14 October 2025

Articles

Doctrinal article: “The Due Diligence As A Legal Requirement Of Sustainability: Considerations On The European CS3D Directive”

Título: La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D

Title: The Due Diligence As A Legal Requirement Of Sustainability: Considerations On The European CS3D Directive

Autora: Mª Pilar Dopazo Fraguío, Profesora Dra. de Derecho administrativo. Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM, España). Orcid: 0000-0001-7983-2624

Fecha de recepción: 14/07/2025

Fecha de aceptación: 19/08/2025

Fecha de modificación: 18/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00439

Documento completo:La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D

Resumen:

En este trabajo se ofrece una valoración sobre la nueva normativa europea aprobada en materia de diligencia debida de las empresas y sostenibilidad, “Corporate sustainability due diligence Directive” (CS3D). Con base a esta pionera regulación se establece el deber de prevenir, mitigar y reparar los impactos negativos generados -sociales, ambientales y climáticos-, como requerimiento empresarial de obligado cumplimiento. Esta es una cuestión de interés jurídico y económico, también considerando su posible proyección internacional.  

Abstract:

This paper offers an assessment of the newly approved European regulation on corporate due diligence and sustainability, the “Corporate Sustainability Due Diligence Directive” (CS3D). This pioneering regulation establishes the obligation to prevent, mitigate, and remedy negative impacts—social, environmental, and climate—as a mandatory business requirement. This is a matter of legal and economic interest, also considering its potential international reach.

Palabras clave: Directiva europea (UE). Diligencia debida. Sostenibilidad corporativa. Cumplimiento legal. Responsabilidad social y ambiental.

Keywords: European Directive (EU). Due diligence. Corporate sustainability. Legal compliance. Social and environmental responsibility.

Índice:

1. Introducción

2. Motivación del interés jurídico

3. El principio de diligencia debida en el actual contexto europeo: propósito regulatorio y principales objetivos

3.1. Objetivos principales de la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad de la UE (CS3D)

3.2. Innovación jurídica: principales aportaciones

3.3. La sostenibilidad como obligación jurídica: cuestión estratégica y exigible en interés público o colectivo (ODS)

3.4. Vinculación positiva con otras normas europeas

4. Marco declarativo internacional y proyección europea

5. Cumplimiento corporativo: sujetos obligados y marco de responsabilidad

5.1. Entidades sujetas al cumplimiento de la CS3D (sujetos obligados)

5.2. Obligaciones impuestas a los Estados miembros y a las entidades empresariales sujetas

6. Conclusiones

7. Referencias bibliográficas

Index:

1. Introduction

2. Motivation of the legal interest

3. The due diligence principle in the current European regulatory context: regulatory purpose and main objectives

3.1. Main objectives of the EU Sustainability Due Diligence Directive (CS3D)

3.2. Legal innovation: main contributions

3.3. Sustainability as a legal obligation: a strategic and enforceable issue in the public or collective interest (SDGs)

3.4. Positive link with other European regulations

4. International declarative framework and European projection

5. Corporate compliance: obliged parties and liability framework

5.1. Entities subject to compliance with the CS3D (obliged parties).

5.2. Obligations imposed on Member States and subject business entities.

6. Conclusions

7. Bibliographic references

 

Bibliografía:

ALONSO LEDESMA, Carmen. “La propuesta de directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad”. En: PEÑAS MOYANO, M.J. (Coord.), Estudios de Derecho de sociedades y de Derecho concursal: libro en homenaje al profesor Jesús Quijano González. Ediciones Universidad de Valladolid, 2023 (pp. 59-72).

ARELLANO PEREZAGUA, Alfonso. “Compliance ambiental y la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad”, Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 35, 2023, pp. 260-331.

ASENCIO GALLEGO, Alvaro. “La diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad. Entre la Propuesta de Directiva y la Directiva UE 2024/1760”, Revista de derecho del mercado de valores, n.º 35, 2024.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPLIANCE (ASCOM), “Primer comentario de la nueva directiva de la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad”, 24 de marzo de 2024 (Fecha acceso: 05-05-2025).

BELTRAN CASTELLANOS, José Miguel. “Últimos avances en la aplicación de la Ley de Responsabilidad Medioambiental”, en Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 53, 2019, pp. 385-412.

BRÜGGEMANN, Annabell. Ley Alemana de la Cadena de Suministro: Implementación desde las bases. European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR), Alemania, 2023 (Fecha de último acceso: 16-06-2025).

DARNACULLETA I GARDELLA, María Mercè. “La autorregulación y sus fórmulas como instrumentos de regulación de la economía”, en Revista General de Derecho Administrativo, n.º 20, 2009.

DARNACULLETA I GARDELLA, María Mercè. “Autorregulación regulada y medio ambiente. El sistema comunitario de ecogestión y auditoría ambiental”. En: ESTEVE PARDO, José (Coord.), Derecho del medio ambiente y administración local. Fundación Democracia y Gobierno Local, España 2006.

DARNACULLETA I GARDELLA, María Mercè. Autorregulación y derecho público: la autorregulación regulada. Marcial Pons, Madrid 2005.

DE MIGUEL PERALES, Carlos. “Comentarios a la propuesta de directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad”. En: RECUERDA GIRELA, M.A. (Dir.), Anuario de Derecho Administrativo 2023. Civitas, Madrid, 2023. (pp. 637-666).

DELGADO, Marisa. “La propuesta de directiva de diligencia debida medioambiental y de derechos humanos en las cadenas de suministro”. En: DE PAZ ARIAS, José María (Dir.), Estudios jurídicos sobre sostenibilidad: Cambio climático y criterios ESG en España y la Unión Europea. Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2023. (pp. 447-496).

DOMÍNGUEZ VIERA, J. y LIZARRAGA CUBILLOS, J.. “La diligencia debida en un contexto de transformación interna y externa de la UE”. Revistas ICE, n.º 937, 2024 (La presidencia española en la UE: nueva gobernanza económica y financiera), pp.83-95.

DOPAZO FRAGUÍO, Mª Pilar. “Contratación pública y prevención de daños ambientales: hacia una regulación global e integradora”, Actualidad Jurídica Ambiental, N.º 102, 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Congreso Homenaje a Ramón Martín Mateo “VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental (Vulnerabilidad Ambiental)”), pp. 538-552.

DOPAZO FRAGUÍO, Mª Pilar. “La contratación pública como herramienta para promover la responsabilidad ambiental”, Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. 11, N.º 2, 2020. (Fecha último acceso: 06/06/2025).

DOPAZO FRAGUÍO, Mª Pilar. “La responsabilidad social corporativa (RSC) como activo facilitador de la innovación jurídica”, en REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, n.º 13, 2016, pp. 31-48. (Fecha último acceso: 06/06/2025).

DOPAZO FRAGUÍO, Mª Pilar. “El sistema jurídico de responsabilidad medioambiental: análisis de riesgos y compliance legal”, en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 31, 2015 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a D. Ramón Martín Mateo (II)), pp. 333-372.

EMBID IRUJO, José Miguel. “Discrecionalidad empresarial y responsabilidad social corporativa”, en FERNÁNDEZ TORRES, Isabel et al. (Coords.), Derecho de sociedades y de los mercados financieros: Libro homenaje a Carmen Alonso Ledesma. Iustel, Madrid, 2018 (pp.197-214).

EMBID IRUJO, José Miguel y DEL VAL TALENS, Paula. La responsabilidad social corporativa y el Derecho de sociedades de capital: entre la regulación legislativa y el soft law. BOE, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Madrid 2016. (Fecha acceso: 05-05-2025).

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “La política de la Unión Europea sobre sostenibilidad de las empresas: de la responsabilidad social a la información ambiental y la diligencia debida”. La Ley Unión Europea, n.º 129 (Sección acciones de la Unión Europea), octubre 2024. (Fecha acceso: 02-05-2025).

FERNÁNDEZ LIESA, Carlos R.. “La debida diligencia de las empresas y los Derechos Humanos: hacia una ley española”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 14, n.º 2, 2022, pp. 427-455.

FERRARO, Emanuele. “Empresa, sostenibilidad medioambiental e inteligencia artificial: consideraciones a la luz de la nueva Corporate Sustainability Due Diligence Directiva”, Actualidad Jurídica Ambiental, n.154, de 17 de marzo de 2025 (p. 5).

FORÉTICA Y MARCA ESPAÑA, “Informe RSE y Marca España: empresas sostenibles, país competitivo”. Forética, Madrid, 2014. (Fecha de último acceso: 04-07-2025).

FUCHS, M. “La Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro de Alemania”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, n.º extra 16, 2022.

GALIMBERTI DÍAZ-FAES, Sandra, Debida Diligencia en Derechos Humanos: en camino hacia la legalización. Documento de Trabajo Serie Unión Europea y Relaciones Internacionales N.º 135/2023. Ediciones CEU, Madrid, 2023 (Fecha de último acceso: 25-06-2025).

GIMENO FELIU, José María, “La visión estratégica en la contratación pública en la LCSP: hacia una contratación socialmente responsable y de calidad”, Revista de Economía Industrial, 415, 2020, pp. 89–90.

GIMENO FELIU, J.M., “La compra pública estratégica”, en: PERNAS GARCÍA, Juan José (Dir.), Contratación pública estratégica, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2013 (pp.45-80).

GIMENO FELIU, J.M., “La nueva regulación de la contratación pública en España desde la óptica de la incorporación de las exigencias europeas: hacia un modelo estratégico, eficiente y transparente”, en GIMENO FELIU, J.M. (Dir.), Estudio sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2018 (pp. 55 y ss.).

IGLESIAS MÁRQUEZ, Daniel; DEL VALLE CALZADA, Estrella y CHIARA MARULLO, María (Dirs.). Hacia la diligencia debida obligatoria en derechos humanos: Propuestas regulatorias y lecciones aprendidas. Colex, A Coruña, 2024.

MARTÍN MATEO, Ramón, Tratado de Derecho Ambiental. Trivium. Vol. I. Madrid 1991, 1ªedición (pp. 95, 182 y 188).

MARTÍNEZ-PINA GARCÍA, Ana, “Diligencia debida: enfoque de riesgos y sector financiero”. Análisis regulatorio financiero y sostenibilidad. GA_P, Gómez-Acebo&Pombo, Junio 2024. (Fecha último acceso: 02-05-2025).

MARTÍNEZ TORRE-ENCISO, Isabel y CASARES SAN JOSÉ MARTÍ, Isabel. “El proceso de gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial”, en Boletín de estudios económicos, vol. 66, n.º 202, 2011, pp. 73-93.

MORAL DE LA ROSA, Juan. “Las cadenas de valor de las empresas y la diligencia debida a partir de la Directiva 2024/1760 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024”. Diario La Ley de 21/01/2025. (Fecha de último acceso 22-06-2025).

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE). “Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable”. OCDE, 2023. (Fecha de último acceso 02-06-2025).

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE). Guía de la OCDE de Debida Diligencia para una Conducta Empresarial Responsable. OCDE, 2018. (Fecha de último acceso: 02-06-2025).

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para “proteger respetar y remediar”. ONU, Nueva York y Ginebra, 2011. (Fecha acceso: 10-07-2025).

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, “Décimo aniversario de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos: balance del primer decenio. Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas”. ONU, Asamblea General, 22 de abril de 2021. (Fecha acceso: 10-07-2025).

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Declaración de 1998 de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, adoptada en la 86.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (1998) y modificada en la 110.a reunión (2022). OIT, 2022. (Fecha acceso: 20-05-2025).

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración sobre las Empresas Multinacionales). OIT, Ginebra 2022 (Fecha acceso: 20-05-2025).

PALÁ LAGUNA, Reyes. “El efecto Trump: demoras en la aplicación de la Directiva sobre diligencia debida y en la obligación de publicar el informe de sostenibilidad para determinadas empresas”, GA_P, Gómez Acebo & Pombo, 21 de abril de 2025. (Fecha último acceso: 05-06-2025).

PALÁ LAGUNA, Reyes. “Exclusiones de la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad”. Análisis Sostenibilidad. GA_P, Gómez-Acebo & Pombo, Julio 2024. (Fecha último acceso: 02-05-2025).

PARICIO MONTESINOS, Marta. “Corporate Due Diligence in post conflict settings: the role of civil society and victims in advancing environmental and human rights protection in Colombia”, en Revista Española de Empresas y Derechos Humanos, n.º 2, 2024. (Fecha de acceso: 10-07-2025).

PÉREZ BENÍTEZ, Jacinto J.. “El capitalismo iluminado. La propuesta de directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad”, Diario La Ley, n.º 10109, Sección Tribuna, 13 de julio de 2022. (Fecha último acceso: 07-09-2025).

PORTER, Michael E.. Ventaja competitiva: creación y sostenibilidad de un rendimiento superior. Pirámide, Madrid, 2010.

RECALDE CASTELLS, Andrés Juan. “La propuesta de directiva sobre diligencia debida (due diligence) de las empresas en materia de sostenibilidad y el deber de diligencia de los administradores”. En: COHEN BENCHETRIT, A. y MUÑOZ PAREDES, A. (Dirs.), Deberes de los administradores de las sociedades de capital. Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2023. (pp. 157-182).

RED EMPRESARIAL EUROPEA PARA LA SOSTENIBILIDAD Y LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, “Better Regulation for Stronger Implementation: A view from practitioners”. CSR Europe, 2025. (Fecha de acceso: 07-07-2025).

SERRANO ESTEBAN, Ana Isabel. “Análisis de la Directiva sobre Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD) de 24 de abril de 2024”, Revista Aranzadi Doctrinal, n.º 7, 2024.

ZAMBONINO PULITO, María. “Propuestas para una revisión del régimen de responsabilidad medioambiental”, en Revista española de derecho administrativo, n.º 235, 2024.