Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, de 8 de mayo de 2019 (Sala de lo Contencioso Valencia. Sección 1. Ponente: Estrella Blanes Rodríguez)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CV 2114/2019 – ECLI: ES:TSJCV:2019:2114
Temas Clave: Autorización ambiental; Declaración Interés Comunitario; Licencia de actividad; Autorización ambiental integrada; Autorizaciones y licencias; Procedimiento administrativo; Procedimiento sancionador
Resumen:
Se desestima el recurso contencioso-administrativo número 487/2016 interpuesto por Tecnología Medio Ambiente Grupo F. Sánchez SL , contra la resolución de 26.10.2016 que desestimó el recurso de alzada interpuesto contra el Acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón de fecha 27.4.2016 denegando la solicitud de Declaración de Interés Comunitario (DIC) para planta de recuperación y residuos en pol. Benidresa y Resolución de fecha 26.10.2016 dictada por el Secretario Autonómico de Vivienda, Obras públicas y Vertebración del Territorio desestimatoria del recurso de alzada interpuesto contra el citado Acuerdo, condenado a la actora al pago de las costas causadas a la administración demandada y a las codemandadas Ayuntamiento de Castelló y Masía Pla Roca SL al pago de las costas causadas a cada una de ellas hasta un máximo de
Crónica de una muerte anunciada a los plásticos de un solo uso y otros productos del mismo material: se publica la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo de 05 de junio de 2019 relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente
Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid
Fuente: DOUE L155/1, de 12 de junio de 2019
Temas clave: plásticos; productos de plástico de un solo uso; economía circular
Resumen:
Por fin ha llegado la más que anunciada Directiva de la Unión Europea con la que se pretende reducir el impacto que genera la presencia de cantidades ingentes de plásticos en nuestra salud y medio ambiente, especialmente en el medio acuático. Entra en escena esta norma, pionera una vez más a nivel mundial, en un momento en que la cuestión se encuentra en pleno foco mediático y en el que crece la concienciación sobre la necesidad de atajar ya un problema que, aunque sigue en aumento, ha alcanzado la cota de lo insostenible.
El ámbito de aplicación de esta Directiva es muy concreto: sus disposiciones se aplicarán ante tres tipos de productos de plástico: los
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 16 de mayo de 2019 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre el Reglamento 1013/2006, relativo a los traslados de residuos (art. 1.3, letra b): los residuos procedentes de una avería ocurrida a bordo de un buque quedan excluidos de su ámbito de aplicación hasta que sean descargados para su valorización o eliminación
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta), asunto C-689/17, ECLI:EU:C:2019:420
Temas Clave: Residuos; Traslados; Buques; Accidente
Resumen:
El Tribunal Regional de lo Civil y Penal de Múnich I (Alemania) suspendió el procedimiento de reclamación de daños y perjuicios iniciado contra el Land de Baja Sajonia por la empresa titular de un buque alemán que sufrió un incendio en alta mar, por obligarle la Administración a tramitar el procedimiento de control de los traslados de residuos establecido en el Reglamento europeo 1013/2006 respecto de los residuos generados en dicho accidente (esencialmente, chatarra y aguas de extinción) y planteó cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia sobre la aplicación al caso de dicha norma.
El Tribunal alemán tenía dudas sobre la legalidad de la decisión administrativa de
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo Javier (Coord.). “Los derechos fundamentales como inspiración y marco del cambio constitucional”. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2017, 294 p. HUEPE ARTIGAS, Fabián (Coord.); SANTIBÁÑEZ YÁÑEZ, Francisco. “Sistema municipal chileno: desafíos y perspectivas para el siglo XXI”. Santiago de Chile: Librotecnia: Universidad de Concepción, 2017, 318 p. LEES, Emma (Ed.); VIÑUALES, Jorge E. (Ed.). “The Oxford Handbook of Comparative Environmental Law”. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2019. 1328 p. SÁNCHEZ BRAVO, Álvaro A. (Dir.) et al. “Democracia, pluralismo y derechos humanos: 500 años. Facultad de Derecho. Universidad de Sevilla. X años de Encuentros hispanos-brasileños de filosofía del derecho y derechos humanos”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019, 567 p. VIAL COSSANI, Camilo (Ed.); HERNÁNDEZ BONIVENTO, José (Ed.). “¿Para qué descentralizar? Centralismo y políticas públicas en Chile: análisis y evaluación por sectores”. Santiago de Chile: Universidad Autónoma de Chile, 2017, 308 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://cdn-ua.hostingreactor.com/ua_ichem/wp-content/uploads/2017/03/Libro-Completo-%C2%BFPara-qu%C3%A9-Descentralizar.pdf [Fecha de último acceso 4 de junio de 2019].
Acceso a la justicia:
SÁNCHEZ BRAVO, Álvaro A. “Acceso a la justicia en materia ambiental en la Unión Europea”. EN: SÁNCHEZ BRAVO, Álvaro A.
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 8 de mayo de 2019 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre las Directivas 2008/98/CE, relativa a los residuos (art. 4, “jerarquía de residuos”); y, 2001/42/CE, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente (concepto de planes y programas)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Sexta), asunto C-305/18, ECLI:EU:C:2019:384
Temas Clave: Residuos; Jerarquía de residuos; Evaluación ambiental estratégica; Concepto de planes y programas; Instalaciones de incineración de residuos
Resumen:
El Tribunal Regional de lo Contencioso-Administrativo del Lacio (Italia) solicitó decisión prejudicial al Tribunal de Justicia antes de resolver el recurso interpuesto por varias asociaciones ambientales contra el Decreto del Consejo de Ministros, de 10 de agosto de 2016, que incrementaba la capacidad de tratamiento de las instalaciones de incineración de residuos urbanos existentes y preveía construir nuevas instalaciones de este tipo, declarándolas, además, “infraestructuras y establecimientos estratégicos de interés nacional preeminente”.
El Tribunal italiano tenía dudas sobre la compatibilidad de la normativa impugnada con la “jerarquía de residuos” establecida en la Directiva 2008/98 (art. 4, en conexión con el art.
|