor del Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia de la Universidad de Zaragoza

Palabras clave: Energías renovables. Energía eólica. Medio marino. Formación.

Resumen:

La Universidad Internacional de La Rioja organiza el Seminario Internacional “Energía Eólica Marina, Gobernanza y Protección del Medio Marino”, en colaboración con el Observatorio do Litoral (Universidade da Coruña) y el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental (CEIDA) de Galicia.

El evento tendrá lugar los próximos días 16 y 17 de octubre de 2025, en modalidad híbrida: presencial en el Castillo de Santa Cruz (Oleiros) y online, mediante Zoom.

La inscripción es gratuita, y se realizará mediante este enlace.

Destacamos la participación de Francisco Javier Sanz Larruga y Susana Galera Rodrigo, estimados miembros del Consejo científico-asesor de esta revista. El programa de la jornada es el siguiente.

16 DE OCTUBRE

Bloque I: Desarrollo de la eólica marina y sus implicaciones para la protección del medio marino:

16:30

Leer más

3 October 2025

Current Issues Diary

Agenda. V Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental “Evaluación ambiental: integrar y proteger”, Cabildo Insular de Tenerife, on line, 23 de octubre

V Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental “Evaluación ambiental: integrar y proteger”, Cabildo Insular de Tenerife, on line, 23 de octubre

Palabras clave: Formación. Evaluación ambiental.

Resumen:

El próximo 23 de octubre tendrá lugar la V Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental “Evaluación ambiental: integrar y proteger”, organizada por la Oficina de Apoyo Técnico Jurídico a la Comisión de Evaluación Ambiental, perteneciente a la Dirección Insular de Planificación del Territorio, Paisaje y Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Tenerife. Como en años anteriores, la sesión tiene el formato de webinar en el que las personas interesadas podrán conectarse, previa inscripción gratuita, para asistir a las intervenciones de los diferentes ponentes que impartirán por vía telemática. Se entregará certificado de asistencia a las personas que superen el 75% de las horas lectivas de la jornada.

En esta ocasión participará nuestra querida compañera María Pascual Núñez, además de estimados miembros de AJA como Blanca Lozano Cutanda, Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa y otros especialistas en la materia.

Programa (HORARIO INSULAR):

8.45: Presentación de la Jornada.

9.00: Actualización Jurisprudencial en materia de evaluación ambiental. Apuntes sobre el Parque Eólico Campelo. Blanca Lozano Cutanda. Catedrática de

Leer más

26 September 2025

Current Issues

Actualidad al día. Andalucía. Regadíos

Andalucía aprueba el Plan de Modernización de Regadíos

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden de 23 de julio de 2025, por la que se aprueba el Plan de Modernización de Regadíos de Andalucía (Plan RegadíA). (BOJA n. 145, de 30 de julio de 2025)

Palabras clave: Planificación. Regadíos. Convenios. Infraestructuras. Comunidades de regantes.

Resumen:

El objetivo principal de este Plan es establecer los requisitos que deben reunir las entidades que participen en él, los criterios de admisibilidad de las actuaciones, los criterios de valoración de las actuaciones, la priorización que establezca la Sociedad estatal SEIASA respecto de los criterios de selección y/o priorización de actuaciones establecidos en la cláusula tercera a).8 del Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A., en relación con las obras de modernización y consolidación de regadíos, contempladas en la planificación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y declaradas de interés general, de 25 de junio de 2021, así como la documentación que deben acompañar a las solicitudes de participación, para que las entidades seleccionadas puedan firmar

Leer más

26 September 2025

Current Issues

Actualidad al día. Extremadura. Parque Nacional de Monfragüe

Extremadura aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe mediante el Decreto 79/2025

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 139, de fecha 21 de julio de 2025

Palabras clave: Biodiversidad. Gestión. Espacio natural protegido. Conservación.

Resumen:

El espacio natural de Monfragüe es sin lugar a dudas uno de los lugares con más biodiversidad de España. Especies como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), la cigüeña negra (Ciconia nigra) o el buitre negro (Aegypius monachus) son algunas de sus especies bandera más representativas.

La aprobación del presente Plan Rector de Uso y Gestión responde a las disposiciones inclui­das en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales y la Ley 1/2007, de 2 de marzo, de declaración del Parque Nacional de Monfragüe, que establecen que este será el instrumento para la planificación de la gestión de los parques nacionales, en general, y del Parque Nacional de Monfragüe, en particular. Así mismo, tal y como establecen los artículos 20.5. de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre,

Leer más