Energía eléctrica:
MARTÍNEZ-MOSCOSO, Andrés; CASTRO-ENRÍQUEZ, Israel. Régimen jurídico de la energía eléctrica en Ecuador. Tensiones socioambientales y con los derechos de la Naturaleza FORO: Revista de Derecho, n. 41, enero-junio 2024, pp. 149-171. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.8 (Fecha de último acceso 09/07/2025).
Energías renovables:
CLAVIJO, Omar; ROJAS ROBLES, Rosario. Análisis desde el marco normativo para el aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER. Avances y desafíos en la implementación de la transición energética en Colombia. Gestión y ambiente, vol. 27, n. 2, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ga.v27n2.118383 (Fecha de último acceso 08/07/2025).
Espacios naturales protegidos:
BARÓN COLMENARES, Miryam Edith; SALCEDO PERILLA, Brayan Santiago. Reflexiones sobre las políticas públicas medioambientales. El caso de la laguna de Suesca en Cundinamarca, Colombia. Revista Análisis Jurídico-Político, vol. 5, n. 10, julio-diciembre 2023, pp. 121-146. Disponible en: https://doi.org/10.22490/26655489.6845 (Fecha de último acceso 08/07/2025).
LOZANO CUTANDA, Blanca. La personificación jurídica del Mar Menor: persiste la inseguridad jurídica tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 142/2024 y el Real Decreto 90/2025. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10743, 2025
MÉNDEZ TORRES, Beatriz Adriana. Guardianes de la laguna y del manglar
Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2025 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: María Concepción García Vicario)
Autora: Miren Sarasíbar Iriarte. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad Pública de Navarra
Fuente: ROJ: STS 2495/2025- ECLI: ES: TS: 2025:2495
Palabras clave: Evaluación de impacto ambiental. Planeamiento urbanístico. Urbanismo.
Resumen:
La representación procesal de Ecologistas en Acción Madrid-Aedenat interpuso recurso contencioso-administrativo de forma directa, contra el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas de 5 de abril de 2019, por el que se aprueban definitivamente tanto el Plan Parcial del Sector S-1 “Los Carriles” como el Plan Especial de Infraestructuras del Sector S-1 “Los Carriles” del PGOU de Alcobendas, ambos redactados por encargo de la Asociación Administrativa de Propietarios del Sector «Los Carriles» (BOCM núm.142, de 17/6/2019) y de forma indirecta, contra la «clasificación como urbanizable sectorizado» de los suelos integrados en el Sector S-1 «Los Carriles» resultado de la aprobación definitiva de la revisión del PGOU de Alcobendas, en virtud de resolución de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Madrid, de fecha 13 de julio de 2019 (BOCM núm 173, de 23/07/2019).
Aguas:
MOLINA GIMÉNEZ, Andrés. El ciclo integral del agua urbana: transición hacia un modelo circular y sostenible. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 306 p.
TORNOS MAS, Joaquín (Dir.); ARANA GARCÍA, Estanislao (Subdir.) et al.; RODRÍGUEZ FLORIDO, Iván (Coord.). Observatorio del Ciclo del Agua 2024. Barcelona: Atelier, 2025. 379 p. Disponible en: https://atelieropenaccess.com/products/observatorio-del-ciclo-del-agua-2024 (Fecha de último acceso 04/07/2025)
Alimentación:
REY ACOSTA, Lidia; CARO SÁNCHEZ-LAFUENTE, Antonio. Manipulación en crudo y conservación de alimentos: INAD0001. Antequera (Málaga): IC Editorial, 2025. 428 p.
Catástrofes:
GIMENO PRESA, María Concepción. Conflictos medioambientales, eventos extremos y ordenamiento jurídico. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 452 p.
Ciudad inteligente:
GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, María Luisa; ORTIZ CALLE, Enrique. Fiscalidad y movilidad sostenible en las ciudades. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 412 p.
Derecho ambiental:
GIMENO PRESA, María Concepción. Conflictos medioambientales, eventos extremos y ordenamiento jurídico. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 452 p.
Desarrollo sostenible:
BOURNISIEN DE VALMONT, Marc; PICON ARRANZ, Alberto. Sostenibilidad demográfica y territorial: actualidad y retos de futuro. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 334 p.
MOLINA GIMÉNEZ, Andrés. El ciclo integral del agua urbana: transición hacia un modelo circular y sostenible. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi –
Fauna:
FUERTES LÓPEZ, Mercedes; GARCÍA MARTÍN, Lidia. La protección del oso no puede hibernar. SANZ RUBIALES, Iñigo. ¿Reducir emisiones? ¡Ampliar mercado! (la propuesta de la UE). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, vol. 60, 2025.
GARCÍA URETA, A. El lobo al norte del Duero y el Derecho de la Unión Europea. Blog de Derecho Ambiental. Consejo General de la Abogacía Española, 2025. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-derecho-ambiental/el-lobo-al-norte-del-duero-y-el-derecho-de-la-union-europea/ (Fecha de último acceso 30-05-2025).
TROUWBORST, Arie. Trapping and re-educating bold wolves in the European Union: Obligatory and illegal at the same time?. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 76-88. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12609 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Fiscalidad ambiental:
CHAMORRO DOMÍNGUEZ, M.ª de la Concepción. La financiación de proyectos medioambientales a través de la inversión sostenible: el Reglamento de Bonos Verdes Europeos. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10712, 2025
GUO, Shuai. When environment meets bankruptcy: Global lessons for and from China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 124-135. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12600 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
LIU, Bingyu; AI, Shuyi. Establishing binding climate-change related investor obligation clauses in international investment agreements: obstacles and pathways. Review of
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias de 23 de diciembre de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 2ª. Ponente: María José Margareto García)
Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid. Asesora y consultora jurídico-ambiental
Fuente: ROJ: STSJ AS 3306/2024 – ECLI:ES:TSJAS:2024:3306
Palabras clave: Urbanismo. Contaminación acústica. Evaluación ambiental. Principio de no regresión.
Resumen:
La sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 6 de Oviedo, dictada el 11 de marzo de 2024, estimó el recurso interpuesto por la Asociación Recuperar Noriega contra la resolución del Ayuntamiento de Ribadedeva de 30 de marzo de 2023. Esta resolución había iniciado un expediente para adoptar medidas de restablecimiento de la legalidad urbanística respecto a las actividades de una mercantil, pero denegó la paralización de dicha actividad. La sentencia declaró nula la resolución por no ajustarse a Derecho y ordenó la clausura inmediata de la actividad hasta que se concediera la licencia correspondiente.
Tanto el Ayuntamiento de Ribadedeva como la mercantil afectada apelaron esta decisión. El Ayuntamiento argumentó que la sentencia se centró indebidamente en la paralización de la actividad, cuando la resolución recurrida se basaba en el artículo 241 del TROTUA.
Página 1 de 18612345...102030...»Última
|