5 junio 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “Balance moderado del Pacto Verde Europeo: ¿vaso medio vacío o medio lleno?

Título: Balance moderado del Pacto Verde Europeo: ¿vaso medio vacío o medio lleno?

Title: European Green Pact: is the glass half empty or half full?

Autor: Nicolas de Sadeleer, Catedrático en la UCLouvain, Saint-Louis, Cátedra Jean Monnet

Fecha de recepción: 03/06/2024

Fecha de aceptación: 04/06/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00371

Resumen:

Tres años después de la adopción del Pacto Verde para Europa de 2019, y a una semana de las elecciones europeas, cabe preguntarse si este Pacto será portador de un nuevo modelo económico o si se contentará con “ecologizar” el mercado interior, la política comercial común, los transportes y la agricultura. Aunque la respuesta a esta pregunta sólo puede ser matizada, veremos que los ejes económicos tradicionales prevalecen ampliamente sobre la lucha contra la contaminación y el enfoque ecosistémico; el pilar social del desarrollo sostenible corre el riesgo de ser el gran perdedor de la transición verde. Por último, la protección de la naturaleza se ha convertido de repente en el chivo expiatorio de ciertos grupos de presión agrícolas.

Abstract:

Three years after its adoption, and one month out from European elections with the potential to deliver a political earthquake, one might ask whether this Deal is likely to create

Leer más

4 junio 2024

Andalucía Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Andalucía. Impuesto sobre depósito de residuos. Residuos peligrosos

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 5 de febrero de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 1 Ponente: Julián Manuel Moreno Retamino)

Autora: María Pascual Núñez. Doctora en Derecho en la Universidad a Distancia de Madrid.

Fuente: ROJ: STSJ AND 913/2024 – ECLI: ES:TSJAND:2024:913

Palabras clave: Fiscalidad ambiental. Residuos. Residuos peligrosos. Impuesto sobre depósito de residuos.

Resumen:

La sentencia de autos aborda la impugnación de la Resolución de 18 de enero de 2022 del Tribunal Económico Administrativo de la Juntade Andalucía que desestima reclamación contra la liquidación girada por la Gerencia Provincial de la Agencia Tributaria de Huelva, en relación en el impuesto sobre depósito de residuos peligrosos ejercicio de 2018.

La mercantil actora argumenta que la liquidación impuesta no es correcta, ya que se debería distinguir entre residuos peligrosos depositados en vertederos específicos y aquellos depositados en vertederos de residuos no peligrosos. En concreto, basa su reclamación en la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas, específicamente en su artículo 67, que establece el hecho imponible del impuesto sobre el depósito de residuos peligrosos. Asimismo, cita el artículo

Leer más

23 mayo 2024

Castilla y León Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Castilla y León. Residuos. Evaluaciones ambientales

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 29 de febrero de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: María Luaces Díaz de Noriega)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CL 1112/2024 – ECLI: ES:TSJCL:2024:1112

Palabras clave: Residuos. Planificación. Adaptación. Revisión. Autorización ambiental integrada. Participación. Ordenación del territorio.

Resumen:

La Sala se pronuncia en este caso sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por la “Federación de Ecologistas en Acción de Castilla y León” contra la Orden FYM/304/2022, de 2 de abril, por la que se acuerda dar publicidad a la adaptación del Plan Integral de Residuos de Castilla y León (PIRCYL), publicada en el BOCyL de 12 de abril de 2022, y contra el Acuerdo de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León de 11 de marzo de 2022 por el que se aprueba la adaptación del PIRCYL a las disposiciones comunitarias recogidas en la modificación de la Directiva Marco de Residuos y a la normativa vigente en

Leer más

8 mayo 2024

Andalucía CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Andalucía. Simplificación administrativa. Participación. Actividad económica

Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOJA núm. 34, de 16 de febrero de 2024)

Palabras clave: BOJA. Seguridad jurídica. Tramitación procedimental. Simplificación administrativa. Administración Pública. Reducción de cargas administrativas. Procedimientos administrativos. Ciudadanía. Empresas. Autorizaciones. Declaraciones responsables. Comunicaciones. Silencio positivo. Reducción de plazos. Coordinación interadministrativa. Transformación digital. Animales de compañía. Unidad aceleradora de proyectos de interés estratégico. Incendios forestales. Reforestación. Uso del fuego. Agricultura. Registros. Inscripciones. Sanidad. Transporte de animales. Apicultura. Fomento. Carreteras. Transporte urbano. Transporte de viajeros. Ordenación territorial. Urbanismo. Licencias. Calidad ambiental. Prevención y control integrados de la contaminación. Autorización ambiental unificada simplificada. Trámites de audiencia e información pública. Residuos. Cambio climático. Energía. Proyectos de absorción de emisiones. Montes. Vías pecuarias. Espacios naturales protegidos. Planificación. Parque Nacional de Doñana. Caza. Cotos. Pesca. Acuicultura. Especies. Puertos. Concesiones. Industria. Minas. Energías renovables. Autoconsumo

Leer más

6 mayo 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “La evolución de las regulaciones de los residuos sólidos urbanos en México: un abordaje interdisciplinario y de derecho comparado”

Título: “La evolución de las regulaciones de los residuos sólidos urbanos en México: un abordaje interdisciplinario y de derecho comparado”

Title: “The evolution of urban solid waste regulations in Mexico: an interdisciplinary and comparative law approach”

Autor: Juan Carlos Olivo Escudero, Investigador por México del CONAHCYT en el CIESAS-Golfo (México), ORCID ID: 0000-0002-5123-9949

Autora: Andrea Doria Ortiz Aguirre, Investigadora por proyecto el CIESAS-Golfo (México), ORCID ID 0009-0000-3410-7576

Autora: Margarita Perea Valerio, Investigadora por proyecto el CIESAS-Golfo (México), ORCID ID 0009-0007-1622-1798

Autor: Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, Investigador del CIESAS-Golfo, México; ORCID 0009-0003-1652-9275.

Fecha de recepción: 22/01/2024

Fecha de aceptación: 22/03/2024

Fecha de modificación: 02/04/2024

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00367

Resumen:

El objetivo del presente texto es abordar la estructuración histórica del problema de la basura en México y el surgimiento y evolución de sus regulaciones poniendo de relieve la influencia de normativas de los Estados Unidos. Se repasa brevemente la historia de las normas sobre residuos sólidos urbanos de ambos países sin perder de vista que son el resultado de procesos de segundo y tercer nivel con objeto de descubrir

Leer más