Decreto 163/2022, de 30 de diciembre, por el que se regula la autorización y el Registro de las Explotaciones Ganaderas en la Comunidad Autónoma de Extremadura
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 6, de fecha 10 de enero de 2023.
Palabras clave: Sanidad animal. Explotaciones ganaderas. Desarrollo sostenible.
Resumen:
Entre las distintas normas que corresponde dictar por el órgano autonómico, se encuentran las relativas a: los procedimientos de autorización, comunicación previa o declaración responsable, inscripciones y modificaciones de inscripciones en registros, regímenes de revocación o de baja de autorizaciones e inscripciones registrales, identificación de la superficie territorial de las explotaciones, libros de explotación, infraestructura mínima, instalaciones precisas de manejo, cerramientos perimetrales, distancias mínimas exigibles o densidades ganaderas máximas Se hace imprescindible, en aras de velar por la protección del medio ambiente y de la salud de las personas, incluir en la tramitación del procedimiento de autorización y registro de las explotaciones todos y cada uno de los requisitos y autorizaciones impuestos en este sentido por
Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias conexas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 308, de 24 de diciembre de 2022)
Palabras clave: Política Agrícola Común. Ayudas. Consumo de energía. Contaminación del suelo. Cooperativas agrarias. Denominaciones de origen. Eliminación de residuos. Energía eléctrica. Explotaciones agrarias. Ganadería. Gas. Industrias. Leche. Plagas. Procedimiento sancionador. Productos fitosanitarios. Regadíos. Sanidad vegetal. Sanidad veterinaria. Subvenciones. Suelo. Transporte de energía. Viñedos.
Resumen:
La presente ley tiene por objeto el establecimiento de las normas básicas y de coordinación para la aplicación en el Reino de España del sistema de gestión de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) y otras materias conexas a partir del año 2023, incluyendo las penalizaciones y sanciones a las personas beneficiarias, así como las relativas a determinados sectores agrarios relacionados con la PAC (en el ámbito de la comercialización del aceite de oliva, la producción y comercialización de la leche y los productos lácteos,
Decreto Foral 94/2022, de 26 de octubre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Foral 19/2019, de 4 de abril, de protección de los animales de compañía en Navarra
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BON n. 238, de 29 de noviembre de 2022)
Palabras clave: Animales de compañía. Identificación. Registros. Sanidad. Centros. Formación. Población animal. Asociaciones de protección y defensa de los animales. Infracciones y sanciones.
Resumen:
El presente reglamento tiene por objeto desarrollar la Ley Foral 19/2019, de 4 de abril, de protección de los animales de compañía en Navarra.
Se estructura en los siguientes títulos:
El título I “Identificación de los animales de compañía en Navarra”, regula la obligación de identificar a los animales antes de una determinada edad y el procedimiento de identificación que debe realizar un profesional habilitado. Establece también el régimen de funcionamiento y gestión del Registro de Animales de Compañía de Navarra.
El título II “Controles sanitarios en los animales de compañía”, regula
Energía:
BORRÀS PENTINAT, Susana. Facing the age of emergencies: New re/actions on the climate change and energy transition in Spain. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
FORONDA DIEZ, Cecilia. Las Comunidades Energéticas: la ciudadanía en el centro de la transición energética. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 35-37.
GALERA RODRIGO, Susana. La política de adaptación en la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética: instrumentos generales. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 351, 2022, pp. 101-144.
IRASTORZA RUIGÓMEZ, Luis. Nuevas políticas para acelerar la transición energética en la edificación. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 38-40.
RENAU, Germán. Evolución de las estrategias energéticas europeas 2014-2022: de la Unión Energética Europea (UEE, 2014) al REPower Unión Europea 2022 y las medidas de independencia energética de Rusia. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 25-27.
RIBERA RODRÍGUEZ, Teresa. La transición energética: de las turbulencias a las oportunidades. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 15-18.
SERRANO RODRÍGUEZ, Antonio. Los condicionantes globales
La Comunidad de Madrid aprueba el Plan de Gestión de las Poblaciones de Cabra Montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, número 110, de fecha, 10 de mayo de 2022
Palabras clave: Biodiversidad. Plan de Gestión. Sanidad animal. Espacio natural protegido. Plan Ordenación Recursos Naturales. Especie cinegética.
Resumen:
El Plan Director de la Red de Parques Nacionales y los planes de uso y gestión, se encuentran definidos en el título IV de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales.
El Plan Director de la Red de Parques Nacionales se aprobó mediante el Real Decreto 389/2016, de 22 de octubre. En el apartado 3.2.2 que lleva como título “Directrices en materia de conservación de recursos naturales y culturales”, se establece en su letra g) que, si existen pruebas suficientes de que la proliferación de una especie causa daños significativos a otras especies, comunidades o valores reconocidos, se podrán aplicar actuaciones de control que en ningún caso implicarán la erradicación cuando se trate de especies
Página 2 de 9«12345...»Última
|