13 December 2024

Current Issues

Actualidad al día. Islas Baleares. Calidad del aire

Plan de mejora de la calidad del aire para el contaminante ozono en las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo del Consejo de Gobierno de 8 de noviembre de 2024 por el que se aprueba el Plan de mejora de la calidad del aire para el contaminante ozono en las Illes Balears. (BOIB n. 149, de 9 de noviembre de 2024)

Palabras clave: Calidad del aire. Ozono. Emisiones. Salud. Planificación. Medidas. Zonas de bajas emisiones. Transporte.

Resumen:

El ozono presente en la estratosfera actúa como protector ante las radiaciones solares más energéticas, mientras que el ozono troposférico, que es la zona donde vivimos los humanos y en general toda la biodiversidad, suele tener un efecto nocivo.

El Mediterráneo es una zona especialmente expuesta a elevadas concentraciones de ozono troposférico y, a pesar de que el origen está claramente relacionado con la elevada radiación solar y la masa vegetal existente, también influye que es una de las zonas del mundo con más actividad humana.

Pese a que la contribución de cada fuente de emisión, antropogénica o biogénica, no está clara, dados los

Leer más

13 December 2024

Current Issues

Actualidad al día. Islas Baleares. Especies Amenazadas

Inclusión de dos especies en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución del Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a propuesta de la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, por la que se incluyen en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears las especies roquero rojo (Monticola saxatilis) y collalba gris (Oenanthe oenanthe), en la categoría de «Vulnerable». (BOIB n. 147, de 9 de noviembre de 2024)

Palabras clave: Biodiversidad. Especies. Roquero rojo (Monticola saxatilis). Collalba gris (Oenanthe oenanthe). Catalogación.

Resumen:

El roquero rojo (Monticola saxatilis) es una especie típica de acantilados y roquedales de la alta montaña mallorquina, con escasa vegetación, que se he visto gravemente afectada por el cambio climático y la presión humana. Esta especie ha sufrido un fuerte descenso en los últimos años, pasando de 6-7 territorios en el 2013 a solo 4 en el 2020 (descenso del 33,3%). En el año 2023 no se le ha encontrado como reproductor.

La collalba gris (Oenanthe

Leer más

13 December 2024

Monographs Bibliographic references Doctoral theses

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Alimentación:

CLOVIS BELARMINO, Luiz. Políticas económicas y gestión de sistemas agroalimentarios en entornos competitivos: el caso de Brasil. Granada: Tesis doctoral dirigida por la Dra. Rosa Margarita Navarro Pabsdorf. Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, 2024. 259 p. Disponible en: https://hdl.handle.net/10481/95956 (Fecha de último acceso 28-11-2024)

MUÑOZ GÓMEZ, Marta J. El principio de proximidad ambiental en el Derecho agroalimentario: la construcción jurídica de la transición agroecológica. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Laura Salamero Teixidó. Lleida: Universitat de Lleida. Departament de Dret, 2024. 328 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/692461 (Fecha de último acceso 28-11-2024)

Agricultura:

CLOVIS BELARMINO, Luiz. Políticas económicas y gestión de sistemas agroalimentarios en entornos competitivos: el caso de Brasil. Granada: Tesis doctoral dirigida por la Dra. Rosa Margarita Navarro Pabsdorf. Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, 2024. 259 p. Disponible en: https://hdl.handle.net/10481/95956 (Fecha de último acceso 28-11-2024)

MUÑOZ GÓMEZ, Marta J. El principio de proximidad ambiental en el Derecho agroalimentario: la construcción jurídica de la transición agroecológica. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Laura Salamero Teixidó. Lleida: Universitat de Lleida. Departament de Dret, 2024. 328 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/692461 (Fecha de último acceso 28-11-2024)

Cambio climático:

Leer más

12 December 2024

Castille and Leon Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Castilla y León. Uso excepcional en suelo rústico. Aeródromo

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 30 de septiembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Javier Oraa González)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CL 3996/2024 – ECLI:ES: TSJCL: 2024:3996

Palabras clave: Uso excepcional en suelo rústico. Aeródromo. Información pública. Página web. Autorización. Interés público. Usos.

Resumen:

La Sala conoce del recurso contencioso administrativo interpuesto por la Asociación Federación Ecologistas en Acción de Castilla y León frente a la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Zamora de 8 de enero de 2024, que a su vez desestimó el recurso formulado por aquella frente a los acuerdos de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Zamora de 28 de julio de 2021, por los que se concedió autorización de uso excepcional en suelo rústico para la construcción de un aeródromo de uso restringido en el municipio de Friera de Valverde, y frente a la desestimación por silencio administrativo del recurso de alzada interpuesto ante la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de

Leer más

12 December 2024

Andalusia Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Andalucía. Urbanismo. Contaminación Acústica

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 31 de julio de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 2ª. Ponente: María Rosario Cardenal Gómez)

Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid.

Fuente: ROJ: STSJ AND 14264/2024 – ECLI:ES:TSJAND:2024:14264

Palabras clave: Urbanismo. Contaminación Acústica. Evaluación Ambiental. Principio de no regresión.

Resumen:

La sentencia objeto de este análisis resuelve el recurso que impugnó la aprobación definitiva de la zonificación acústica de Torremolinos, realizada en sesión plenaria del Ayuntamiento el 26 de mayo de 2022 y publicada en el BOP de Málaga el 20 de septiembre de 2022. Se solicita la nulidad de dicha zonificación por tres razones principales: i) la previa declaración de nulidad del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del que deriva; ii) la falta de motivación en sus determinaciones, que resultan contradictorias con sus objetivos y caen en arbitrariedad; y iii) no haber comunicado la resolución de las alegaciones presentadas, las cuales fueron desestimadas sin justificación técnica.

A los anteriores efectos, la recurrente invoca el artículo 47.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, al haberse producido indefensión por la falta de respuesta a

Leer más