«Resolução do Conselho de Ministros» n.º 119/2025, de 12 de agosto, que aprueba la Estrategia para los Puertos Comerciales del Continente 2025-2035 — PORTOS 5+
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 154, de 12 de Agosto de 2025
Palabras clave: Puertos comerciales. Economía azul. Transición energética. Digitalización Portuaria. Intermodalidad. Sostenibilidad. Logística.
Resumen: La «Resolução do Conselho de Ministros» n.º 119/2025 aprueba la Estrategia para los Puertos Comerciales del Continente 2025-2035, conocida como «PORTOS 5+». Este instrumento de política pública busca reposicionar los puertos portugueses como infraestructuras competitivas y sostenibles, reforzando su papel en la economía azul y en la integración logística internacional. Tras una década de estancamiento en el movimiento portuario y ante los retos de digitalización, descarbonización y conectividad, la estrategia establece un marco coordinado para atraer inversión privada, mejorar la relación puerto-ciudad y redefinir la organización de la administración marítimo-portuaria.
La «PORTOS 5+» se articula con los principales planes nacionales y europeos de infraestructuras y transición energética, incluyendo la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los compromisos
Título: La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D
Title: The Due Diligence As A Legal Requirement Of Sustainability: Considerations On The European CS3D Directive
Autora: Mª Pilar Dopazo Fraguío, Profesora Dra. de Derecho administrativo. Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM, España). Orcid: 0000-0001-7983-2624
Fecha de recepción: 14/07/2025
Fecha de aceptación: 19/08/2025
Fecha de modificación: 18/09/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00439
Documento completo: “La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D”
Resumen:
En este trabajo se ofrece una valoración sobre la nueva normativa europea aprobada en materia de diligencia debida de las empresas y sostenibilidad, “Corporate sustainability due diligence Directive” (CS3D). Con base a esta pionera regulación se establece el deber de prevenir, mitigar y reparar los impactos negativos generados -sociales, ambientales y climáticos-, como requerimiento empresarial de obligado cumplimiento. Esta es una cuestión de interés jurídico y económico, también considerando su posible proyección internacional.
Abstract:
This paper offers an assessment of the newly approved European regulation on corporate due diligence and sustainability, the “Corporate Sustainability Due Diligence Directive” (CS3D). This pioneering regulation establishes the obligation to prevent, mitigate, and remedy negative impacts—social, environmental, and climate—as
Título: Comentario sobre la Opinión Consultiva- OC-32/25 -de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano como un derecho humano
Title: Commentary On Advisory Opinion Oc-32/25 Of The Inter-American Court Of Human Rights Recognizing The Right To A Healthy Climate As A Human Right
Autora: Viviane Passos Gomes, Doctora en Derecho – Universidad de Sevilla; Investigadora, Universidad de Castilla-La Mancha
Fecha de recepción: 28/07/2025
Fecha de aceptación: 14/08/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00438
Documento completo: “Comentario sobre la Opinión Consultiva- OC-32/25 -de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano como un derecho humano”
Resumen:
El presente estudio tiene como objetivo analizar la Opinión Consultiva 32/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual es la pionera al reconocer el derecho al clima sano como un derecho humano. Para ello, se abordará brevemente el sistema normativo en el que se inserta esta Corte, así como el contexto jurisprudencial previo al desarrollo de esta Opinión. A continuación, se presentarán de manera general los trámites procesales, las principales cuestiones planteadas a la Corte y un resumen de las respuestas emitidas. Este trabajo se detendrá con mayor detalle en los apartados relativos al
Congreso internacional: la política medioambiental en el ámbito de la defensa, Ministerio de Defensa, Universidad de Valladolid, online, 16 octubre 2025
Palabras clave: Formación. Universidad. Defensa. Gestión ambiental. Montes. Deforestación. Contaminación acústica. Política ambiental.
Resumen:
El próximo 16 de octubre tendrá lugar la segunda edición del Congreso internacional la política medioambiental en el ámbito de la defensa, organizado por la Universidad de Valladolid. Aborda la sostenibilidad en estructuras y operaciones militares, la gestión del ruido, la aplicación del Reglamento (UE) 1115/2023 contra la deforestación, la capacitación de gestores ambientales y el uso de herramientas registrales en espacios castrenses, con perspectivas comparadas de Polonia y Argentina.
Programa: Congreso internacional la política medioambiental en el ámbito de la defensa
Enlace a la asistencia al Congreso: Plataforma Teams
Agenda. Seminario Internacional “Energía Eólica Marina, Gobernanza y Protección del Medio Marino”, 16-17 de octubre de 2025, híbrido
Autor: David Mercadal Cuesta, Profesor del Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia de la Universidad de Zaragoza
Palabras clave: Energías renovables. Energía eólica. Medio marino. Formación.
Resumen:
La Universidad Internacional de La Rioja organiza el Seminario Internacional “Energía Eólica Marina, Gobernanza y Protección del Medio Marino”, en colaboración con el Observatorio do Litoral (Universidade da Coruña) y el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental (CEIDA) de Galicia.
El evento tendrá lugar los próximos días 16 y 17 de octubre de 2025, en modalidad híbrida: presencial en el Castillo de Santa Cruz (Oleiros) y online, mediante Zoom.
La inscripción es gratuita, y se realizará mediante este enlace.
Destacamos la participación de Francisco Javier Sanz Larruga y Susana Galera Rodrigo, estimados miembros del Consejo científico-asesor de esta revista. El programa de la jornada es el siguiente.
16 DE OCTUBRE
Bloque I: Desarrollo de la eólica marina y sus implicaciones para la protección del medio marino:
16:30
Page 3 of 1,390«12345...102030...»Last
|