Resolución de 5 de agosto de 2022, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, de aprobación de la «Estrategia para la conservación y gestión del lobo Canis lupus y su convivencia con las actividades del medio rural»
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 196, de 16 de agosto de 2022
Palabras clave: Lobo. Planificación. Gestión. Conservación. Ganadería. Presupuestos.
Resumen:
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente es el órgano consultivo y de colaboración entre la Administración General del Estado y las administraciones de las Comunidades Autónomas para la coordinación de sus políticas y actuaciones medioambientales. El MITECO y las CCAA han elaborado esta estrategia en el seno del Comité de Flora y Fauna Silvestres de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. En el marco de sus respectivas competencias, han considerado necesario disponer de una nueva Estrategia que actualice la vigente desde 2005 y proponga las líneas prioritarias de actuación acorde con los cambios acontecidos en el estatus legal de la especie en el
Decreto 65/2022, de 8 de junio, que regula las ocupaciones temporales, las autorizaciones para el acondicionamiento, mantenimiento y mejora, y el tránsito de ciclomotores y vehículos a motor, de carácter no agrícola, en las vías pecuarias
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 113 de fecha 14 de junio de 2022
Palabras clave: Vías pecuarias. Agricultura. Ganadería. Custodia del territorio.
Resumen:
El estado de conservación de las vías pecuarias es uno de los grandes problemas que tienen los pastores a la hora de hacer desplazamientos con el ganado. Al mismo tiempo, durante los últimos años, se les han atribuido otras funciones más allá de las puramente ganaderas. La finalidad de este decreto es agrupar en una sola norma las ocupaciones y autorizaciones temporales sobre estos espacios. Así como desarrollar los artículos 222 a 227 de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, en cuanto al régimen de usos, ocupaciones y aprovechamientos en las vías pecuarias. Entre ellas se introduce el cambio de autorizaciones de “Cultivos Agrícolas anuales” por el de “Cultivos agrícolas”, los cuales prevén
Desarrollo sostenible:
BOSHOFF, Elsabé. Rethinking the premises underlying the right to development in African human rights jurisprudence. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 27-37. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12423 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
CUADRADO CUADRADO, Paul Andrés. Objetivos de Desarrollo Sostenible: un análisis desde el tercer sector en España. Observatorio Medioambiental (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales), n. 24, 2021, pp. 89-109. Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.79516 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
CULLET, Philippe. Confronting inequality beyond sustainable development: The case for eco-human rights and differentiation. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 7-15. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12439 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Hilario Manuel. Lo más inmediato que debe saberse de la LISTA. El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 3, marzo 2022
JENKINS, Victoria; WALKER, Jonathan. Maintaining, Enhancing and Restoring the Peatlands of Wales: Unearthing the Challenges of Law and Sustainable Land Management. Journal of Environmental Law, vol. 34, n. 1, marzo 2022, pp. 163–193. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqab042 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
MACÍAS MACÍAS, Alejandro; SEVILLA GARCÍA, Yolanda
Decreto-Ley 7/2022, de 26 de mayo, por el que se modifica la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, concretamente, la disposición adicional vigesimotercera relativa a la legalización territorial de las explotaciones ganaderas, los artículos 177.1 y 180.3 y se incorpora una disposición transitoria vigesimoquinta, relativos a los planes de ordenación de los recursos naturales, así como se modifica la disposición adicional segunda del Decreto 181/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Canarias, el artículo 24.1 de la Ley 7/2014, de 30 de junio, de la Agencia Tributaria Canaria, y se incorpora una disposición adicional novena a la Ley 6/2006, de 17 de julio, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCAN n. 107, de 1 de junio de 2022
Palabras clave: Explotaciones ganaderas. Legalización territorial y ambiental. Silencio administrativo. Ordenación del territorio. Espacios naturales. Planes de Ordenación de Recursos Naturales.
Resumen:
El Decreto ley 15/2020, de 10 de septiembre, de medidas urgentes de impulso de los sectores primario,
Zonas Vulnerables a la Contaminación por nitratos en Castilla y León
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Orden MAV/398/2022, de 29 de abril, por la que se aprueba el programa de actuación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero designadas en Castilla y León. (BOCyL n. 85, de 5 de mayo de 2022)
Palabras clave: Agricultura. Ganadería. Aguas. Contaminación difusa. Fertilizantes. Estiércoles.
Resumen:
El artículo 4 del Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias establece que los órganos competentes de las Comunidades Autónomas designarán como zonas vulnerables en sus respectivos ámbitos, aquellas superficies territoriales cuya escorrentía o filtración afecte o pueda afectar a la contaminación por nitratos de las aguas contempladas en el artículo 3 del mismo Real Decreto.
El contenido y alcance del Programa de Actuación que se aprueba con esta Orden cumple con lo previsto en la nueva regulación. En él se establecen las medidas necesarias para prevenir la contaminación de las aguas directamente
Page 11 of 47First«...910111213...203040...»Last
|