10 October 2025

Actualidad Agenda

Agenda. Seminario Internacional “Energía Eólica Marina, Gobernanza y Protección del Medio Marino”, 16-17 de octubre de 2025, híbrido

Agenda. Seminario Internacional “Energía Eólica Marina, Gobernanza y Protección del Medio Marino”, 16-17 de octubre de 2025, híbrido

Autor: David Mercadal Cuesta, Profesor del Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia de la Universidad de Zaragoza

Palabras clave: Energías renovables. Energía eólica. Medio marino. Formación.

Resumen:

La Universidad Internacional de La Rioja organiza el Seminario Internacional “Energía Eólica Marina, Gobernanza y Protección del Medio Marino”, en colaboración con el Observatorio do Litoral (Universidade da Coruña) y el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental (CEIDA) de Galicia.

El evento tendrá lugar los próximos días 16 y 17 de octubre de 2025, en modalidad híbrida: presencial en el Castillo de Santa Cruz (Oleiros) y online, mediante Zoom.

La inscripción es gratuita, y se realizará mediante este enlace.

Destacamos la participación de Francisco Javier Sanz Larruga y Susana Galera Rodrigo, estimados miembros del Consejo científico-asesor de esta revista. El programa de la jornada es el siguiente.

16 DE OCTUBRE

Bloque I: Desarrollo de la eólica marina y sus implicaciones para la protección del medio marino:

16:30 – 18:00 h. | Mesa redonda 1. Interacciones entre la pesca y la protección del medio marino.
Modera: Francisco Javier Sanz Larruga (Catedrático de Derecho  administrativo, Universidade da Coruña). Participan:

  • Torcuato Teixeira, Plataforma de Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos.
  • Antonio García Allut, Presidente de la Fundación Lonxanet.
  • Anxo Calvo, Profesor titular de Economía Financiera de la Universidade da Coruña.

18:00 – 18:30 h. | Pausa café y networking.

18:30 – 20:00 h. | Mesa redonda 2. La eólica marina y sus implicaciones para la protección del medio marino.
Modera: Alberto Olivares (Profesor titular de Derecho  Administrativo UNIR). Participan:

  • Rosa María Regueira Ferreira, investigadora del Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia.
  • Oriol Sarmiento Díez, gerente del Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL).
  • Roberto Galán Vioque, Catedrático de Derecho  administrativo de la Universidad de Sevilla.
  • Fátima Ribas Rodríguez, Doctoranda en Derecho  de la Universidad de Sevilla.

17 DE OCTUBRE

Bloque II: Gobernanza, ordenación y conservación del medio marino:

09:30 – 11:00 h. | Mesa redonda 1. Evaluación de instrumentos de ordenación y gobernanza del espacio marino para el desarrollo de la eólica marina.
Modera: Izabel Rigo Portocarrero (Profesora ayudante doutor en Relaciones Internacionales y Derecho Público UNIR). Participan:

Francisco Javier Sanz Larruga, Catedrático de Derecho  administrativo de la Universidade da Coruña.

  • Ernesto Bonafé, Senior Lecturer, University of Dundee.
  • Ángel Lobo Rodrigo, Profesor Titular de Derecho  administrativo de la Universidad de la Laguna.

11:00 – 11:30 h. | Pausa café y networking.

11:30 – 13:00 h. | Mesa redonda 2. Instrumentos para la evaluación y sostenibilidad ambiental de la energía eólica marina.
Modera: Jennifer Sánchez González (Profesora de Derecho  Administrativo de la Universidade da Coruña). Participan:

  • Rafael Sardá Borroy, Investigador científico del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Rebeca Sánchez Vázquez, Profesora titular de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, Universidad Internacional de La Rioja.
  • Susana Galera Rodrigo, Catedrática de Derecho  Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos.

13:00 – 14:00 h. | Clausura. Desafíos de la energía eólica marina en España.

  • Carolina de Mas, asesora de diversos países para la gobernanza de la energía eólica marina.
  • Alberto Olivares Gallardo, Profesor titular de Derecho  administrativo de la Universidad Internacional de La Rioja.

Toda la información en su página web.