MOVES III
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Real Decreto-ley 3/2025, de 1 de abril, por el que se establece el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025. (BOE n. 79, de 1 de abril de 2025)
Palabras clave: Movilidad eléctrica. Incentivos y ayudas.
Resumen:
Mediante este real decreto-ley, se regula el Programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025. El programa se regirá por lo dispuesto en el Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, en los términos que prevé el artículo 5 de este real decreto-ley. El período de vigencia de este programa se extiende desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
Este programa está dotado con un presupuesto de cuatrocientos millones de euros que se financiará con
Aguas:
SOBOTA, Marcin; ALBRECHT, Eike; TOKARCZYK-DOROCIAK, Katarzyna; et al. The Czech Republic v Poland (Mine de Turów): Politics and implementation of the EU Water Framework Directive. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2024, pp. 662-666. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12568 (Fecha de último acceso 14-01-2025).
Ayudas:
ESPAÑA PÉREZ, José Alberto. Comentario a la Orden TED/728/2024 que desarrolla el mecanismo de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte. Revista General de Derecho de los Sectores Regulados, n. 14, 2024.
Biocombustibles:
ALBA FERNÁNDEZ, Manuel. Nuevo hito en el caso Prestige: nota sobre la sentencia de la High Court of Justice (Commercial Court) de 6 de ocubre de 2023 en el litigio entre el London Steam-Ship Owers’ Mutual Insurance Association Limited y el Reino de España. Cuadernos de derecho transnacional, vol. 16, n. 1, marzo 2024, pp. 656-670. Disponible en: https://doi.org/10.20318/cdt.2024.8440 (Fecha de último acceso: 08-01-2025).
ESPAÑA PÉREZ, José Alberto. Comentario a la Orden TED/728/2024 que desarrolla el mecanismo de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte. Revista General de Derecho de los Sectores Regulados, n. 14, 2024.
Buques:
ALBA FERNÁNDEZ, Manuel. Nuevo hito en el caso Prestige: nota
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 19 de septiembre de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 1ª. Ponente: Pedro Luis Roás Martín)
Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AND 14079/2024 – ECLI:ES:TSJAND:2024:14079
Palabras clave: Montes. Ayudas y subvenciones. Gestión forestal. Sostenibilidad.
Resumen:
En el fallo que traemos a colación, una mercantil recurre la decisión de la Consejería de Sostenibilidad, Medioambiente y Economía Azul, de 27 de marzo de 2023, mediante la que se rechazó un recurso de reposición relacionado con una denegación previa de ayudas, fechada el 20 de abril de 2021. Estas ayudas, convocadas por la Orden de 30 de julio de 2019, estaban destinadas a mejorar el valor medioambiental de los montes en Andalucía dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. La denegación se basó en el supuesto incumplimiento del apartado 2.a.A.a) de las bases reguladoras, y el artículo 109.2 del Decreto 208/1997, que indicaban que las actuaciones solicitadas estaban cubiertas por un consorcio o convenio.
A estos efectos, la mercantil considera que en el visor REDIAM (Red de Información Ambiental de Andalucía) la capa de información geográfica caracterizó erróneamente el monte
Acceso a la justicia:
DEVEREUX, Steven M. EU attacks on investor rights. Journal of World Energy Law and Business, vol. 17, n. 5, octubre 2024, pp. 322-334. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwae013 (Fecha de último acceso 15-10-2024).
Agricultura:
HOLDEN, Laura. From farm to fork? Brexit and the International Plant Protection Convention. Environmental Law Review, vol. 26, n. 3, septiembre 2024, pp. 185-202. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529241259879 (Fecha de último acceso 15-10-2024).
MARZAL RAGA, Reyes. La protección de tierras agrícolas desde el derecho administrativo urbanístico. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 15, n. 1, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3810 (Fecha de último acceso 15-10-2024).
Aguas:
DÍAZ LÓPEZ, Daniela Lucero; DELGADO REQUENA, Kiara Krisse; RAMOS CORDOVA, Heydi Yamile; et al. El reconocimiento del agua como sujeto de derecho en Perú: una perspectiva en evolución. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 15, n. 1, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3669 (Fecha de último acceso 15-10-2024).
Alimentación:
BERENGUER, Oriol. El foment públic dels sistemes alimentaris locals: bases jurídiques des del dret a l’alimentació adequada. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 15, n. 1, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3857 (Fecha de último acceso 15-10-2024).
CUADROS AGUILERA, Pol. Un análisis de los principales conceptos que articulan el discurso actual en torno al derecho
Sentencia del Tribunal Supremo, de 27 de mayo de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Carlos Lesmes Serrano)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STS 2888/2024 – ECLI:ES:TS: 2024:2888
Palabras clave: Política Agrícola Común. Ayudas. Condicionalidad. Agricultura. Fertilización sostenible. Agua. Suelo. Proporcionalidad. No discriminación.
Resumen:
El Tribunal se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por la organización UNIÓ DE PAGESOS DE CATALUNYA contra el Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen las normas para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas en el marco de la Política Agrícola Común que reciban pagos directos, determinados pagos anuales de desarrollo rural y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI).
La cuestión controvertida se centra en una disposición del Anexo II de esta norma dedicado a las Buenas condiciones agrarias y medioambientales (BECAM) del ámbito de clima y medio ambiente, concretamente a la BECAM núm. 10, dedicada a la “fertilización sostenible”, que se incluye en el apartado 5 del Anexo,
Page 1 of 4512345...102030...»Last
|