Aeropuertos:
MORENO-TORRES GÁLVEZ, Antonio. La regulación aeroportuaria en España. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3168, marzo de 2024, pp. 47-59. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2024.3168.7727 (Fecha de último acceso 10/07/2024).
Agricultura:
CAMARERO ARELLANO, Jaime. Apuntes básicos sobre la legislación agroalimentaria española: especial referencia a las obligaciones de los operadores y de la Administración. Revista jurídica de Castilla y León, n. 61, febrero 2024, pp. 95-136. Disponible en: https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1131978346397/Publicacion/1285372821959/Redaccion (Fecha de último acceso 10/07/2024).
COELLO MARTÍN, Carlos; GONZÁLEZ BOTIJA, Fernando. A vueltas con el concepto de explotación vitícola y la protección de las indicaciones de calidad vitivinícola (STJ 5ª 23 noviembre 2023, as. C 354/22, Weingut A y Land Rheinland‐Pfalz). La Ley Unión Europea, n. 123, 2024
ILESIC, M. Indicación de la explotación vitícola que lleva a cabo la vinificación en el caso de arrendamiento de viñedos y del lagar en otra explotación vitícola, TJ, Sala Quinta, S 23 Nov. 2023. Asunto: C‐354/22: Weingut A. La Ley Unión Europea, n. 123, 2024
QUINTERO CASTELLANOS, Carlos Emigdio. Hacia un índice difuso para la desigualdad. El caso de la agroindustria cañera en Jalisco, México (2000-2015). Revista Mexicana de
Orden Foral 142E/2024, de 7 de mayo, del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se regula la Asamblea Ciudadana Navarra del Cambio Climático
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BON n. 112, de 31 de mayo de 2024
Palabras clave: Cambio climático. Participación. Ciudadanía.
Resumen:
El cambio climático constituye un formidable reto técnico, científico y político que requiere la participación del conjunto de la sociedad.
Por tal motivo, el artículo 15 de la Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética, prevé reforzar los mecanismos de participación ya existentes a través del establecimiento de una Asamblea Ciudadana Navarra del Cambio Climático. Esta Asamblea se configura como un foro de participación ciudadana, un ejercicio participativo deliberativo para generar reflexión, conocimiento colectivo, y que permite a la ciudadanía informarse, deliberar y generar consensos sobre cuáles deben ser las soluciones para hacer una Navarra más resiliente a los impactos del cambio climático, todo ello de una manera justa y solidaria.
Esta Orden Foral tiene por objeto establecer la composición, organización y funcionamiento de la citada Asamblea
Agricultura:
MUÑIZ ESPADA, Esther. Las necesarias reformas legislativas de la nueva política agraria: especial referencia a Castilla y León. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 650 p.
Aguas:
SETUAIN MENDIA, Beatriz (Dir.); Salinas Alcega, Sergio (Codir.). Perspectivas jurídicas sobre clima, agua y energía: estudios en reconocimiento al magisterio del profesor Antonio Embid Irujo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 356 p.
Atmósfera:
TRIGO RODRÍGUEZ, Josep M. et al. Meteoritos: origen, naturaleza y régimen jurídico. Madrid: Colex, 2024. 304 p.
Bienestar animal:
MONSALVE MANTILLA, Milton Duban. Protección y conservación de especies animales: responsabilidad del Estado Colombiano. Girona: Universitat de Girona. Departament de Dret Públic, 2024. 346 p.
Cambio climático:
CAÑADA, Chabi et al. ConBici Herramienta Climática: Una Bici Más. Madrid: ConBici, 2024. 57 p. Disponible en: https://conbici.org/wp-content/uploads/2024/06/CBHC-Una-Bici-Mas.pdf (Fecha de último acceso 04/07/2024)
CORTI VARELA, Justo (Dir.); JARILLO ALDEANUEVA, Álvaro (Dir.). Derecho climático europeo: políticas de la Unión y acción exterior. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024. 294 p.
ESCRIBANO, Gonzalo; LÁZARO TOUZA, Lara. La diplomacia energética y climática de la nueva Comisión Europea. Madrid: Real Instituto Elcano, 2024. 60 p. Disponible en: https://www.realinstitutoelcano.org/policy-paper/la-diplomacia-energetica-y-climatica-de-la-nueva-comision-europea/ (Fecha de último acceso 04/07/2024)
FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa. La protección
Congreso “Iniciativas normativas para avanzar en la transición ecológica”. Universidad de Zaragoza, 10 y 11 de julio de 2024, híbrido
Autor: David Mercadal Cuesta, Universidad de Zaragoza
Palabras clave: Formación. Energía. Transición ecológica. Pacto Verde Europeo
Resumen:
El grupo de investigación AGUDEMA (Agua, Derecho y Medio Ambiente) de la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección del profesor Sergio Salinas Alcega, organiza los próximos 10 y 11 de julio el Congreso “Iniciativas normativas para avanzar en la transición ecológica”.
El congreso se desarrollará en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, si bien también podrá seguirse de manera on-line. Para ello no es necesaria la inscripción previa, sólo conectarse a través del siguiente enlace: https://join.skype.com/AuDxGJyKQQdc
El programa del Congreso es el siguiente:
Miércoles 10 de julio de 2024
09:00 – 09:15 Inauguración del Congreso
09:15 – 10:00 Conferencia Inaugural.
Dr. D. Antonio Embid Irujo (Universidad de Zaragoza)
Los instrumentos para la aplicación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Características generales.
10:00 – 11:15 Primero mesa
Título: Condición de víctima ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para actuar frente al Estado por incumplimiento de sus obligaciones en relación con el cambio climático
Title: Victim status in European Court of Human Rights to take action against the State for non-compliance with its obligations in relation to climate change
Autora: Alicia Villaseca Ballescá, Abogada del Estado (España)
Fecha de recepción: 16/05/2024
Fecha de aceptación: 24/05/2024
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00373
Resumen:
Se analiza, en primer lugar y con carácter general, el significado de la condición de “víctima” conforme al Convenio Europeo de Derechos Humanos. Se examinan las vulneraciones del precitado convenio conectadas con el cambio climático que podrían sustentar la legitimación del demandante. Finalmente, se estudian los requisitos específicos que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos exige para poder ostentar la condición de víctima cuando las violaciones del convenio que se arguyen traen causa de incumplimientos del Estado con respecto a sus obligaciones frente al cambio climático.
Summary: First, and in general, the meaning of the status of “victim” under the European Convention on Human Rights is analyzed. It examines the breaches of the aforementioned convention connected with climate change that could support the claimant’s standing. Finally, the specific
Page 12 of 160First«...1011121314...203040...»Last
|