11 November 2025

Articles

Doctrinal article: “Electrocution Of Birds On Power Lines: From Administrative Sanctions To Criminal Liability”

Título: Electrocución de avifauna en líneas eléctricas: de la sanción administrativa a la responsabilidad penal

Title: Electrocution Of Birds On Power Lines: From Administrative Sanctions To Criminal Liability

Autora: Dra. María Teresa Montero Ruiz. Profesora del área de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Abogada

Fecha de recepción: 19/09/2025

Fecha de aceptación: 17/10/2025

Fecha de modificación: 27/10/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00447

Documento completo:Electrocución de avifauna en líneas eléctricas: de la sanción administrativa a la responsabilidad penal

Resumen:

La electrocución de aves en tendidos eléctricos plantea un desafío jurídico entre el Derecho administrativo sancionador y el Derecho penal ambiental. Dentro del marco normativo español —que incluye la Ley 42/2007, el Real Decreto 1432/2008 y la Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental—, este análisis explora cómo la insuficiencia de las medidas administrativas ha impulsado progresivamente la vía penal. Esta tendencia se ha visto reforzada por la introducción de los artículos 326 bis y 340 bis del Código Penal. El estudio examina la relación entre las infracciones administrativas y los delitos contra el medio ambiente y la fauna, la responsabilidad de personas físicas y jurídicas, y criterios clave como la imputación objetiva, el nexo causal y la carga de la prueba. Asimismo, se consideran las jurisprudencias más recientes del Tribunal Supremo y de tribunales autonómicos, junto con experiencias comparadas en Alemania, Italia, Francia, Portugal y Estados Unidos. Finalmente, el artículo propone reformas legislativas y de política pública para integrar mejor la prevención administrativa con la aplicación penal, en consonancia con el principio europeo de garantizar un alto nivel de protección ambiental.

Abstract:

The electrocution of birds on power lines presents a legal challenge between administrative sanctioning law and environmental criminal law. Within the Spanish regulatory framework —which includes Law 42/2007, Royal Decree 1432/2008, and Law 26/2007 on Environmental Liability— this analysis explores how the inadequacy of administrative measures has increasingly led to recourse to criminal proceedings. This trend has been reinforced by the introduction of Articles 326-bis and 340-bis of the Criminal Code. The study examines the relationship between administrative infringements and crimes against the environment and wildlife, the liability of natural and legal persons, and key criteria such as objective attribution of liability, causal nexus, and burden of proof. It also considers the most recent Supreme Court and regional court case law, alongside comparative experiences in Germany, Italy, France, Portugal, and the United States. Finally, the article proposes legislative and policy reforms to better integrate administrative prevention with criminal enforcement, in line with the European principle of ensuring a high level of environmental protection.

Palabras clave: Avifauna. Electrocución. Responsabilidad penal. Evaluación ambiental. Biodiversidad.

Keywords: Avifauna. Electrocution. Criminal liability. Environmental assessment. Biodiversity.

Índice:

1. Introducción: de la infracción administrativa al reproche penal.

2. Marco supranacional: obligaciones convencionales y de la UE

2.1. Convenios internacionales

2.2. Derecho de la Unión Europea

3. Marco nacional

3.1. Derecho administrativo

3.2. Derecho penal

3.2.1. Delitos ambientales: art. 326 bis del Código Penal y su aplicación

3.2.2. Delitos contra la fauna: arts. 330, 334 y 340 bis del Código Penal

3.2.3. Consideraciones comunes para los tipos penales aplicables

4. Imputación objetiva y nexo causal

4.1. Imputación objetiva

4.2. Nexo causal probatorio

5. Responsabilidad civil

6. Breve panorama comparado

7. Propuestas de reforma legislativa y política criminal

8. Conclusiones

9. Bibliografía

Index:

1. Introduction: from administrative violation to criminal liability

2. Supranational framework: international and eu obligations

2.1. International treaties and conventions

2.2. European Union law

3. National framework

3.1. Administrative regulation

3.2. Criminal law

3.2.1. Environmental crimes: article 326 bis of the criminal code and its application

3.2.2. Wildlife protection offenses: articles 330, 334, and 340 bis of the criminal code

3.2.3. Shared considerations regarding the applicable criminal provisions

4. Objective imputation and causal link

4.1. Standards of objective imputation

4.2. Establishing the evidentiary causal connection

5. Civil liability

6. A brief comparative perspective

7. Proposals for legislative reform and criminal policy

8. Conclusions

9. References

 

Bibliografía:

BLASCO, Eva; DURÁ, Carlos Javier; PÉREZ-GARCÍA, Juan Manuel. “Evaluación del estado jurídico de la electrocución de avifauna y formulación de propuestas de mejoras para la efectividad en el cumplimiento de la normativa”. Actualidad Jurídica Ambiental, nº 105. 2020. Disponible en: https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2020/10/2020-10-19_Dura-Blasco-Perez-Garcia-Informe-tendidos-el%C3%A9ctricos.pdf (Fecha de último acceso 19-09-2025).

DE LA CUESTA ARZAMENDI, José Luis. “Contaminación ambiental, residuos e instalaciones peligrosas para los recursos naturales y el ambiente, tras la reforma de 2015”. Revista penal, Tirant, nº 36. Julio 2015.

DONATE SALCEDO, Miguel. “La imprudencia en el maltrato animal: un vacío legal en el Código Penal”. Consejo General de la Abogacía Española. 2025. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-de-derecho-de-los-animales/la-imprudencia-en-el-maltrato-animal-un-vacio-legal-en-el-codigo-penal/ (Fecha de último acceso 19-09-2025).

GALLEGO BERNAD, María Soledad. La Red Natura 2000 en España. Régimen jurídico y análisis jurisprudencial, SEO/BIRDLIFE, Madrid. 2014.

HRUSCHKA, Joachim. “Prohibición de regreso y concepto de inducción Consecuencias”. Revista de Derecho Penal y Criminología, nº 5, 2000, pp. 189-220.

LOSS, Scott. R.; WILL, Tom; MARRA, Peter. P. “Refining Estimates of Bird Collision and Electrocution Mortality at Power Lines in the United States”. PLoS ONE 9(7): e101565. 2014. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0101565 (Fecha de último acceso 19-09-2025).

LUZÓN Peña, Diego Manuel. Lecciones de Derecho penal parte general. 4ª Edición ampliada y revisada. Tirant lo Blanch. Valencia. 2025.

MARQUÉS I BANQUÉ, María. “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente: artículo 326 bis”. En Comentarios a la parte especial del Derecho Penal. Gonzalo Quintero Olivares (dir.), 10ª edición, Navarra. 2015.

MARTÍN MARTÍN, Justo. Aves y tendidos eléctricos. Problemas y soluciones. Diputación de Málaga. 2020. Disponible en: https://static.costadelsolmalaga.org/malaga/subidas/descargas/archivos/2/0/347402/aves-y-tendidos-electricos.-problemas-y-soluciones.-justo-martin-martin.pdf (Fecha de último acceso 19-09-2025).

MERINO DÍAZ, María Isabel. “Delito de maltrato animal: límites penales y administrativos”. Revista de Derecho Animal, nº 12, 2025. pp. 193-218.

MIR PUIG, Santiago. “Significado y alcance de la imputación objetiva en Derecho penal”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea), nº 5. 2003, pp. 1-19. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/05/recpc05-05.pdf (Fecha de último acceso 19-09-2025).

MORADELL ÁVILA, Jorge. “Biocidio” de aves electrocutadas en España”. BIDA. Boletín Intercids de Derecho Animal. Julio/agosto 2019. Disponible en: https://intercids.org/files/BIDA_AOL19-G4_Jorge_Moradell.pdf (Fecha de último acceso 19-09-2025).

MORELLE-HUNGRÍA, Esteban. “El ecosistema como bien jurídico protegido en el artículo 325 del Código Penal: propuesta de una nueva configuración ecocéntrica integral del delito ecológico”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 26-10. 2024. pp. 1-49. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9537442&orden=0&info=link (Fecha de último acceso 19-09-2025).

MORENO SOLDADO, Salvador. “La responsabilidad medioambiental y sancionadora por las electrocuciones de avifauna protegida”. Gabilex nº 15, 2018. pp. 113-260.

MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho penal. Parte general (11.ª ed.). Tirant lo Blanch. 2022.

PÉREZ-TRIS, Javier; SANTOS, Tomás. “El estudio de la migración de aves en España: Trayectoria histórica y perspectivas de futuro”. Ardeola, 51(1), 2004, pp. 71-89.

REQUEJO CONDE, Carmen. “Protección y bienestar de los animales en el Derecho español: claves de las leyes 3 y 7/2023, de 28 de marzo”. Chornancap Revista Jurídica, 3(1), 2025. pp. 143-163. Disponible en: https://idus.us.es/server/api/core/bitstreams/eaebee38-cf30-4b44-ae8b-186cbd15e7b0/content (Fecha de último acceso 19-09-2025).

ROXIN, Claus. “El dominio de organización como forma independiente de autoría mediata”. Revista penal, nº 18. 2006. pp. 242-248.

  • “Injerencia e imputación objetiva”. Revista penal, nº 19. 2007, págs. 152-161.

RUBÍ PUIG, Antoni; PIÑEIRO SALGUERO, José. “Electrocución y criterios de imputación objetiva. Comentario a la STS, 1ª, 29.4.2003”. InDret, Revista para el Análisis del Derecho, nº 3. 2003.