Se declaran las Zonas Especiales de Conservación en Aragón y se aprueban los planes de gestión de la Red Natura 2000
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 24, de 5 de febrero de 2021
Palabras clave: Aves. Biodiversidad. Comunidades Autónomas. Espacios naturales protegidos. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Red Natura. Zona de especial conservación (ZEC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA).
Resumen:
A través del Decreto 13/2021, de 25 de enero, del Gobierno de Aragón, se ha procedido a declarar las Zonas de Especial Conservación en Aragón conformantes de la Red Natura 2000, aprobándose también los planes básicos de gestión y conservación para: (i) los Lugares de Interés Comunitario en las dos regiones biogeográficas presentes en el territorio aragonés (alpina y mediterránea); y (ii) las Zonas de Especial Protección para las Aves.
En lo que se refiere a los planes de gestión, de conformidad con el artículo 7 del Decreto 13/2021, de 25 de enero, se clasifican en:
(i) Los Planes Básicos de Gestión y Conservación de los Espacios Protegidos Red Natura
Decreto n.º 231/2020, de 29 de diciembre, de declaración de la Zona Especial de Conservación (ZEC) de la Sierra de Ricote y La Navela, y de aprobación del Plan de gestión integral de los Espacios Protegidos Red Natura 2000 de la Sierra de Ricote y La Navela
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DORM número 16 de 21 de enero de 2021
Palabras clave: Red Natura 2000. Biodiversidad. Lugar Interés Comunitario. Zona Especial Conservación. Zona Especial Conservación Aves.
Resumen:
En la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva de Hábitats), se crea una red ecológica europea coherente denominada Natura 2000, compuesta por los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que son aquellos espacios que albergan tipos de hábitats naturales de su anexo I y especies de su anexo II, y por las Zonas Especiales de Conservación (ZEC), en que se han de transformar esos LIC, así como por las Zonas de Especial
La Comunidad Valenciana suspende la Autorización del uso de pájaros del orden de las Anseriformes como reclamo durante la caza de aves en los municipios de la Comunidad Valenciana del anexo II de la Orden APA/2442/ 2006, de 27 de julio, para la temporada de caza 2020-2021
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOGV número 8971 de 09 de diciembre de 2020
Palabras clave: Reclamo. Caza. Anseriformes. Prohibición. Medidas preventivas.
Resumen:
La situación epidemiológica actual, con la aparición de numerosos focos de influenza aviar de alta patogenicidad en distintos países de europeos tanto en aves silvestres como en explotaciones avícolas, ha provocado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya actualizado en análisis del riesgo de introducción del virus en nuestro país, considerando de alto riesgo los municipios incluidos como zona de especial riesgo en el anexo II de la Orden APA/2242/2006.
Considerando la notificación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación de prohibir la excepción prevista en la Orden ARM/3301/2008 que modifica la Orden APA/2442/2006 sobre
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Palma de Mallorca, de 31 de octubre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María Carmen Frigola Castillón)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ BAL 848/2019 – ECLI: ES:TSJBAL:2019:848
Palabras clave: Energías renovables. Espacio natural protegido. Impacto. Colisión. Aves rapaces.
Resumen:
En esta sentencia, una mercantil solicitó a la Consellería de Economía, Comerç e Industria una autorización administrativa para la instalación de un parque eólico y línea de evacuación y la declaración de utilidad pública de esa instalación y de la línea de evacuación, compuesto por 6 aerogeneradores de tipo V90-2MV de Vestas, de 12 MW de potencia, todo ello en las parcelas 8 y 9 del polígono 3 de Ciutadella de Menorca.
La zona donde se pretende la instalación de este parque eólico se encuentra fuera del ámbito de la red europea Natura 2000, a unos 350 metros de la ZEPA ES0000230- Ampliació de la Vall y a una distancia menor de 5 Km de los varios
Alimentación:
KAPALA, Anna. EU legal instruments supporting short food supply chains and local food systems. Revista General de Derecho Europeo, n. 52, 2020.
Aves:
BORN, C. H. Éoliennes, avifaune et intérêt à agir des associations: vers une plus grande effectivité des dispositions de protection des espèces en aménagement du territoire?. Commentaire de l’arrêt du Conseil d’État nº 219.398 du 16 mai 2012, Gatot c.a. Administration publique: Revue du droit public et des sciences administratives, año 36, n. 3, 2013, pp. 275-297.
MAS, Benoît. Le juge, l’eolienne et l’oiseau. Actualité juridique. Edition droit administratif, n. 37, 2020.
Bienestar animal:
GIMENO RUIZ, Álvaro. Reforma de la legislación civil sobre el régimen jurídico de los animales y Derecho Internacional Privado. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 2, 2019, pp. 209-216. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.428 (Fecha de último acceso 10-11-2020).
OLALDE VÁZQUEZ, Brenda Yesenia. Prohibición a las peleas de gallos. Comentario sobre la sentencia del amparo en revisión 163/2018 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México). Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 1, 2019, pp. 185-195. Disponible en:
Page 14 of 22First«...1213141516...20...»Last
|