Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 3 de abril de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: José Daniel Sanz Heredero)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ M 4139/2018 – ECLI:ES:TSJM:2018:4139
Temas Clave: Autorizaciones y licencias; Planeamiento urbanístico; Régimen de fuera de ordenación; Suelos; Urbanismo; Usos en suelo no urbanizable
Resumen:
Por la entidad FEDERACIÓN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID se interpone recurso contencioso-administrativo contra (entre otros actos administrativos) el Acuerdo de la Comisión de Urbanismo de Madrid, de fecha 12 de noviembre de 2013, por el que se otorga la calificación urbanística solicitada para la implantación de la actividad de celebración de actos sociales y eventos familiares de especial singularidad en edificación existente, en una finca ubicada en Madrid de 25.832 m2.
Antes de entrar al fondo del asunto, resulta necesario efectuar dos aclaraciones que permitan conocer toda la extensión del asunto:
(i) La primera dedicada a la definición de “calificación urbanística”, pues no es una denominación común en todas las legislaciones urbanísticas autonómicas. Así, en lo que se refiere a la legislación de suelo de la Comunidad de Madrid, este concepto
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 26 de marzo de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Arturo Fernández García)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ M 3382/2018 – ECLI:ES:TSJM:2018:3382
Temas Clave: Evaluación ambiental estratégica; Instrumentos de planificación; Planeamiento urbanístico; Procedimiento administrativo; Suelos; Urbanismo
Resumen:
Por la Comunidad de Madrid se interpone recurso contencioso-administrativo contra el Decreto del Alcalde del Ayuntamiento de Aranjuez de 5 de abril de 2011 a través del cual se da por aprobado por silencio administrativo de forma definitiva la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Aranjuez (Madrid), con ordenación pormenorizada, en el ámbito del sector de “Las Cabezadas”, y que se publica en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 4 de febrero de 2017.
El principal motivo del recurso radica en que en la tramitación del expediente existía un Informe emitido por la administración autonómica a través del cual se requería al propio Ayuntamiento promotor de la modificación urbanística a fin de que subsanase el expediente. El no cumplimiento por parte del municipio de este requerimiento derivaría, a juicio de la recurrente y en
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco de 21 de febrero de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: José Antonio Alberdi Larizgoitia)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ PV 895/2018 – ECLI:ES:TSJPV:2018:895
Temas Clave: Evaluación ambiental estratégica; Instrumentos de planificación; Planeamiento urbanístico; Suelos; Urbanismo
Resumen:
Una asociación vecinal interpone recurso contencioso-administrativo contra el Acuerdo del Ayuntamiento de Elorrio de 25 de marzo de 2015, a través del cual se aprobaba definitivamente el Plan Parcial del sector 7.1 Pulla-Azkarreta, destinado a la implantación de un polígono industrial en dicha localidad. Ante el recurso y escrito de demanda, cabe precisar en primer lugar que el propio ayuntamiento demandado se allanó a las pretensiones anulatorias de los recurrentes, quedando únicamente como parte demandada la mercantil SPRILUR, S. A., sociedad pública de promoción de suelo para actividades económicas, promotora del plan parcial impugnado.
Los principales motivos que se alegan a fin de sustentar la petición de nulidad del plan parcial son los siguientes:
-Omisión del Informe preceptivo exigido por el artículo 25.4 de la Ley de Aguas:
El artículo 25.4 del texto refundido de la Ley de Aguas (Real Decreto
Aguas:
BADIA MARTI, Ana M. “Agua, recurso natural limitado: entre el desarrollo sostenible y la seguridad internacional”. Barcelona: Marcial Pons, 2018. 238 p.
TORNOS MAS, Joaquín (Coord.); PEDIGÓ SOLÁ, Joan. “El servicio de suministro de agua en España, Francia e Italia”. Madrid: Iustel, 2018. 395 p.
Autorización ambiental integrada:
VALENCIA MARTÍN, Germán. “Autorización ambiental integrada y licencias municipales”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 231 p.
Derecho ambiental:
AMAYA NAVAS, Óscar Darío; Amaya Arias, Ángela María. “Derecho privado y medio ambiente: homenaje a Fernando Hinestrosa”. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2017. 580 p.
CUENCA TOVAR, Ronald Edgardo (Ed.) et al. “Cuestiones actuales de Derecho Ambiental”. Bogotá (Colombia): Universidad Manuela Beltrán, 2018. 163 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://docplayer.es/amp/80817813-Coleccion-temas-de-actualidad-juridica-cuestiones-actuales-de-derecho-ambiental-ronald-edgardo-cuenca-tovar-editor-academico.html [Fecha de último acceso 26 de junio de 2018].
Desarrollo sostenible:
ÁVILA ORIVE, José Luis. “Ciudadanía urbana, desarrollo sostenible y derecho a la ciudad”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. 307 p.
BADIA MARTI, Ana M. “Agua, recurso natural limitado: entre el desarrollo sostenible y la seguridad internacional”. Barcelona: Marcial Pons, 2018. 238 p.
Edificación:
GÓMEZ ROSSI, María Jesús. “Parcelaciones y edificaciones irregulares en suelo no urbanizable en España”. Málaga: Fundación Formación y Desarrollo Urbanístico (FYDU), 2018.
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
CHIARA MARULLO, Maria; ZAMORA CABOT, Francisco Javier. “Empresas y derechos humanos: temas actuales”. Nápoles: Editoriale Scientifica, 2018, 417 p. FERNÁNDEZ LIESA, Carlos R. (Dir.); DÍAZ BARRADO, Cástor Miguel (Dir.); VERDIALES LÓPEZ, Diana Marcela (Coord.). “Objetivos de desarrollo sostenible y derechos humanos: paz, justicia e instituciones sólidas/derechos humanos y empresas”. Madrid: Universidad Carlos III, 2018, 331 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/26561 [Fecha de último acceso 26 de junio de 2018]. MAROTO CALATAYUD, Manuel (Coord.) et al. “Derecho penal económico y derechos humanos”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018, 466 p. TERRÓN SANTOS, Daniel (Coord.) et al. “Liber amicorum salmanticensis profesor Ángel Sánchez Blanco: (cuarenta años de ordenamiento constitucional)”. Salamanca: Ratio Legis, 2017, 356 p.
Aguas:
CAMARERO SUÁREZ, María Victoria; ZAMORA CABOT, Francisco Javier. “El acceso al agua limpia y al saneamiento: un derecho humano crecientemente asediado”. EN: CHIARA MARULLO, Maria; ZAMORA CABOT, Francisco Javier. “Empresas y derechos humanos: temas actuales”. Nápoles: Editoriale Scientifica, 2018, pp. 331-355
TOMÁS ORTIZ DE LA TORRE, José Antonio. “Breves reflexiones sobre las bases del derecho humano de acceso al agua potable y al saneamiento como previo y fundamental para el disfrute de los
|