Illes Balears crea la Comisión para la Respuesta y la Adaptación del Sector Agrario de las Illes Balears al Cambio Climático
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 26/2024, de 24 de mayo, por el que se crea la Comisión para la Respuesta y la Adaptación del Sector Agrario de las Illes Balears al Cambio Climático. (BOIB n. 69, de 25 de mayo de 2024)
Palabras clave: Agricultura. Cambio climático. Investigación. Políticas públicas. Participación.
Resumen:
La producción agrícola de las Illes Balears es especialmente vulnerable a causa de sus condiciones agroclimáticas y de la proporción muy alta de suelos pobres. El aumento de las temperaturas acompañado del descenso de la humedad disponible incrementa el ritmo de la aridez de los suelos agrarios. Este proceso tiene consecuencias especialmente graves sobre la agricultura de secano, que en las Illes Balears representa más del 85% de la superficie agraria útil. Sin embargo, también la agricultura de regadío aumentará sus necesidades netas de aportación hídrica a causa de la mayor evapotranspiración en un contexto en el que la competencia por el uso del agua de calidad será cada
Decreto 106/2024, de 4 de junio, por el que se declara el Espacio Natural de la Sierra de las Nieves y se crean y regulan sus órganos de gestión y participación
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA n. 111, de 12 de junio de 2024
Palabras clave: Espacios Naturales Protegidos. Sierra de las Nieves. Gestión. Participación. Organización.
Resumen:
El presente decreto tiene por objeto la declaración del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves, cuyo ámbito unitario de gestión comprenderá el espacio geográfico integrado por el ámbito territorial del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y su Zona Periférica de Protección, definidos por la Ley 9/2021, de 1 de julio, y por el ámbito territorial del Parque Natural Sierra de las Nieves, declarado por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.
Asimismo, el Decreto regula el Equipo de Gestión del Espacio Natural como unidad encargada de la administración y gestión del espacio natural. Estará estructurado en dos
Estimados lectores:
Nos complace anunciar que el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) actualiza su portal web: https://www.cieda.es/
Este portal web es fuente de información de utilidad para los usuarios externos: investigadores, profesores, estudiantes, técnicos, personal de la administración y cualquier persona interesada en el estudio del Derecho ambiental. Su objetivo es favorecer la información y la participación pública en aras a la consecución de la transparencia.
A través del Área de Investigación y Formación se accede a la actividad investigadora y educativa llevada a cabo por el personal del CIEDA: proyectos de investigación en los que se ha participado, cursos que se han organizado, participación en congresos internacionales y nacionales, docencia, formalización de convenios, redacción de informes jurídicos y representación en foros.
En el Área de Documentación e Información se incluye el servicio de biblioteca que recopila las publicaciones llevadas a cabo por el personal del CIEDA clasificadas en monografías, capítulos, artículos, posters, tesis y TFM. Destacamos la coordinación y publicación de la prestigiosa Revista “Actualidad Jurídica Ambiental” y la coedición del “Anuario de Derecho Ambiental. Observatorio de Políticas Ambientales”.
Por medio del apartado Actualidad se accede a un listado de recursos de interés, con enlaces
Orden Foral 142E/2024, de 7 de mayo, del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se regula la Asamblea Ciudadana Navarra del Cambio Climático
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BON n. 112, de 31 de mayo de 2024
Palabras clave: Cambio climático. Participación. Ciudadanía.
Resumen:
El cambio climático constituye un formidable reto técnico, científico y político que requiere la participación del conjunto de la sociedad.
Por tal motivo, el artículo 15 de la Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética, prevé reforzar los mecanismos de participación ya existentes a través del establecimiento de una Asamblea Ciudadana Navarra del Cambio Climático. Esta Asamblea se configura como un foro de participación ciudadana, un ejercicio participativo deliberativo para generar reflexión, conocimiento colectivo, y que permite a la ciudadanía informarse, deliberar y generar consensos sobre cuáles deben ser las soluciones para hacer una Navarra más resiliente a los impactos del cambio climático, todo ello de una manera justa y solidaria.
Esta Orden Foral tiene por objeto establecer la composición, organización y funcionamiento de la citada Asamblea
Título: Recensión: “DORESTE HERNÁNDEZ, Jaime (Dir.). “El acceso a la información ambiental: guía práctica”. Madrid: Ecologistas en Acción (Área Jurídica). 2024”.
Autor: Pedro Brufao Curiel. Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Extremadura.
Fecha de recepción: 12/06/2024
Fecha de aceptación: 13/06/2024
Palabras clave: Información ambiental. Convenio de Aarhus. Participación pública. Transparencia administrativa.
Keywords: Environmental information. Aarhus Convention. Public participation. Administrative transparency.
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00375
Documento completo: Recensión: “DORESTE HERNÁNDEZ, Jaime (Dir.). “El acceso a la información ambiental: guía práctica”. Madrid: Ecologistas en Acción (Área Jurídica). 2024”.
Page 4 of 69First«...23456...102030...»Last
|