Title: “Corporate environmental criminal liability in Spain and the participation of the environmental non-governmental organizations (ENGOS)”
Título: “Responsabilidad penal medio ambiental empresarial en España y la participación de organizaciones no gubernamentales medio ambientales (ONGMA)”
Autor: Miriam Ruiz Arias, Docente ocasional, Tecnólogico de Antioquía, Institución Universitaria, Colombia
Fecha de recepción: 03/02/2020
Fecha de aceptación: 08/04/2020
Abstract:
This paper has the aim of pointing out the environmental enterprises’ criminal liability in Spain. Considering this, it proposes an environmental criminal policy based in two main ideas: the participation of the Environmental Non-Governmental Organizations in the elaboration of criminal compliance programmes in a framework where the self-enforcement is common and the access to environmental justice of this organizations.
Resumen:
Este documento pretende analizar la responsabilidad penal medio ambiental de las empresas en España. A su vez, propone una política criminal medio ambiental fundamentada en dos ideas principales: por un lado, la participación de Organizaciones No Gubernamentales Medio Ambientales en la elaboración de programas de cumplimiento penal en un contexto donde la autorregulación es comúnmente aceptada y, por otro lado, el acceso a la justicia de estas
Alimentos:
CASTRO COLINA, Libertad. Recensión: Reseña de Disrupting maize. Food, Biotechnology and Nationalism in Contemporary Mexico, por Gabriela Méndez Cota. European Review of Latin American and Caribbean Studies, n. 104, julio-diciembre 2017. Disponible en: https://doi.org/10.18352/erlacs.10270 (Fecha de último acceso 30-05-2020).
Agricultura:
HOOGESTEGER, Jaime. Recensión: Review of Watering the Revolution: An Environmental and Technological History of Agrarian Reform in Mexico, by Mikael D. Wolfe. European Review of Latin American and Caribbean Studies, n. 105, enero-junio 2018. Disponible en: https://doi.org/10.18352/erlacs.10338 (Fecha de último acceso 30-05-2020).
Aguas:
HOOGESTEGER, Jaime. Recensión: Review of Watering the Revolution: An Environmental and Technological History of Agrarian Reform in Mexico, by Mikael D. Wolfe. European Review of Latin American and Caribbean Studies, n. 105, enero-junio 2018. Disponible en: https://doi.org/10.18352/erlacs.10338 (Fecha de último acceso 30-05-2020).
SOBRINO HEREDIA, José Manuel. Recensión: BADIA MARTÍ, A. M. (Dir.), HUICI SANCHO, L. (Coord.): Agua, recurso natural limitado. Entre el desarrollo sostenible y la seguridad internacional, E. Marcial Pons, Madrid, 2018, 235 p. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 37, junio 2019. Disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num37/recensiones/badia-marti-m-dir-huici-sancho-l-coord-agua-recurso-natural-limitado-entre-desarrollo-sostenible-seguridad-internacional-marcial-pons-madrid-2018-235-p (Fecha de último acceso 05-05-2020).
Aguas internacionales:
MACDONALD, Alison.
Energía:
GARCÍA LUPIOLA, Asier. “Los retos de la seguridad energética y el cambio climático: hacia una economía europea sostenible”. Cuadernos europeos de Deusto, n. 60, 2019, pp. 305-339, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.18543/ced-60-2019pp305-339 [Fecha de último acceso 28 de enero de 2019].
IGNACIO NUEZ, Javier Osorio. “Calculation of tourist sector electricity consumption and its cost in subsidised insular electrical systems: the case of the Canary Islands, Spain”. Energy policy, n. 132, septiembre 2019, pp. 839-853
PORINS, Kristians. “EU Cross-Border Energy Investments in an International Legal Context: In Between the Commodity Transportation, Transmission Infrastructure and Competitive Exemption Policy”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 26, n. 2, 2017, pp. 32-50
Energía eólica:
KIWONGHI BIZAWU, Sébastien. “Desafios da produção de energia eólica na proteção dos morcegos ha era da sustentabilidade”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 209-228
Especies amenazadas:
MORELLE HUNGRÍA, Esteban. “Análisis jurídico y viabilidad de la protección autonómica de la posidonia oceanica, a través del Decreto 25/2018, de 27 de julio, en las Illes Balears” ”. Medio ambiente y derecho: revista electrónica de derecho ambiental, n. 34, julio 2019, pp. 1-10, [en línea]. Disponible en Internet: https://huespedes.cica.es/gimadus/34/34-03_proteccion_posidonia_oceanica.html [Fecha de último acceso 28
Autoconsumo:
LÓPEZ GARCÍA, Mabel. “Autoconsumo eléctrico y el “impuesto al sol”: comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 13 de octubre de 2017”. Revista general de derecho de los sectores regulados, n. 1, abril 2018
Bienestar animal:
CARBAJO DOMINGO, Miguel Ángel; VEGA FELGUEROSO, Juan. “Otra ocasión perdida: Sentencia del Tribunal Constitucional de 17 de octubre de 2018 en materia de responsabilidad patrimonial por accidentes con animales”. El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 2, febrero 2019, pp. 124-134
Bosques:
MACHUCA, Luis. “Corta de bosques bajo tendidos eléctricos”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 25, julio-diciembre 2017, pp. 135-143. Disponible en Internet: fecha de último acceso 27 de septiembre de 2019.
Contaminación acústica:
MORELLE HUNGRÍA, Esteban. “Ordenación y planificación marítima frente al ruido de actividades antrópicas”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 42, enero-abril 2019, pp. 295-326
Delito ecológico:
ICUZA SÁNCHEZ, Ízaro. “V. Evolución jurisprudencial en los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente (Título XVI Capítulo ID del Código Penal): una crónica (SSTS2016/2017)”. IeZ: Ingurugiroa eta zuzenbidea: Urtekaria = Ambiente y derecho: Anuario, n. 15-16, 2017-2018, pp. 177-193
ICUZA SÁNCHEZ, Ízaro. “V. Evolución
Estimados lectores:
Por sexto año consecutivo, tenemos el placer de ofrecerles la Memoria 2018 que gustosamente nos ha facilitado en primicia el Excmo. Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, que detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado a lo largo del año 2018, siguiendo la misma línea fijada en las memorias precedentes.
Se analizan los temas relativos a las actividades e iniciativas desarrolladas por la Fiscalía de medio ambiente y urbanismo, como son sus relaciones institucionales e internacionales o actividades desarrolladas en materia de formación.
Cabe destacar que se introducen algunos apartados nuevos en el ámbito de la casuística: fondeaderos ilegales, pesticidas, la presencia del cangrejo azul en la Albufera de Valencia, responsabilidad penal de las personas jurídicas y un mayor énfasis en el tráfico de especies protegidas (CITES).
En un detallado capítulo se examinan las aportaciones más reseñables en la materia realizadas por las Secciones de Medio Ambiente de las Fiscalías de España, como son el urbanismo y ordenación del territorio, prevaricación en ordenación del territorio y otros delitos de similar naturaleza, demoliciones, incendios forestales, patrimonio histórico, grafiteros, especies protegidas de flora y
Page 12 of 35First«...1011121314...2030...»Last
|