Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 16 de mayo de 2025 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Matías Alonso Millán)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 2219/2025 – ECLI:ES: TSJCL:2025:2219
Palabras clave: Vías pecuarias. Clasificación. Informe preceptivo. Defensa Nacional. Ordenación territorial y urbanística. Bienes de dominio público.
Resumen:
La Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por la Administración General del Estado (Ministerio de Defensa) contra la Orden MAV/1282/2023 dictada por la Comunidad Autónoma de Castilla y León, por la que se aprueba la clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Cardeñuela de Riopico (Burgos); en particular, se acuerda la clasificación de las vías pecuarias Vereda de los Escudos, Cordel de Carrancejo, Vereda de la Cerrada y Vereda de Matarrubia; y contra la Orden de 26 de marzo de 2024 de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio que desestima el recurso de reposición interpuesto por el Ministerio de Defensa contra la primera.
Los dos motivos fundamentales en los que se sustenta el recurso son: no
Orden de 9 de julio de 2025, por la que se crean y regulan el Registro de Seguridad de Presas, Embalses y Balsas de Andalucía y el Registro Andaluz de Entidades Colaboradoras en materia de control de la seguridad de presas, embalses y balsas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA n. 133, de 14 de julio de 2025
Palabras clave: Aguas. Dominio público hidráulico. Registros. Infraestructuras hidráulicas. Seguridad. Obligaciones.
Resumen:
Conforme al artículo 363 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico compete a la Administración Hidráulica de la Junta de Andalucía crear un Registro de Seguridad en el que se inscribirán todas las presas y embalses de su competencia con los requisitos establecidos en el artículo 367.1 del citado reglamento, a saber, las infraestructuras hidráulicas que superen los cinco metros de altura o de capacidad de embalse mayor a cien mil metros cúbicos, tanto de titularidad pública como privada, existentes, en construcción o que se vayan a construir, siendo obligación del titular de la presa o balsa solicitar la clasificación e inscripción en este Registro.
En este marco, el objeto de la
Real Decreto 531/2025, de 24 de junio, por el que se declaran diez zonas especiales de conservación, se aprueban sus medidas de conservación y las de siete zonas de especial protección para las aves, y se propone la modificación de los límites geográficos de doce espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Región Marina Mediterránea
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 178, de 25 de julio de 2025
Palabras clave: Red Natura 2000. Zonas Especiales de Conservación. Planes de gestión. Región Marina Mediterránea. Cartografía. Competencias ministeriales. Autorizaciones. Navegación Marítima. Pesca.
Resumen:
Este Real decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1. 19ª, 20ª y 23ª.
Tiene por objeto: 1) Declarar como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) los siguientes Lugares de Importancia Comunitaria: a) ES0000447 «Espacio marino de Orpesa y Benicàssim». b) ESZZ16010 «Espacio marino del entorno de Illes Columbretes». c) ESZZ16004 «Espacio marino de Illes Columbretes». d) ES5222007 «Alguers de Borriana-Nules-Moncofa». e) ES5212005 «L’Almadrava». f) ESZZ16007 «Espacio marino de la Marina Alta». g) ESZZ16006 «Espacio marino de Ifac». h) ESZZ16008 «Espacio marino Cabo de
Título: Notas a la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario
Title: Notes To The New Law 1/2025, Of April 1, On The Prevention Of Food Losses And Food Waste
Autora: Érica María Ferreira Teles, FPI-Ministerio en el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Alcalá. ORCID: 0000-0002-8142-8513. Correo electrónico de contacto: erica.ferreira@uah.es
Fecha de recepción: 09/07/2025
Fecha de aceptación: 15/07/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00433
Documento completo: “Notas a la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario”
Resumen:
Este trabajo expone sintéticamente las líneas básicas y antecedentes de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario con especial atención en la modificación del régimen jurídico de los contratos públicos de servicios de alimentación al introducir un párrafo en el artículo 202 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Esta inclusión se realiza con el fin de impulsar la prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos por parte de las empresas que suscriban contratos con las administraciones públicas.
Abstract:
This paper synthetically exposes the
Título: Recensión: “Morales Ortiz, Javier. La hamburguesa que devoró el mundo: un panfleto ecoanimalista. Madrid: Plaza y Valdés, 2025. 174 págs.”
Autor: Joan B. Brull Barco, Doctorando en Derecho de la Universitat de Girona, ORCID: 0009-0004-1654-5731
Fecha de recepción: 14/07/2025
Fecha de aceptación: 15/07/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00432
Palabras clave: Crisis ecológica. Decrecimiento. Emergencia ecosocial. Ecologismo. Animalismo.
Keywords: Ecological Crisis. Decrease. Eco-Social emergency. Environmentalism. Animalism.
Documento completo: Recensión: “Morales Ortiz, Javier. La hamburguesa que devoró el mundo: un panfleto ecoanimalista. Madrid: Plaza y Valdés, 2025. 174 págs.”
Page 10 of 1,389First«...89101112...203040...»Last
|