Aguas:
GIURIATTO FERRAÇO, André Augusto; GARCIA BATISTA LIMA MORAES, Gabriela. The Need for Legal Improvement of Civil Liability for the Guarantee of the Human Right to Access to Water as an Essential Public Service in Brazil: An Analysis based on the São Paulo Water Crisis (2014-2016). Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 11, n. 2, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda2869 (Fecha de último acceso 02-02-2021).
MARTÍNEZ-MOSCOSO, Andrés. La normativa como alternativa para garantizar el derecho humano al agua frente al cambio climático. Revista de Derecho Ambiental, n. 12, 2019, pp. 109-132. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2019.54152 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
VALDIVIA ALVARADO, Ana Teresa; GÁMEZ, Alba E.; BELTRÁN MORALES, Luis Felipe; et al. Mexico’s Legal Framework Regarding Wastewater Management: A Case Study of Baja California Sur. Mexican Law Review, vol. 13, n. 2, enero-julio 2021, pp. 183-199. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/iij.24485306e.2021.2.15337 (Fecha de último acceso 02-02-2021).
Bienestar animal:
CAMPOS CASTANHEIRA, Mariana Monteiro. El abuso sexual de animales – una realidad en Portugal y España. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 4, 2019, pp. 123-154. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.455 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
CERDEIRA BRAVO
Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 340, de 30 de diciembre de 2020
Palabras clave: Sector eléctrico. Derechos de acceso y conexión. Tramitación. Productores. Consumidores. Redes de transporte y distribución. Instalaciones. Procedimiento único. Autoconsumo. Garantías económicas. Energías renovables. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Resumen:
De conformidad con lo establecido en el artículo 33 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, por derecho de acceso se entenderá el derecho de uso de la red en unas condiciones legal o reglamentariamente determinadas y por derecho de conexión a un punto de la red, el derecho de un sujeto a acoplarse eléctricamente a un punto concreto de la red en unas condiciones determinadas.
El problema radica en que el desarrollo reglamentario del precepto, hasta este momento, todavía no se había producido. El Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas
Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula el Estatuto de los consumidores electrointensivos
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 328, de 17 de diciembre de 2020
Palabras clave: Energía. Consumidores y usuarios. Certificaciones. Ayudas. Comités consultivos. Energía eléctrica. Gestión de la energía. Eficiencia energética.
Resumen:
Constituye el objeto de este real decreto la aprobación del Estatuto de los Consumidores Electrointensivos, conforme a lo establecido en el artículo 4 del Real Decreto-ley 20/2018, de 7 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España, así como el desarrollo de lo dispuesto en el título III del Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
Quedan incluidos en el ámbito de aplicación del presente Real decreto los consumidores eléctricos con un uso intensivo de la electricidad, un elevado consumo en horas de baja
Biodiversidad:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo. Recensión: Lorenzo Soto Oyarzún, Derecho de la biodiversidad y los recursos naturales, Valencia 2019. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 2, 2020, pp. 411-413.
Cambio climático:
MALJEAN DUBOIS, Sandrine. Recensión: J. Jaria-Manzano, S. Borràs eds., Research Handbook Global Climate Constitutionalism, Edward Elgar, 2019. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 2, 2020, pp. 410-411.
Derecho ambiental:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo. Recensión: Gonzalo Sozzo, Derecho privado ambiental: el giro ecológico del derecho privado, Santa Fe. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 2, 2020, pp. 409-410.
MARTÍNEZ PÉREZ, Enrique J. Recensión: SALINAS ALCEGA, S. Desplazamiento ambiental y Derecho Internacional. Consideraciones en torno a la necesidad de un marco regulatorio no exclusivo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, pp. 237. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, n. 40, diciembre 2020. Disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num40/recensiones/salinas-alcega-s-desplazamiento-ambiental-derecho-internacional-consideraciones-torno-necesidad-marco-regulatorio-exclusivo-valencia-tirant-lo-blanch-2020-pp-237 (Fecha de último acceso 12-01-2020).
Derecho constitucional:
FLEURY, Marine. Recensión: J. Sohnle (dir.), Environmental Constitutionalism. What Impact on Legal Systems? / Le constitutionnalisme environnemental. Quel impact sur les systèmes juridiques ?, Peter Lang, coll. « EcoPolis », 2019, 239 p. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 3, 2020,
Agricultura:
BORELLI, Silvia. VITUCCI, Maria Chiara. The Italian response to exploitation of migrant workers in the agricultural sector: between criminalization and prevention. Italian Yearbook of International Law, n. 29, 2020, pp. 165-191.
LÓPEZ BARRANTES, Geison Mauricio. La Justicia Agraria en Costa Rica. Cadernos de dereito actual, n. 14, 2020, pp. 209-222. Disponible en: http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/540 (Fecha de último acceso 12-01-2021).
Aguas:
BORBA, Rogerio; ALVES VASCONCELOS, Priscila Elise. Conflitos ambientais e águas no Brasil: a mediação como meio de solução de litigios. Cadernos de dereito actual, n. 14, 2020, pp. 173-190. Disponible en: http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/576 (Fecha de último acceso 12-01-2021).
JACOBO MARÍN, Daniel. Fractura hidráulica en México: una mirada desde la reforma constitucional energética y los derechos comunitarios de agua. Revista de Estudios Jurídicos, n. 20, 2020, pp. 180-206. Disponible en: https://doi.org/10.17561/rej.n20.a8 (Fecha de último acceso 12-01-2020).
JACOBO MARÍN, Daniel. Política hídrica, propiedad nacional y derechos de agua en México: una lectura histórico-jurídica crítica. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 70, n. 278-2, 2020, pp. 937-964. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.278-2.76477 (Fecha de último acceso 12-01-2021).
Aguas subterráneas:
VILLEGAS VEGA, Paul. El rol de
|